• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dar con gusto, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dar con gusto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | mayo 19, 2021

Twitter: @RobertoPatino


Hay un hilo que conecta a todos los venezolanos que hay por el mundo y que va más allá de nuestro amor por la música, la sonrisa fácil, el acento caribeño incapaz de ocultarse detrás de otro idioma o las bendiciones de nuestra gastronomía que compartimos por todos los rincones del planeta donde hay uno de nosotros, un vínculo que nos identifica en lo más genuino que somos como venezolanos: la solidaridad.

Inspirados en este sentimiento, desde el 9 de mayo se ha difundido por redes sociales un video para conmemorar los cinco años de Alimenta La Solidaridad (AS), producido por un grupo de talentosos músicos, cantantes y artistas, donde se versiona, al ritmo de la «jota carupanera», la canción de Fito Páez, Dar es dar, hasta convertirla en el himno de «Dar con gusto», una invitación para todos los venezolanos y ciudadanos del mundo, amigos de este pueblo.

La fecha escogida para el lanzamiento fue precisamente el Día de la Madre como un agradecimiento a los miles de mujeres que prestan su trabajo voluntario para esta labor y representan la fuerza de AS.

Con 240 comedores en 15 estados del país, Alimenta la Solidaridad ha atendido a 26 mil personas y repartido 10 millones de platos de comida, todo un logro que se enmarca en un esfuerzo mayor y que incluye la formación de madres y niños, el acompañamiento en el trabajo en redes en las comunidades y, sobre todo, la formación y apuntalamiento de nuevos liderazgos comunitarios que ayudan a construir un camino para la superación y el cambio.

*Lea también: Novedades del tres, por Gisela Ortega

Hoy la crisis humanitaria generada por el régimen en nuestro país está en la agenda de las principales democracias del mundo y en la cabecera de muchos portales de noticias. Nos hemos convertido en un tema de preocupación para las personas, medios y líderes que miran más allá de sus intereses, somos una coordenada, un punto en el mapa, un rostro y una voz para todos aquellos que se preocupan honestamente por la crisis social que afrontamos, por las violaciones a los derechos humanos que padecemos y la pérdida de nuestras libertades civiles.

Es una agenda extensa, a veces agotadora, ¡lo reconocemos!, pero que los verdaderos demócratas del mundo saben ponderar en su importancia, sin cálculos mezquinos o indiferencias burocráticas.

«Dar con gusto» es mucho más que una campaña para difundir la labor de Alimenta la Solidaridad, también aspira a convertirse en un punto de encuentro de todos los venezolanos, un espacio para la reflexión, para ayudarnos a repensar nuestro trabajo y compartir las experiencias positivas que día a día nos muestra un verdadero poder popular que se organiza y trabaja por su futuro, un esfuerzo vital que se despliega desde los valores de la solidaridad, la producción y la democracia.

«Dar con gusto» nos convoca, desde nuestra realidad, a pensar en el país, es una invitación a difundir en el mundo lo que ocurre en Venezuela, a convertir el caso venezolano en algo que supere el titular triste y la crónica oscura, a seguir siendo un tema de interés para quienes aman la democracia y la libertad.

Somos un país con problemas muy graves generados desde el poder, pero también somos un pueblo que se define por su esfuerzo, su capacidad de trabajo, su alegría y, sobre todo, por su solidaridad, un valor que une a todos los venezolanos en el mundo que se sienten convocados a dar con gusto por su país.

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta La Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.058
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • ¿Nuevo sindicato docente?, por Roberto Patiño
      octubre 10, 2025
    • La educación no es un tema de consignas, por Roberto Patiño
      octubre 3, 2025
    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
      septiembre 20, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido

También te puede interesar

Hacia una sociedad premoderna, por Roberto Patiño
julio 28, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Deportivo Táchira, por Roberto Patiño
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta,...
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda