• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Daniel Ortega pide tiempo para reflexionar propuesta de democratización



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Régimen
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 8, 2018

El diálogo entre el Gobierno y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia fue suspendido poco después de haberse iniciado a mediados de mayo y tras la propuesta de los sectores civiles de adelantar las elecciones como salida a la crisis, lo que el Gobierno tildó de “golpe de Estado”


El presidente nicaragüense Daniel Ortega pidió a la Conferencia Episcopal de Nicaragua tiempo para reflexionar sobre una propuesta de “democratización” presentada en el diálogo nacional, que se encuentra suspendido, con el fin de buscar una salida a la crisis que atraviesa el país centroamericano.

El mandatario respondió así al pleno de los obispos durante un encuentro privado celebrado en la Casa de los Pueblos, en el antiguo centro de Managua, donde entregaron a Ortega la agenda consensuada en la mesa plenaria del diálogo sobre la democratización del país.

“Le hemos entregado la propuesta que recoge los sentimientos de muchos sectores de la sociedad nicaragüense y expresa el anhelo de la inmensa mayoría de la población. Esperamos su respuesta por escrita lo más pronto posible”, dijo el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Leopoldo Brenes, en una declaración a la prensa.

Ortega y los obispos de la Iglesia católica se reunieron el jueves 7 de junio de forma privada en un encuentro que, según Brenes, transcurrió en un ambiente de “serenidad, franqueza y sinceridad” y en el que le expresaron al mandatario “el dolor y la angustia” del pueblo ante la violencia de las últimas semanas que se ha cobrado la vida de más de un centenar de personas.

*Lea también: CIDH registra 127 fallecidos en Nicaragua desde el inicio de protestas

El obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, dijo a los periodistas que Ortega pidió “un par de días de reflexión” antes de contestar esa propuesta de democratización que ha emanado del diálogo nacional.

“Nos pidió un tiempo de reflexión para darnos una respuesta, que le pedimos fuera por escrito, la cual se valorará luego en el diálogo”, explicó Báez en Twitter.

Una vez que el presidente Ortega les responda formalmente, la Iglesia convocará a la mesa plenaria del diálogo nacional para valorar la respuesta y, por tanto, “la factibilidad de continuar el mismo diálogo nacional”.

El diálogo entre el Gobierno y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia -que aglutina al sector privado, sociedad civil, estudiantes y campesinos- fue suspendido poco después de haberse iniciado a mediados de mayo y tras la propuesta de los sectores civiles de adelantar las elecciones como salida a la crisis, lo que el Gobierno tildó de “golpe de Estado”.

La Iglesia Católica, mediadora y testigo, propuso en ese foro una reforma constitucional y el adelanto de las elecciones generales.

En la propuesta, de 40 puntos, también se exige como salida a la actual crisis sociopolítica que se elijan nuevos magistrados del Consejo Supremo Electoral “por magistrados honestos de reconocida experiencia, credibilidad, idoneidad y honestidad que aseguren que el voto de la ciudadanía va a ser debidamente contado y respetado”.

La posición de la delegación del Gobierno es que su contraparte, en este caso los dialogantes del sector privado, sociedad civil, campesinos y estudiantes, desconocen no solo al Ejecutivo, sino también a la actual Asamblea Nacional (Parlamento).

La vicepresidenta Rosario Murillo afirmó que acudirán “con la disposición plena, el compromiso pleno”, de escuchar a “todos los nicaragüenses para establecer las rutas de reconciliación, paz y seguridad”.

Nicaragua cumple hoy 51 días de una crisis sociopolítica, la más sangrienta que vive el país centroamericano desde los años 80, que ha dejado al menos 127 muertos y más de un millar de heridos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Las protestas contra Ortega y contra su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

Post Views: 3.244
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegadiálogoNicaraguaProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
      mayo 21, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
      mayo 17, 2025
    • Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
      mayo 4, 2025
    • MinSalud recibe 60.000 dosis de vacunas contra tuberculosis y poliomielitis de Nicaragua
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas

También te puede interesar

Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
marzo 27, 2025
Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
marzo 25, 2025
Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
marzo 24, 2025
Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
marzo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado...
      mayo 23, 2025
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda