• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

De la dictadura a la democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | mayo 19, 2025

X: @angellombardi


Para salir de una dictadura, no existen fórmulas mágicas ni una sola vía. Si nos remitimos a la experiencia mundial e histórica, todas las vías se han utilizado y la misma vía exitosa en algunos casos ha fracasado en otros, lo que indica que cada situación, termina siendo coyuntural y particular.

En América Latina, históricamente hemos vivido como pueblos, más tiempo en dictaduras que en democracia. De allí que el tema, de las transiciones democráticas en cada país, ha sido bastante estudiado.

Pero las experiencias han sido siempre particulares, de allí de la dificultad de una teoría única y universal al respecto que no existe.

La vía de la negociación, la vía electoral, el golpe de Estado, la intervención extranjera o un proceso paulatino y progresivo, son algunos de los casos o modalidades reales. En Venezuela las hemos vivido todas, de alguna u otra manera. Nuestra historia, bien estudiada, sería nuestra mejor pedagogía política, al respecto.

La democracia política en nuestro país, fue nuestro logro histórico más importante en el siglo XX y fue un proceso multifactorial y con muchos protagonistas. Muerto el tirano Juan Vicente Gómez en 1935, ya el impacto de la renta petrolera estaba presente en la economía y la sociedad nacional.

Eso fue propicio para el desarrollo del debate democrático y el surgimiento de dos poderosos instrumentos de acción política, como lo fueron sindicatos y partidos políticos. Pero también es cierto que en el régimen neo-gomecista hubo una apertura inteligente y transicional con López Contreras y Medina Angarita.

A pesar de ello, vino el golpe de Estado de 1945, que funcionó como un acelerador histórico y creó una alianza extraña cívico-militar, entre demócratas y militares del régimen neo-gomecista. En 1947 se logra el sufragio universal, directo y secreto y se elige por primera vez un presidente, Rómulo Gallegos. Meses después es derrocado por su propio Alto Mando.

Viene la dicta-blanda de Delgado Chalbaud, su extraño asesinato y unas elecciones en 1952, que gana abrumadoramente la oposición y que fueron desconocidas y se inicia la dictadura de Pérez Jiménez. En 1958, esta termina con un golpe de Estado y una alianza política o acuerdo electoral, que permite una elección libre y competitiva e inaugura un periodo político democrático, que en su contabilidad tiene más éxitos que fracasos.

A mi juicio, en el estudio de este proceso, está parte de nuestro aprendizaje necesario en esta actual y difícil coyuntura política. Y parte de ese aprendizaje, es que en Venezuela sin las Fuerzas Armadas, los cambios políticos y la gobernabilidad son difíciles de alcanzar y sostener.

Ahora, tanto las Fuerzas Armadas como la intervención extranjera, no pueden ser los protagonistas de una transición democrática, están presentes y forman parte del proceso transicional, pero el liderazgo debe ser civil y fundamentado en el entendimiento o negociación de todos los factores, verdaderamente democráticos, algo así, como lo que se logró en 1957 y 1958 en nuestro país.

Confrontar de manera radical, está comprobado, exacerba los radicalismos, de lado y lado. Entregarles la solución a los militares, no es conveniente, igual ha habido dictaduras de izquierda y dictaduras de derecha, brutales y represivas.

Propiciar intervenciones extranjeras, es perverso y perjudicial a los intereses nacionales y a la democracia misma. Sea Cuba, China, Rusia, Estados Unidos, sus intereses no son los nuestros.

Insistir en las vías electorales y negociaciones serias, parece ser el camino más largo y difícil, pero para mi manera de pensar, es el que ofrece más garantías de convivencia democrática y progreso sostenido para toda la sociedad.

La moderación y el equilibrio, la sensatez y el sentido común, son los caminos de la cultura y la civilización y los que, a la larga, evitan tanta violencia y horror que caracteriza la historia de los pueblos, que se rinden a la ira y el odio de las ideologías y fanatismos de todo tipo.

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 810
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiDemocraciaDictaduraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La revolución de Donald Trump, por Fernando Mires
      junio 17, 2025
    • ¿Por qué Alberto Galíndez?, por Omar Ávila
      junio 17, 2025
    • Los padres y el Día del Padre, por Tulio Ramírez
      junio 16, 2025
    • Círculos viciosos de María Corina, por Fernando Rodríguez
      junio 16, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump descarta matar al líder supremo de Irán «por ahora», aunque conoce su paradero
    • Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
    • Paraguay pide a jefes militares de América coordinar protección aérea contra narcotráfico
    • OVP denuncia "hacinamiento extremo" y exige "condiciones humanas" en cárceles
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun

También te puede interesar

Instinto aviar, por Marcial Fonseca
junio 16, 2025
Barriendo la disidencia, por Gregorio Salazar
junio 15, 2025
¿Qué parte de ti dejaste afuera para pertenecer?, por Marlene Fernández del Granado
junio 15, 2025
El rey Felipe VI en los «Live» del Prado, por Valentina Rodríguez
junio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump descarta matar al líder supremo de Irán «por...
      junio 17, 2025
    • Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren...
      junio 17, 2025
    • Paraguay pide a jefes militares de América coordinar...
      junio 17, 2025

  • A Fondo

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025
    • Presos poselectorales excarcelados a la expectativa:...
      junio 15, 2025

  • Opinión

    • La revolución de Donald Trump, por Fernando Mires
      junio 17, 2025
    • ¿Por qué Alberto Galíndez?, por Omar Ávila
      junio 17, 2025
    • Los padres y el Día del Padre, por Tulio Ramírez
      junio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda