• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

De ilusiones a realidades, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | enero 16, 2020

[email protected]


El camino puede ser muy largo o más bien rápido, todo depende de si la fuerza de la ilusión pueda transformarse en fuerza de cambio efectivo. Porque si no, por más real que luzca la ilusión, no será capaz de transformar para bien el presente. Todo esto viene a cuento, por los sucesos acaecidos en Venezuela desde el domingo 5 de enero, con la elección de la nueva directiva de la Asamblea Nacional.

Algo muy importante debe destacarse: se abrió la oportunidad de una crisis política de marca mayor, y eso es positivo. El desafío, ahora, es impulsar esa crisis para que pueda convertirse en un turbomotor del cambio que tanto ansía la abrumadora mayoría de la población venezolana.

No olvidemos que, sin crisis política, sólo habrá continuismo, y sólo con crisis política, no superficial sino sustancial, es que existe la opción de superar el continuismo.

¿Hay «momentum» para ello? Así lo creo. La entrada y posesión de Guaidó y sus seguidores en el hemiciclo de la Asamblea, así lo sugiere. Cierto que el asunto está revestido de la habitual confusión, en la que cual son habilidosos los patronos cubanos que tutelan a Maduro y a los suyos. Pero lo que pareció ser un fracaso el domingo, se convirtió en una esperanza el martes, y aunque no quiero concentrar estas líneas en los meros detalles ni mucho menos, lo de verdad resaltante es que la crisis política ya no es una simple quimera, sino una posibilidad que puede darse o no. Dependiendo de la disposición de los que están llamados a promoverla, porque tienen la representación formal para ello. Si continúa el arrojo de estos días, cuya legitimidad lo justifica, esa crisis política puede acuerparse. Apoyo internacional no le falta, y lo que se necesita es que se vea con claridad que la crisis política es la ruta para detener el derrumbe socio-económico, y para comenzar a aliviar, así sea poco a poco, a la pavorosa crisis humanitaria que destruye al país.

De las ilusiones hay que pasar a las realidades. Pero no a cualquier realidad, o a la realidad en el sentido de una existencia concreta. No. A la realidad entendida como el inicio de un proceso de reconstrucción de Venezuela desde sus cimientos. Y es que esas son las ilusiones que tenemos los venezolanos. Hay que aprovechar la ocasión al máximo. Pasar de la ilusión al cambio de realidad.

Post Views: 1.295
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto

También te puede interesar

Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda