• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

David Esteller Ortega, por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Esteller Ortega
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 12, 2024

X: @oscarbastidas25


Falleció David, me lo informó su hija Rosana. Familiares y algunos amigos esperábamos el desenlace; él había decidido no continuar exámenes y medicamentos y que la Energía Suprema orientara su cuerpo. «Son decisiones de vida, valientes, que enaltecen a las personas» opinó una amiga de quien estas líneas suscribe.

David: hombre del llano, nacido en el municipio que lleva su primer apellido en el estado Portuguesa; impulsor de transformaciones sociales; hombre de armas tomar en aras de sus ideales como lo demostró en su «corta estadía en la guerrilla de la montaña», foco humano que luego fusionó con el de Argimiro Gabaldón, fue fundador y secretario general de la Juventud Comunista de Guanare, enfrentó la dictadura perezjimenista y la incipiente democracia de inicio de los 60.

En 1963, durante su clandestinidad, refugiado en la casa de José Ángel Surga, se inició en lecturas sobre cooperativismo y tuvo su primera experiencia cooperativa. En febrero 2023 David narró a quien suscribe: Surga, activo en política sindical desde la caída de Gómez y en el cooperativismo desde López Contreras, amigo de Salvador de La Plaza y de Rodolfo Quintero, era directivo de la Federación de Cooperativas de Producción (de corta vida), y de la Confederación Nacional de Cooperativas de Venezuela (Conacoven) donde estaba acompañado del abogado Jaime Daly Guevara y del sacerdote Zabala, apoyó la conversión de la Mueblería Dibo, constituida en la época de Pérez Jiménez, en Cooperativa de Trabajo Asociado Cumyd, mediante acuerdo de su propietario con sus trabajadores liderados por Laureano Díaz (QEPD), con el apoyo de asociados de la Cooperativa Avoda, productora de zapatos.

Alejado del partido comunista por diferencias en cuanto a la lucha armada, David tejió su vida entre un activismo político sin militancia, el cooperativismo y la docencia en la UCV como profesor titular de la cátedra de Historia Económica de la EAC. Obtuvo su doctorado en Derecho en la Universidad de Carabobo con su tesis «El Acto Cooperativo», tesis que sentó bases en el cooperativismo latinoamericano. En el bautizo de su tesis convertida en libro, quien suscribe tuvo el honor de hablar a nombre de la EAC.

Permítaseme hablar en términos personales. Siendo quien suscribe estudiante de la EAC, en equipo con los profesores Manuel Rodríguez Campos, Miguel Ángel Perera, ambos fallecidos, Manuel Mariñas Müller y David, se constituyó el Centro de Estudios de la Cooperación (1973), que tuvo corta vida por ida de la mayoría de sus miembros a estudios en el extranjero. Recién graduado, fue David quien me oriento hacia el Colegio Cooperativo de París que, en alianza con la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Ehees), era dirigido por el profesor Henry Desroche, estudios realizados.

A mi regreso en 1978, David, consultor jurídico de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop) desde 1969, me presentó a Carlos Molina Camacho (QEPD), exsuperintendente, y a Luís Delgado Bello superintendente en ese momento. Luís me puso en contacto con Joaquín Ramón (QEPD); Tania Miquilena (QEPD) y su esposo Werner Corrales, con quienes realicé mi primer trabajo como consultor en asuntos comunitarios; con Gustavo Salas y Eduardo Matute, presidente del consejo de administración y coordinador de la unidad de proyectos de la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave) respectivamente, quienes me contrataron para evaluar nueve proyectos cooperativos. Gracias a David y a estos amigos me inicié con buen pie en el cooperativismo venezolano.

*Lea también: Sistema de Cuentas Nacionales y cooperativas, por Oscar Bastidas Delgado

Convertido quien suscribe en profesor de la EAC, la relación con David y Ceconave se acrecentó. Con Eduardo y otros compañeros, Lucio Segovia (QEPD) entre ellos, constituimos la Cooperativa de Trabajo Asociado Centro de Estudios Cooperativos (Cescoop). Posteriormente, en la EAC. el Centro de Estudios de la Participación, la Autogestión y el Cooperativismo (Cepac-UCV, 1987) impulsor del Ciriec-Venezuela que en su momento asociamos a la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). David fue activo del Cepac-UCV y estuvo en la primera directiva del Ciriec-Venezuela; siempre, hasta el momento final, con su espíritu cooperativista en alto.

En su libro, publicado por su hija en USA y por quien suscribe hace dos semanas en Venezuela, escribió a propósito de su condición su preso político.: “Estuve preso en los calabozos de la propia Dirección General de Policía, donde fui golpeado para que confesara quiénes más estaban conspirando conmigo. Desde luego, no delaté a nadie”.

Mi penúltima visita a David fue con Luís, en ella le ofrecí publicar su último libro «Utopía y Realidad (El fracaso del socialismo)» en el que rechaza el mal llamado «socialismo del siglo XXI» en digital: le cumplí. Repentinamente Luís se adelantó a David, falleció el pasado día 15, impensable que se fuese antes (QEPD).

David, hermano, en la medida en que viviste, levantaste tu familia y sembraste inquietudes con tus acciones y escritos en tus discípulos, en tus camaradas como los de la Sociedad Royal, y en tus numerosos amigos, construiste un legado perdurable. Sigues entre nosotros. (01/01/1932 – 29/12/2023).

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.517
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Esteller OrtegaFallecióOpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda