• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De la guerra, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | marzo 10, 2019

@AmericoMartin


Todas las guerras tienen que ser consideradas como actos políticos

Clausewitz

 

El clásico De la Guerra, del experimentado general prusiano Carl Von Clausewitz, fue escrito como ensayo tentativo a la espera de obras más profundas. Y en efecto no pocas se han redactado; lo que puede dudarse es que alguna la haya eclipsado. La mayoría de los que tienen noticias de Clausewitz y su obra parecen reducirlo todo a una de sus frases emblemáticas, la que guarda relación con la política, fuerza que la inicia y la concluye:

  • La guerra es una mera continuación de la política por otros medios.

Y agrega:

  • … Ya que el propósito político es el objetivo mientras que la guerra es el medio, nunca el medio cabe ser desposeído del objetivo.

Dos asuntos me inducen a tratar este tema en mi columna de TalCual. Primero, el hervidero de presiones dictadas por la legítima angustia de nuestra atormentada nación para que se vaya al extremo sin perderse en diálogos de cualquier naturaleza, incluso con agenda y supervisión mundial impecables. Segundo, una declaración de nuestro embajador en la OEA, Gustavo Tarre Briceño, asegurando que el cambio democrático transcurrirá en forma pacífica.

La hostilidad contra el intento político de acercar el objetivo ahorrando sangre, destrucción y tiempo, se explica por la exacerbación de la pasión vengativa en el espeso ambiente de nuestros días.

Esa hostilidad es natural y comprensible por la tenebrosa desgracia que el régimen ha vertido sobre nuestro sorprendido país. Es obvio que la prolongación de esta agonía depende exclusivamente de un régimen envuelto en la lógica de la violencia sin tener medios de culminarla. No cuenta con la Fuerza Armada, institución que, si bien con baja moral y escaso apresto operacional, sería la opción para impedir que sus funciones sean desempeñadas por maleantes, dudosas milicias y “helenos” y “faracos” colombianos.

La oposición Guaidó-Asamblea Nacional ha dictado la Ley de Amnistía para propiciar la unidad de militares y civiles en el cambio democrático. Uniformado que luche activamente por la democracia podrá ayudar a la organización profesional de unas Fuerzas Armadas al servicio de la Nación y no más de ideologías totalitarias o regímenes desastrosos.

Si el objetivo de la guerra es político, y en nuestro caso el más noble de ellos, se dirá adiós a las armas si se alcanza el resultado sin esclavizarse al gatillo. Quien dude de la desarticulación madurista, tan visible en las indetenibles deserciones, podrá calibrar mejor lo que está ocurriendo. Pero oigamos otra vez a Clausewitz:

  • La guerra consiste en desarmar al contrario de modo que ya no se encuentre en posibilidad de seguir peleando.

El asunto no es matar a los adversarios por el solo hecho de serlo. El asunto es lograr que agoten el tanque de la gasolina. Y si eso puede conseguirse con inteligencia política, el ahorro de sangre y tiempo acumulados compensará con creces el esfuerzo y la flexibilidad invertidos. Por cierto, en respuesta a la expulsión del embajador de Alemania de territorio venezolano, la Unión Europea convocó a sus 28 integrantes para disponer un tipo de rechazo conjunto. El aislamiento oficialista vuela; con prisa y sin pausa. El abrazo de la boa constrictor suele ser quebrantahuesos. ¿Te condenarás, Maduro, al desierto sin retorno?

A quienes se regodean en acciones bélicas imaginarias debo decirles que incluso los que sean forzados a ellas deberían empuñar la bandera de la paz, pues como dijera Erasmo de Rotterdam: “Dulce bellum inexpertis” Frase que vertida al español, dice: la guerra solo le gusta a quienes no la experimentan.

 @AmericoMartin

 

Post Views: 3.904
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda