• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De la persecución al humor, por Laureano Márquez P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arepas. Humor En Serio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | abril 20, 2022

@laureanomar


Se puede discutir sobre la calidad del humor, acerca de su buen gusto, en torno a la pertinencia o no de un chiste o, incluso, en relación con los límites que este sobrepasa, pero no cabe ninguna duda de que la persecución al humor termina por magnificar sus efectos y logra que el chiste se difunda con mucho mayor fuerza o, dicho en términos de TikTok, se viralice. Y si se le exige rectificación, mucho peor va la cosa (o mucho mejor, según se mire), el impacto es todavía más grande, porque el espectador se ve en la obligación de recurrir al referente que la motiva y como del poder siempre se sospecha, termina creyendo que si se ha obligado a dar marcha atrás a una broma, por pesada que esta sea, algo de verdad encierra.

En las sociedades democráticas, perseguir al humorismo, produce el catastrófico efecto adicional de poner en entredicho la vigencia del Estado de derecho en uno de sus valores fundamentales: la libertad de expresión, cosa que no sucede en las dictaduras, donde quienes la padecen –entre ellos los humoristas–, saben con certeza que dicha libertad nunca será respetada. Por tal razón, en las dictaduras, el humorismo tiene que desarrollar el ingenio de manera especial para expresar con alegorías, juegos de palabras, metáforas e ironías, aquello que no se puede decir abiertamente.

El único terreno en el que un humorista puede adversar con ventaja a una dictadura es en el de la inteligencia. Así pues, contrariamente a lo que podría pensarse, las dictaduras, lejos de acabar con el humorismo, lo vuelven más afilado y punzante, porque a veces este se convierte en una de las pocas posibilidades de resistencia. Por esta razón, los chistes demasiado evidentes, con nombre y apellido del destinatario, serán perseguidos con mucha mayor contundencia, porque son estos los únicos casos en que sí los entienden. En dictadura, pues, el humorismo, cuya esencia es la espontaneidad impredecible, debe ejercerse con cuidado para sortear la represión y la censura.

La persecución de la risa tiene una larga historia, desde la antigua Grecia hasta la época actual, pasando por todo lo que está en el medio: Roma, Medioevo, monarquías absolutas y Revolución Francesa. Con la llegada de los totalitarismos del siglo XX, obviamente el humor fue perseguido y censurado. Los comunistas veían con buenos ojos al humorismo y su rol en la lucha política hasta que conquistaron el poder en Rusia, entonces llegaron a la conclusión que este no tenía ningún sentido en un régimen perfecto. De modo que los humoristas eran directamente internados en los manicomios, pues consideraban que solo un loco podía criticar algo tan maravilloso como el comunismo. Tampoco al fascismo le agradó el humor, como era de esperarse.

Lea también: La carta, un estímulo para discutir, por Eloy Torres Román

En la Alemania nazi, a partir de 1934, se prohibió la difusión de comentarios maliciosos, lo que, obviamente, incluía al humor. En 1943, una trabajadora fue condenada a muerte por contar el siguiente chiste: «Hitler y Göring están de pie, en lo alto de un radiotransmisor. Hitler dice que quiere dar a los berlineses un poco de alegría. Göring le replica: “¿Entonces por qué no saltamos desde la torre?”». Creo que la sentencia fue, «¡qué curioso, qué extraño y qué coincidencia!», como diría Ionesco, por incitación al odio.

Dejamos aquí estas reflexiones acerca de la persecución del humor, las cuales, valga la aclaratoria, no están motivadas por ninguna situación en particular, sino que expresan una reflexión general sobre el tema. Y me gustaría finalizar diciendo que, al mismo tiempo que las consigno, me retracto de ellas.

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 8.548
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humor


  • Noticias relacionadas

    • Creativos, por Paulina Gamus
      junio 16, 2024
    • Laureano Márquez: «El humor en los venezolanos es muy habitual»
      junio 14, 2024
    • De los límites del humor (I), por Laureano Márquez P.
      septiembre 20, 2023
    • Mi placer secreto: ver documentales, por Reuben Morales
      noviembre 14, 2022
    • En Qatar, las reglas hay que AQatar, por Betto Rojas y Reuben Morales
      octubre 31, 2022

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Pertenezco a la minoría Dlqnb, por Reuben Morales
octubre 3, 2022
EsPaja | ¿La UCAB publicó aviso que prohíbe la masturbación en la universidad?
mayo 26, 2022
Laureano Márquez: La pandemia ha puesto el sentido de nuestra existencia sobre el tapete
abril 11, 2020
Carta a Laureano, por Ariadna García
mayo 16, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda