• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

De Bolívar a Yaracuy: trabajadores salieron a exigir la anulación del instructivo Onapre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 6, 2022

Trabajadores públicos, activos y jubilados, de Anzoátegui, Bolívar, Falcón, Lara y Yaracuy salieron una vez más a exigir sus «derechos consagrados en la convención colectiva»; también para rechazar las sentencias del TSJ sobre las demandas contra el instructivo Onapre


«Fuera Onapre«; «Basta de tanto atropello»; «Exigimos salarios dignos»; y «No al Memorando 2792«, fueron algunos de los gritos y consignas que gritaron, nuevamente, este 6 de septiembre los trabajadores públicos, activos y jubilados en Barcelona (Anzoátegui), Puerto Ordaz (Bolívar), Coro (Falcón), Barquisimeto (Lara) y San Felipe y Chivacoa (Yaracuy).

El pasado 29 de agosto, la Coalición Sindical Nacional convocó a los trabajadores del sector público a manifestar este martes 6 de septiembre una vez contra lo que han denominado el instrumento de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

En Caracas la protesta fue frente a la sede del Ministerio Público, ubicada en Parque Carabobo. José Patínez, secretario general del Sindicato de la Cancillería, y Pedro Eusse, secretario para el Movimiento Obrero y Sindical del PCV, fueron algunos de los dirigentes que encabezaron la jornada.

«Iremos a la OIT»

La avenida Paseo Rotary de Puerto Ordaz fue el punto de concentración de los manifestantes en Bolívar, quienes se dirigieron al Ministerio Público a entregar un documento solicitando, una vez más, la derogación del instructivo Onapre.

Los presidentes de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana y de la Federación n de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar (Fedajupebol), Raúl Brito y Hugo Medina, respectivamente, encabezaron el encuentro; al que luego se unieron Fidel Brito, presidente de Fetrabolivar, y Jean Richard Rosas, trabajador de Ferrominera Orinoco y miembro del Comité de DDHH del estado Bolívar.

Hugo Medina, presidente Fedajupebol | Foto: Correo del Caroní 

«La lucha de calle no la vamos a abandonar, Nicolás (Maduro). Iremos a la OIT, a la ONU… Nicolás, nosotros estamos exigiendo que te apegues a la norma constitucional. Dentro de la Constitución todo; fuera de ella, nada», aseguró Hugo Medina, presidente Fedajupebol, al llegar a las inmediaciones del MP.

Mientras que Raúl Brito, presidente de la Asociación de Profesores de la UNEG, rechazó las sentencias del TSJ a las demandas de las universidades contra el instructivo Onapre y las multas impuestas a los rectores. «El TSJ se convirtió en el brazo jurídico del PSUV y de Maduro».

Barcelona, Anzoátegui | Foto: El Tiempo 

«¡Ya basta ya de engaños!»

Al ritmo de «Onapre ladrona, nos robas sin pistolas», trabajadores, activos y jubilados; de la administración pública recorrieron calles de Barcelona, Anzoátegui; entre ellos, del sector salud, educación, petrolero y Cantv.

En el estado oriental la concentración fue en la plaza Bombón, desde ahí marcharon hacia la Defensoría del Pueblo.

El personal del magisterio también exigía respuesta del recurso jerárquico que fue entregado hace 20 días en la gobernación, planteando su situación laboral.

Entre los asistentes estuvo Edison Hernández, coordinador del Movimiento de Trabajadores de la Salud de Anzoátegui (Motrasalud), quien solicitó al mandatario Nicolás Maduro cesar la «humillación en la que tiene a la clase trabajadora. ¡Ya basta ya de engaños!», exigió.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por EL TIEMPO (@diario_eltiempo)

Protesta legítima contra la Onapre

La actividad en Coro, Falcón, contó con la vocería de Alexis Castellanos, representante de la Comisión Intergremial de los sindicatitos de la entidad. El trabajador indicó que no descansarán hasta lograr que el Gobierno les reconozca  sus derechos consagrados en la convención colectiva y en la Constitución nacional.

«La protesta nacional que hoy hacemos los trabajadores de la administración pública es legítima y se ajusta a derecho por el principio de progresividad. No bajaremos la guardia. Estamos en pie de lucha, hasta tanto el gobierno anule el instructivo Onapre, que tanto daño hace a quienes le servimos a la administración pública», afirmó.

Coro, Falcón | Foto: La Mañana

«No nos alcanza para vivir»

La Plaza Altagracia de Barquisimeto, Lara, fue el lugar de encuentro de los trabajadores, quienes desde ahí emprendieron marcha hasta la Defensoría del Pueblo.

Entre los asistentes a la manifestación se encontraba Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores de la entidad.

«No nos alcanza para vivir», exclamó Arroyo, quien también aseguró que los diferentes gremios y sindicatos están unidos, porque reconocen que «todos tienen la misma necesidad».

Tres manifestaciones en Yaracuy contra la Onapre

En el estado Yaracuy fueron tres las manifestaciones de este 6 de septiembre, celebradas en Urachiche, Chivacoa y en San Felipe.

En la capital de la entidad, San Felipe, la jornada de calle se desarrolló en las puertas del edificio administrativo de la Gobernación. Allí docentes, trabajadores de la salud, jubilados, pensionados; y hasta líderes políticos y estudiantiles, pidieron reivindicaciones laborales y la discusión y firmas de contratos colectivos pendientes.

En Urachiche los manifestantes –en su mayoría fueron docentes activos y jubilados– se congregaron en la Plaza Bolívar de la localidad. Allí exigieron la derogación del instrumento de la Onapre.

Mientras que en Chivacoa, la protesta fue en la Plaza Bruzual, allí trabajadores del magisterio, del sector salud y de otras empresas publicas alzaron su voz de protesta, incluso dijeron que se mantendrán en la calle reclamando mejoras en su poder adquisitivo.

«La inflación ya se comió el aumento decretado en marzo», exclamaron.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

Raúl Brito, presidente de la Asociación de Profesores de la UNEG | Foto: Correo del Caroní

Créditos: El Tiempo, Correo del Caroní, La Mañana, ElImpulsocom y Yaracuy al Día.

Post Views: 1.344
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Onapre


  • Noticias relacionadas

    • Inaesin registró 2,5 conflictos laborales diarios en el cuarto trimestre de 2022
      enero 10, 2023
    • Docentes retomarán protestas contra la Onapre en enero
      diciembre 27, 2022
    • El aguinaldo es uno, el fraccionado un fraude laboral, por Rodrigo Cabezas Morales
      octubre 5, 2022
    • Trabajadores públicos tomaron la otrora chavista avenida Baralt para encarar al TSJ
      septiembre 15, 2022
    • Trabajadores marchan al TSJ para pedir amparo contra sentencias por caso Onapre
      septiembre 15, 2022

  • Noticias recientes

    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer trimestre de 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Venezolano de 28 años entre los acusados por el incendio en el que murieron 39 migrantes
    • Jóvenes Empresarios de Venezuela participaron en Encuentro Iberoamericano

También te puede interesar

Inaesin registró récord de conflictos laborales con 446 en agosto de 2022
septiembre 12, 2022
La Onapre y el metaverso: el hado del mundo virtual, por Humberto Villasmil Prieto
septiembre 10, 2022
$2.650 en multa generaron los reclamos al TSJ por el instructivo Onapre, asegura Acceso a la Justicia
septiembre 7, 2022
ULA no ha recibido sentencia del TSJ sobre demanda de nulidad del instructivo Onapre
septiembre 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar...
      marzo 31, 2023
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer...
      marzo 31, 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda