• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

David Uzcátegui asegura que Fuerza Vecinal es partidaria de unas «primarias abiertas»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David-Uzcategui
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 14, 2022

Uzcátegui enfatizó que Fuerza Vecinal trabaja en la construcción de un «movimiento social amplio» y con una «ideología clara». Se mostró partidario a la privatización de empresas que ya el Estado no está en capacidad de administrar y considera que es una «falta de respeto» decir que «Venezuela se arregló»


El dirigente nacional del partido Fuerza Vecinal David Uzcátegui aseveró este miércoles 13 de septiembre que desde esa organización política se mantiene la propuesta de que las primarias sean «abiertas» para todos los sectores del país y expresó que aún no tienen un abanderado de esa tolda que los represente en esos comicios internos opositores, aunque no descarta que se pueda apoyar a un representante de la sociedad civil.

En entrevista concedida a Globovisión, Uzcátegui enfatizó que se está trabajando en la construcción de un «movimiento social amplio», con una «ideología clara» y que se ponga al servicio de la comunidad. Es decir, destacó que son cercanos a las personas porque, a la vez que buscan aliviar su calidad de vida, se proponen a levantar una estructura desde las bases.

Insistió que desde esa organización se tiene como norte la descentralización para realizar una mejor gestión que beneficie a la ciudadanía. A su juicio, el Ejecutivo nacional tiene miedo a este tipo de procesos por el surgimiento de liderazgos en las regiones que puedan producir su inestabilidad en el poder.

*Lea también: En 81 aniversario de AD, Ramos Allup dice que cuando ganen primarias no habrá persecución

Reiteró que el estado Miranda se perdió por la «ambición» de dos personas que no quisieron ir a unas primarias para medirse, aunque dijo que lo importante es pasar la página y enfocarse en consolidar una unión en pro del candidato unitario.

Considera que es una «falta de respeto» decir que «Venezuela se arregló», al igual que las promesas que hace el mandatario, Nicolás Maduro, durante sus alocuciones vespertinas porque, según su opinión, son «fantasías que no se concretan».

En ese sentido, destacó que el sistema que se implementó en el país «no funciona» y prueba de ello son los 6,8 millones de migrantes venezolanos que hay en el mundo. Dijo que hay un «pequeño porcentaje» de la población que hay en el país que se está beneficiando de algunos privilegios, mientras que el 90% de la ciudadanía está en la pobreza.

*Lea también: Experto del Bank of América estima «pequeño rebote» de la economía en 2022

Para Fuerza Vecinal, expresó Uzcátegui, existen tres prioridades de gobierno que deben cubrirse: una educación que sea masificada para todos, incluso para la tercera edad; un sistema de salud preventiva y curativa de primer público y la generación de políticas públicas que permitan tener a los venezolanos un empleo de calidad.

Aseveró que en Venezuela se debe perseguir tener una inflación de un dígito; enviar confianza a los inversionistas, permitir los créditos; bajar el encaje legal que permita la reactivación de la producción y la economía nacional; al igual que se mostró partidario a la privatización de empresas que ya el Estado no está en capacidad de administrar.

Puso el ejemplo de que se están poniendo de nuevo en funcionamiento los peajes en el país, lo que para Uzcátegui pudiera ser una especie de rectificación en algunas cosas por parte del Ejecitivo para «no perder el control» de la población.

Post Views: 2.463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David UzcáteguiEconomíaFuerza VecinalPrimariasPrimarias 2023Privatización


  • Noticias relacionadas

    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
    • Maduro ordena incrementar tareas de "preparación integral para la defensa"
    • La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia

También te puede interesar

Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro ordena incrementar tareas de "preparación integral...
      octubre 15, 2025
    • La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda