• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

David Paravisini sobre gasolina subsidiada: «Puedes vender tus 120 litros en 60 dólares»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | junio 1, 2020

El constituyente David Paravisini, integrante de la subcomisión de Petróleo, Gas, Energía y Agua de la asamblea constituyente, considera que, bajo el decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica, sectores privados pueden importar gasolina si consiguen quien se las traiga pues toda restricción legal es posible derogarla


El ingeniero y experto en políticas públicas energéticas David Paravisini aseguró a TalCual que cambiar de subsidios generales a subsidios directos en el tema de la gasolina permite que luego de más de 70 años se modifique el esquema rentista petrolero que imperaba en el país, donde el petróleo pagaba las demás operaciones económicas en Venezuela.

“Es un subsidio, pero está limitado a 120 litros y es a las personas, los subsidios serán personales. Es un cambio estructural de la economía venezolana que era impensable, estamos cambiando con la estructura rentística en el país”, argumentó el ingeniero, quien es integrante de la asamblea constituyente instaurada por Nicolás Maduro.

En entrevista vía telefónica, David Paravisini no vio ningún inconveniente en que algunas personas puedan vender parte o toda la gasolina que adquieran a través del subsidio.

Por otra parte, argumentó que, bajo el Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica, los privados pueden comprar y vender gasolina sin las restricciones que se han dado a través de decretos en anteriores oportunidades. Afirma que «es perfectamente constitucional» al brindar su explicación.

Las leyes de hidrocarburos y la propia constitución vigentes reservan al Estado las actividades relacionadas con importación y expendio de combustibles, al considerarlos como bienes estratégicos, pero el experto afirma que el decreto del Ejecutivo permite abrir esa ventana «aguas abajo».

Estabilizar el mercado energético

“Me parece que es un esfuerzo gigantesco por parte del gobierno nacional para, en medio de las medidas contra el país, el bloqueo, las sanciones económicas, tratar de estabilizar el mercado energético y esto no es una cuestión vista desde ahorita, tiene meses. A comienzos de año ya se estableció una medida, se decretó el Estado de Excepción y Emergencia Energética y eso permite tomar decisiones específicas con respecto a este tema”, indicó el experto.

Resaltó Paravisini que las medidas se toman para rescatar la producción de las refinerías, la actividad de los pozos petroleros asociados a la refinación, y los sistemas de transporte y almacenamiento de crudo para la refinación, con una forma de poder estructurarse y poder resolver los problemas productivos con medidas extraordinarias y de relaciones internacionales, estableciendo una relación directamente con el gobierno iraní de manera de poder tener el soporte material de insumos para las refinerías. además de la gasolina propiamente dicha.

-Sobre al subsidio a personas, a través del sistema patria, ¿no se corre el riesgo de que se establezca algo como cupo Cadivi, de la reventa de divisas?

-Es una especie de remuneración a los venezolanos, es una remuneración adicional, sacaste tu carnet de la patria, pagaste 120 litros, 600 mil bolívares, que son tres dólares. Lo puedes vender en 60 dólares. Es una remuneración porque de pronto necesitas comprar comida.  Es un ingreso, una distribución del ingreso nacional, se transforma en un elemento de intercambio. Antes se sacaba al exterior, pero ahora es un valor de cambio en la economía nacional. No es un bachaqueo, porque es un subsidio que se le da a la persona a través del carnet de la patria.

-Hay sectores privados que están importando gasolina. ¿No riñe con lo establecido en el marco legal sobre la distribución de combustible?

-Hay dos hechos; primero, que la Ley de Hidrocarburos distingue entre dos actividades petroleras, aguas arriba, que es la exploración y la producción de petróleo y otra, aguas abajo, que tiene que ver con la transformación, el procesamiento del crudo. Esta corriente aguas abajo, del artículo 51 y 52 en adelante está abierta a la actividad pública y privada, nacional o extranjera, es perfectamente constitucional y legal. Ha habido leyes específicas que tienen que ver con la distribución, que han venido surgiendo en el tiempo. (Rafael) Caldera hizo una, (Hugo) Chávez otra. El estado del marco político legal que le da respaldo a las acciones que está tomando el gobierno nacional está amparado en el decreto de Estado de Excepción y Emergencia Energética.

-¿Lo que estaría impedido entonces, en principio, es la distribución y no la importación?

-Tienes 200 bombas de servicio, todas son del Estado, están en concesión. A lo mejor parte de la gasolina que llegó es comprada por privados. No tiene ningún impedimento excepto alguna ley existente que puede ser derogada en el marco del Estado de Excepción y emergencia Energética, porque el Ejecutivo produce los decretos que hacen falta para resolver los problemas de la emergencia en esa área. Así que si usted encuentra quien le venda gasolina y la puede traer no hay ningún impedimento.

David Paravisini recordó que Rafael Caldera (1994-1999) estableció unos decretos para que las empresas privadas vendieran gasolina, con lo que volvieron estaciones de servicios extranjeras como Shell y BP, entre otras, y después se revirtió por otros decretos ya en tiempos de Hugo Chávez. Pero, a su juicio, no se trata de leyes orgánicas como sí lo es la Ley de Hidrocarburos. “Esa situación, en medio del decreto de Estado de Excepción y Emergencia queda suspendida”, puntualizó.

*Lea también: Conozca cuáles son las 200 gasolineras del país en la que se paga a precio internacional

Post Views: 2.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bombas de gasolinaEntrevista TCGasolinaIránPetróleosubsidio


  • Noticias relacionadas

    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025
    • Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
      abril 1, 2025
    • Reuters: China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Ministro admite 38 detenidos por presunta conspiración para el 25M: 17 son extranjeros
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May

También te puede interesar

Rubio ratifica nuevos aranceles y sanciones a empresas que comercien petróleo venezolano
marzo 25, 2025
China critica a EEUU por imponer aranceles a países que compren petróleo a Venezuela
marzo 25, 2025
The Wall Street Journal: Estados Unidos está sopesando ampliar la licencia de Chevron
marzo 20, 2025
China, Rusia e Irán piden el fin de las sanciones para abonar el camino a la diplomacia
marzo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador:...
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda