• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De 17 recintos penitenciarios en Venezuela solo uno fue construido para albergar mujeres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centros de reclusión para mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 8, 2021

En Venezuela actualmente hay un total de 2.318 reclusas, mujeres que no cuentan con las condiciones de prisión dignas para cumplir con su condena.


En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, este 8 de marzo el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) decidió denunciar la situación en la que viven las reclusas en los centros penitenciarios del país.

De los 17 recintos carcelarios en los hay mujeres privadas de libertad solo uno fue construido para albergar mujeres, este sería el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) ubicado en la ciudad de Los Teques estado Miranda.

Desde esta organización consideraron que «la situación de las mujeres privadas de libertad en Venezuela es realmente dramática. No solo porque padecen los estigmas que les asigna la sociedad, sino a también porque sufren cada minuto los embates de un sistema penitenciario precario y la falta de políticas adecuadas para el tratamiento de las reclusas».

En Venezuela actualmente hay un total de 2.318 reclusas en estos 17 recintos penitenciarios.

Cabe destacar que la capacidad instalada para albergar féminas en las cárceles de todo el territorio nacional es de 2.154 cupos. En tanto, el INOF fue construido para un total de 350 mujeres, pero actualmente en estos espacios sobreviven un total de 533 reclusas.

Carolina Girón, directora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), recordó en el Día Internacional de la Mujer que la prisión es «un espacio opresivo para las venezolanas que por un motivo u otro cayeron tras las rejas».

Asimismo, aseguró que las prisiones en Venezuela, así como también en otros países de Latinoamérica, no fueron diseñadas arquitectónicamente para mujeres y es por esta razón que las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia sexual, entre otras violaciones a sus derechos humanos.

“La opacidad en cifras e información por parte del Estado venezolano ha hecho más difícil que la información sea visibilizada y, en el caso de las mujeres, son más fáciles de coaccionar y amedrentar, pues son castigadas si denuncian o protestan”, añadió la directora del OVP.

Comida por sexo

En 2019 la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló directamente al Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), a la Dirección General de Contrainteligencia (Dgcim) y a la Guardia Nacional (GN) por cometer delitos de violencia sexual contra mujeres y niñas durante su detención.

Entre las agresiones físicas se documentaron tocamientos inapropiados, desnudez forzada, amenazas de violación y arrastramientos por el pelo, además de insultos sexistas y de género, con el propósito de humillarlas y castigarlas.

“Los guardias, así como otros reclusos, ejercen presión sobre las mujeres para que intercambien sexo por privilegios y/o protección. Varias mujeres también dijeron no tener acceso a asistencia médica especializada y, a diferencia de los hombres, no siempre se les permitía salir al patio o al gimnasio. A las mujeres detenidas por motivos políticos a menudo les denegaron las visitas”, destacó el informe del equipo de Michelle Bachelet.

Aunado a esta dantesca realidad, las presas venezolanas tampoco tienen derecho a la higiene menstrual. Basta con imaginarse a 9 o 10 mujeres hacinadas con la menstruación y sin suministro de agua potable para sentir la precariedad de las condiciones a las que sobreviven a diario. Solo algunas pueden optar por un producto tan básico en nuestros tiempos como una toalla sanitaria y eso es porque se los suministran sus familiares o reciben una donación de la Cruz Roja.

De igual manera, sucumben ante la falta de alimentos, medicamentos o atención médica. “Es urgente que en Venezuela se adopten políticas carcelarias con perspectivas de género, considerando además que las mujeres tras las rejas están protegidas por tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Tenemos que visibilizar a las mujeres en prisión, ahora son invisibles y eso atenta contra sus derechos humanos”, puntualizó Girón.

*Lea también: Juez anuló las sentencias contra Lula da Silva y abrió la puerta a su regreso a la política

Post Views: 1.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina GirónCentros de reclusiónINOFmujeresOVP


  • Noticias relacionadas

    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025
    • Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 5, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
      marzo 8, 2025
    • Interés de emprender en la región es igual entre mujeres y hombres pero existen barreras
      marzo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025

También te puede interesar

CIDH sobre presos políticos en el país: Busca silenciar la disidencia y generar miedo
marzo 5, 2025
Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica
febrero 12, 2025
La fuerza laboral venezolana envejece, continúa siendo informal y excluye a las mujeres
febrero 11, 2025
OVP considera que calabozos de Zona 7 deberían cerrarse ante condiciones inhumanas
enero 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda