Daniel Noboa reclama a Maduro: Debería transparentar resultados de sus propias elecciones

El mandatario ecuatoriano Daniel Noboa cuestionó si Nicolás Maduro entiende el concepto de democracia y le señaló que «primero debería transparentar los resultados de sus propias elecciones, que fueron ampliamente cuestionadas por los propios venezolanos y por la comunidad internacional»
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, rechazó las acusaciones de «fraude horroroso» hechas por Nicolás Maduro sobre las elecciones en ese país, y lo retó a demostrar la transparencia de los procesos electorales en Venezuela.
«Qué legitimidad tienen las palabras de una persona cuestionada por las múltiples irregularidades cometidas para mantenerse en el cargo de presidente, creando un Gobierno dictatorial, totalitario y represivo», dijo Noboa en una entrevista al medio colombiano Semana.
Según dijo Maduro, sin mostrar soporte de sus afirmaciones, en Ecuador se cometió un «fraude horroroso» orquestado desde Estados Unidos y con apoyo de la organización venezolana Súmate.
El mandatario ecuatoriano cuestionó si Maduro entiende el concepto de democracia y le señaló que «primero debería transparentar los resultados de sus propias elecciones, que fueron ampliamente cuestionadas por los propios venezolanos y por la comunidad internacional».
La candidata del correísmo a la elecciones, Luisa González, reclamó «irregularidades» en las presidenciales ecuatorianas luego de que el Consejo Nacional Electoral de ese país anunciara la victoria de Noboa con más del 56% de los votos. El miércoles reiteró su solicitud de que se publiquen todas las actas de la elección.
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador ha respaldado sus resultados. Su presidenta, Diana Atamaint, también comentó que «si el señor Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en el Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.