David de Lima rechaza sanciones en su contra y pide a Pompeo que reflexione

David de Lima recalcó que tiene 16 años sin manejar dineros públicos y que no tiene negocios con la administración de Nicolás Maduro
El exgobernador del estado Anzoátegui David de Lima, señalado de ser uno de los propulsores de la llamada «Operación Alacrán», respondió a las sanciones que impusiera EEUU a su persona, junto a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, y al rector principal José Luis Gutiérrez, hermano del presidente de la junta ad hoc de Acción Democrática, Bernabé Gutiérrez.
A través de la cuenta Instagram @construyend0pais, De Lima envió un mensaje al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, diciéndole que su decisión de imponerle sanciones está equivocada porque tiene 16 años que no ocupa cargos públicos y no ha manejado desde entonces dineros correspondientes a los presupuestos públicos, no posee cuentas en el exterior y no ocupa puestos de asesorías o contratos con la administración de Nicolás Maduro.
«Señor Pompeo, usted no conoce a Venezuela. Cambie de asesores y busque un buen traductor en su idioma para que le explique lo que le diré en el mio. En primer lugar, usted está meando fuera del perol ¿por qué? Porque no tengo cuentas bancarias, ni bienes de fortuna ni propiedad material alguna fuera de Venezuela. Porque tengo 16 años sin ocupar cargo público en mi país y tengo 16 años de no manejar un dólar o un bolívar de ningún presupuesto público de Venezuela», expresó.
*Lea también: Colombia extiende fecha para renovar el PEP hasta el #3Oct
A su juicio, lo que ocurre en su caso es una «injusticia sostenida sobre un chisme de pasillo» que fue generado por «pequeños personajes de la política venezolana» que buscan apoyos fuera del país para construir un liderazgo y una opinión «poderosa» dentro de Venezuela.
Resaltó que aquellos que piden sanciones, lo hacen para tener «grandes negocios». En ese sentido, pidió a Mike Pompeo que reflexione porque EEUU, una de las potencias más grandes del mundo, ha «pulverizado» el derecho a la defensa y destruido el estado de Derecho.
«Nadie me ha citado, nadie me ha pedido información previa sobre la información condenatoria que ha tomado, por lo que ha destruido lo que dice ser su diferencia con las otras potencias, es decir, el estado de Derecho», finalizó.
El 4 de septiembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a cuatro personas del régimen de Nicolás Maduro o relacionadas a él, «que han facilitado los esfuerzos por socavar la independencia y el orden democrático de Venezuela».
Los sancionados por la OFAC son los rectores del Consejo Nacional Electoral Indira Alfonzo y José Luis Gutiérrez, el procurador general Reinaldo Muñon Pedroza y el exgobernador David de Lima. Según el Departamento del Tesoro, «sus acciones son parte de un esquema de interferencia electoral más amplio para evitar que se celebren elecciones parlamentarias libres y justas en diciembre de 2020 mediante la reestructuración del Consejo Nacional Electoral y el control de la riqueza y los activos del estado para fines del régimen a través del Fiscal General».
*Lea también: Más de 900 trabajadores de la salud en Monagas recibirán el bono de gobierno interino
En el caso del exgobernador David de Lima, el Gobierno de Estados Unidos señaló que desde noviembre de 2019 hasta enero de 2020, ha estado trabajando con el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y además lo acusan de ser blanqueador de dinero del empresario colombiano Alex Saab.
La OFAC destacó que David de Lima además fue el líder «de dos esquemas de corrupción de compra de votos conocidos como “Operación Maletín Verde”y “Operación Alacrán” que orquestó en nombre de Maduro. El régimen de Maduro, con el liderazgo de De Lima, supuestamente compró los votos de los diputados de la oposición en la Asamblea Nacional en montos de hasta un millón de dólares. Estos sobornos se realizaron con el propósito de socavar la reelección en enero de 2020 de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional».