Daniel Noboa es reelegido como presidente de Ecuador y su rival González denuncia fraude

Daniel Noboa obtuvo la victoria en la segunda vuelta de los comicios presidenciales de este domingo 13 de abril en Ecuador y venció a la candidata de izquierda Luisa González, quien desconoció su derrota
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue reelegido como presidente este domingo 13 de abril en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Con el 92% del escrutinio de los votos, Noboa ya contaba con un 55,7% de apoyos frente al 44,3% de su rival Luisa González, la candidata de izquierda afín al expresidente Rafael Correa.
González, desconoció la victoria de Noboa y denunció fraude electoral, «vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas (…), es el más grotesco fraude electoral», indicó.
Noboa no dudó en responder y desde el balneario de Olón añadió: «me parece penoso que con 11, 12 puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos».
Según el CNE, un 84% de casi 13,7 millones de electores ejerció el voto obligatorio, en un país de 18 millones de habitantes, donde el miedo y la tensión ensombrecieron los comicios.
Ecuador ha sido duramente golpeado por el narcotráfico, según las autoridades, cada hora una persona es asesinada.
El presidente Noboa completará en mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción. En ese periodo, Noboa se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 por cada 100.000 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
El mandatario de 37 años es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.
Denuncias de Fraude
Noboa denunció irregularidades en el escrutinio de la primera vuelta, pese a que observadores internacionales lo descartaron. En este balotaje fue González la que acusó al gobierno de «acciones desesperadas» para manipular las actas de votación.
Los resultados de este domingo son, además, la peor derrota de las fuerzas de Correa desde que dejó el poder.
En vísperas de la segunda vuelta, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción parcial y ordenó toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.