• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De la política como actividad, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Política
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | noviembre 25, 2020

Mail: [email protected]


Estas notas no son una monografía sobre la Política, son unas precisiones necesarias al respecto, escritas por un politólogo, motivadas por frecuentes y repetidos casos en los cuales se comete el error de expresar una concepción restrictiva, parcial, limitada y, por ende, equivocada de la Política como actividad. Asunto en el cual incurren científicos sociales, comunicadores sociales, analistas políticos, opinadores varios, políticos con experiencia en distintos avatares y escenarios; lo más grave al respecto es la incursión renovada de politólogos en el desaguisado.

Nos referimos a continuas y reiteradas expresiones como: “Con Capriles volvió la política”, “negociar es la esencia de la política y el centro de toda guerra”. En la primera de las citas —al calificar de esa forma la vuelta de Henrique Capriles a la palestra pública, sus opiniones y propuestas— se afirma sin decirlo y, por contraste, que las actuaciones del gobierno interino de Guaidó no son actos políticos. Entonces, qué son, se pregunta uno, si muchos de ellos son verdaderos actos de gobierno y de poder.

En la segunda cita, el autor le atribuye condición primigenia a la negociación como esencia de la Política en tanto que praxis, pero no se limita a lo anterior, sino que a contrapelo de la historia asume que el objetivo fundamental de las confrontaciones bélicas es el de facilitar la negociación entre las partes enfrentadas y no la neutralización o derrota del enemigo en el campo de batalla.

A estas alturas es conveniente acercarse a una definición de qué es la Política y, palabras más palabras menos, puede definirse como: la actividad humana mediante la cual se busca construir, adquirir y mantener poder e influencia en la sociedad, particularmente en los asuntos de Estado y gobierno.

La Política no nació en Grecia, en ella se la conceptualizó con ese nombre, existe desde que los seres humanos fueron conscientes de la necesidad de agruparse y crear algunas formas de gobierno y reglas para preservarse designando o aceptando que algunos de ellos —los más fuertes por lo general— ejercieran la conducción de los asuntos públicos. Luego fue evolucionando hacia sistemas y formas de gobierno más sofisticadas y complejas.

*Lea también: ¿Qué pasó en La Haya?, por Beltrán Vallejo

También es arte y ciencia: arte, porque en su ejercicio se requiere de habilidad, astucia, imaginación… Y el azar es un actor nada infrecuente en su devenir. Ciencia, porque es susceptible de ser estudiada bajo la aplicación de métodos científicos. De hecho, existe desde el siglo pasado como disciplina científica con estudios de pregrado y cuarto nivel en muchas de las más reputadas universidades del mundo bajo el nombre de Estudios Políticos o de Ciencias Políticas.

La política es, casi por definición, el manejo del disenso, de la confrontación. Incluso en democracia —sistema político favorecedor de momentos de diálogo, negociación, acuerdos o consensos— lo permanente es el disenso y el conflicto. Solo que en ella el conflicto transcurre por una senda condicionada por reglas civilizadas donde hay adversarios y no enemigos, donde la derrota no significa perder la vida o la libertad, tampoco la muerte política. Pero también la política contiene la otra manera de resolver los disensos y conflictos: la guerra, la violencia, las diferentes formas de imposición. Ya disertó Von Clausewith al respecto: “La guerra es la política por otros medios”. O Napoleón comentando al El príncipe: “El fin justifica los medios”

Lo político es el objetivo, no los medios y las vías para lograrlo. Se ejerce y se hace por igual política cuando se va a unas elecciones, cuando se dialoga y se negocia con el diferente, cuando se construyen consensos, cuando se apela a la violencia, a la guerra.

De visiones limitadas y reduccionistas como la anteriormente anotada surgen conceptos y expresiones confusas. Nos referimos, por ejemplo, a llamar “solución política” solo a las que provienen de la negociación o los acuerdos; mención aparte merece la expresión antipolítica que se le asigna a la acción de señalar la pérdida de vigencia y utilidad de la política, de los políticos y de las organizaciones políticas para promover el bien común, cuando en realidad lo que se está criticando son unas políticas, unos políticos y unos partidos en particular. Ni hablar del recurrente empleo de los conceptos hegemonía y dominación para caracterizar una misma situación.

Gonzalo González es Politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.072
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda