• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De Carúpano a Mérida, docentes gritaron al unísono: «Queremos un salario digno»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 9, 2024

Docentes y trabajadores del sector Salud de los estados Lara, Mérida, Sucre, Táchira y Bolívar se sumaron a la jornada de protesta convocada para este 9 de enero, en la que una vez más pidieron al Ejecutivo mejoras salariales y laborales. A la manifestación en Ciudad Guayana se unieron trabajadores de las empresas básicas

Foto: Frida Guerrero / Mérida


«No hay interés por resolver, no hay compromiso por el país, no hay compromiso con los venezolanos. Se jactan de decir que son un gobierno obrero, pero resulta que los grandes maltratados somos los trabajadores», reclamó este martes 9 de enero Débora Velásquez de Valecillos, presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Velásquez fue una de los cientos de educadores que acataron el llamado a una nueva jornada de protesta nacional para reclamarle a la administración de Nicolás Maduro mejoras laborales y salariales, también el regreso de beneficios que les fueron arrebatados.

Este martes, gremios, docentes y trabajadores públicos manifestaron en los cuatro puntos cardinales del país; de Carúpano a Mérida gritaron al unísono: «queremos un salario digno».

*Lea también: Trabajadores protestaron este #9Ene frente al MP para exigir aumento salarial

«Ha ocurrido un año, de los cuales 11 meses sin ajuste salarial y a nivel económico todos los días se cambian los precios», resaltó la docente de la UCLA desde la Plaza Altagracia de Barquisimeto.

En la capital del estado crepuscular la protesta llegó hasta la Defensoría del Pueblo; reseñó El Impulso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El Impulso (@elimpulso)

Al otro extremo del país, en las ciudades de Cumaná y Carúpano del estado Sucre, los educadores gritaban: «sí se puede, sí se puede» y recordaban que sumaban un año sin respuesta del Estado: «Aquí estamos, aquí seguimos».

En Carúpano la protesta recorrió el centro de la ciudad y terminó en una concentración en la antigua plaza Colón.

Mientras que en la capital de la entidad se concentraron en el elevado de El Indio.

Ambas movilizaciones contaron con miembros de los sindicatos de salud y de la estatal Cantv; reportó El Tiempo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por EL TIEMPO (@diario_eltiempo)

Trabajadores de las empresas básicas se sumaron

Al sur, en el estado Bolívar, en Ciudad Guayana, educadores, trabajadores de las empresas básicas de Guayana y personal del sector salud salieron a protestar para conmemorar un año del inicio de una ola de protestas para exigir mejores salarios.

Representantes gremiales hicieron énfasis en la necesidad de recibir respuestas por parte del Estado venezolano sobre la discusión de la contratación colectiva y el incremento salarial que esperan desde hace 22 meses.

«Estamos pidiendo nuestro HCM, nuestro salario digno y que se nos active nuestra contratación colectiva», expresó al Correo del Caroní la secretaria general del Colegio de Profesores, Aida González.

En Bolívar, los educadores fueron respaldados por trabajadores de las empresas básicas, quienes insisten en que la lucha por mejores condiciones de vida no conoce de distinciones.

El excandidato a las primarias opositoras, Andrés Velásquez, también hizo acto de presencia en la manifestación para rechazar lo que denominó condiciones de esclavitud laboral, impuestas por el Estado venezolano.

En Bolívar, los educadores fueron respaldados por trabajadores de las empresas básicas | Foto: Correo del Caroní

Docentes: «Ni nos cansamos ni nos rendimos»

En Mérida, la ciudad de los caballeros, los maestros se concentraron en la Plaza Bolívar y se desplazaron hasta la avenida 4. La manifestación restringió el paso por la zona, hasta que llegó la policía a mediar y se restituyó parcialmente el tránsito vehicular.

Apostados frente a la catedral de la capital andina los docentes coreaban: «Y cuál, y cuál revolución. Este Gobierno es hambre, miseria y corrupción».

En Mérida los docentes manifestaron en la avenida 4 | Foto: Frida Guerrero

«Ya no podemos hablar de vocación, más vocación que la que hemos tenido para estar trabajando hasta el día de hoy no puede tener nadie. ¡Estamos hartos! A los sindicatos: tomen una acción ya. Y esa acción es irnos a un paro indefinido», fustigó José Noguera, profesor de Educación Media en Mérida, quien cuestionó que «algunos sindicatos» celebraran reuniones navideñas ostentosas.

#Regiones | Mérida / Frida Guerrero
Asdrubal Noguera, profesor de educación media se dirige al Gobierno nacional y les pide una «solución ya. «No pueden seguir apelando a la vocación» #9Ene pic.twitter.com/BiLymQgUe8

— TalCual (@DiarioTalCual) January 9, 2024

Por su parte, Giovanina Medina, profesora jubilada de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Los Andes (ULA) denunció que el Gobierno «le robó sus prestaciones y su jubilación».

#Regiones | Reporte Mérida / Frida Guerrero

Profesora jubilada de la Facultad de Humanidades de la ULA denuncia que el Gobierno «le robó sus prestaciones y su jubilación» #9Ene pic.twitter.com/r1SVvGXnUM

— TalCual (@DiarioTalCual) January 9, 2024

«Con hambre es muy difícil enseñar»

A unos cuantos kilómetros, en San Antonio del Táchira el profesor jubilado, Álvaro Manrique, apuntó desde la plaza Miranda de la ciudad fronteriza que «con hambre no se puede enseñar. Con hambre es muy difícil presentarse ante los alumnos y estar modestamente vestido».

Manrique, junto a otro grupo de docentes jubilados y activos, respondió este martes al llamado a protesta pacífica para exigir un pago digno. Lo que gana actualmente, asegura, no le alcanza para cubrir su alimentación y sus medicinas.

Su sueldo mensual llega a los 100 mil pesos, una cantidad que no representa ni compensa lo más de 30 años que estuvo en las aulas, impartiendo conocimiento y formando a los jóvenes del mañana; reseñó La Nación.

En San Antonio del Táchira la manifestación se llevó a cabo en la plaza Miranda | Foto: La Nación

«Un profesor activo no puede comprarse ni un par de alpargatas», prosiguió, al tiempo que aprovechó la oportunidad para conminar a los maestros que aún están en las aulas a no tener miedo, a no dejarse amedrentar por nadie, a actuar en base a la realidad del país.

«Estoy aquí motivado por una mejor vida. Esto es una parte de la vida que se nos está yendo, no porque no hemos dado, pero tenemos una realidad muy lamentable. La gente se está muriendo de mengua, abandona las aulas porque no se cubren las necesidades», enfatizó.

*Lea también: 656 días sin aumento: estas son las claves del salario mínimo para 2024

Reportería en Mérida: Frida Guerrero 

Post Views: 2.915
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento de salariodocentesMinisterio de EducaciónProtesta nacionalTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
      septiembre 16, 2025
    • Ministro Rodríguez pide «cero burocracia» en el retorno a clases
      septiembre 14, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
      septiembre 12, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

MinEducación inicia plan de reinserción escolar y rehabilitación de escuelas
agosto 12, 2025
Apucv plantea la «salarización» de bonos de guerra y alimentación para los trabajadores
junio 24, 2025
Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
junio 22, 2025
MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda