De la sopa al guiso, por Naky Soto

Este miércoles, Javier Bertucci tuvo una iluminación: ya el país no le queda grande a Nicolás (a pesar de ser responsable de nuestra crisis humanitaria), porque ya lo electoral pasó y ahora es un líder social responsable que fue a Miraflores a exigir la liberación de presos políticos, a conversar sobre la necesidad de abrir un canal humanitario y a demandar respuestas al beneficiario del ventajismo oficial de ese único elemento que acusó como perturbador en el proceso del 20 de mayo. Bertucci cree que si obtiene respuestas sobre la coacción ejercida en los puntos rojos contra los carnetizados, puede traer confianza en el sistema electoral. Según él, Nicolás le comentó que evaluaría lo del canal humanitario en los próximos días y se comprometió a anunciar este jueves liberaciones de presos políticos, aunque se supone que también visitará el Tribunal Supremo de Justicia y la ANC. El ministro Jorge Rodríguez calificó a Bertucci como un “emergente líder social de la oposición” que respondió al proceso de diálogo nacional. Añadió: “El país debe acostumbrarse a escenas de diálogo profundo”. Si habláramos de todas las escenas a las que no nos hemos acostumbrado; por ejemplo, este texto lo escribo en mi teléfono porque hace poco más de una hora se fue la luz.
¿Más cinismo?
La presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, le prohibió a Nicolás pagar el bono de 10 millones que prometió a lo largo de su campaña para los votantes que se registraran con el carnet de la patria. Prohíbirlo es prueba suficiente de corrupción y fraude, lo que podría servile al TSJ, que ya suma más de 2 años buscando pruebas para sustentar la denuncia del Psuv sobre la supuesta compra de votos por la que desproclamó a los diputados de Amazonas y generó el estado de desacato jamás superado por la Asamblea Nacional. Como con la noticia de los $440 millones que Nicolás ha gastado para pagarle petróleo extranjero a Cuba, este hito de corrupción quedará sepultado junto a otras burlas del “reelegido”, como los perniles que jamás llegaron en diciembre, mientras el equipo de Henri Falcón insiste en no dejar que salga de la opinión pública, con críticas para todos -menos para sí mismos-, multiplicando el show del estupor frente a abusos que el Psuv y el CNE han cometido en varias elecciones. Hoy anunciaron la impugnación de las elecciones, pero deslindándose de la decisión de la Asamblea Nacional de desconocerlas, ¡pura concertación!
Sesión en El Helicoide
Diputados de las comisiones de Política Interior y de Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional sesionaron en las afueras de El Helicoide, para dar a conocer y denunciar el estado en el que se encuentran los presos políticos del Sebin; una actividad en la que también participaron familiares de los presos y ONG de derechos humanos. La diputada Delsa Solórzano explicó que el motín permitió que se conociera la situación dentro de El Helicoide, enfatizando los 11 casos de personas con boletas de excarcelación que el Sebin ha decidido ignorar sin que ninguna autoridad contravega su desobediencia a la Ley. Solórzano explicó que también hay presos comunes en situación similar y habló del estado de las mujeres (hay 30, en su mayoría presas políticas) que levantaron su huelga de hambre por la promesa de que algunas de sus demandas serían atendidas. Todos los familiares dieron referencias sobre la desmejoría de la salud de los presos, la prohibición del acceso de los abogados y las violaciones al debido proceso y a sus derechos humanos. El diputado Carlos Lozano informó que realizarán un informe para presentarlo ante la plenaria del Parlamento para su discusión. En El Helicoide se mantienen todavía 132 presos comunes y 52 presos políticos que no han visto mejorada su situación después de la protesta.
La puerta giratoria
Después de la denuncia de Alonso Medina Roa sobre la detención de al menos 30 militares en los últimos meses, el fiscal general impuesto, Tarek William Saab, anunció hoy que los siete directivos de Banesco que permanecían detenidos desde el pasado 3 de mayo fueron puestos en libertad con medidas restrictivas, cuatro días después de que fueran liberadas otras cuatro ejecutivas. Banesco agradeció los buenos oficios del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en la gestión para liberarlos; ojalá que el mediador estrella no olvide la foto en la que aparecen estos señores con sus cabezas rapadas. En Margarita, un grupo de estudiantes universitarios de protestaron en rechazo a las condiciones del país y a los resultados del pasado domingo. La Guardia Nacional reprimió la protesta dejando varios estudiantes heridos y asfixiados por el efecto de las bombas lacrimógenas.
Otras latitudes
– Venezuela rechazó la declaración de la Unión Europea, acusando que al no aceptar la invitación para asistir como observadores, prefirieron incurrir “en prejuicios inducidos y emitir señalamientos infundados”. Pero, los líderes del G7 se sumaron hoy al rechazo de la UE al resultado y denunciaron su desarrollo por no cumplir los estándares internacionales ni asegurar garantías. Lo propio hizo la Unión de Partidos Latinoamericanos.
– Luego de las advertencias del secretario de Estado Mike Pompeo y del vicepresidente Mike Pence, esta noche Estados Unidos aplicó la medida de reciprocidad contra diplomáticos venezolanos en su territorio. Que no olviden traer velas y fósforos.
– El polémico anticastrista Luis Posada Carriles, exagente de la CIA y terrorista, falleció hoy en el sureste de Florida, a los 90 años a causa de un prolongado cáncer en la garganta.
– Así como Chile anunció que no enviará un nuevo embajador a Venezuela, el gobierno de Ecuador demostró con su comunicado qué significa guabinear, defendiendo con igual número de líneas: el respeto por la libre determinación y la no injerencia; su preocupación por la crisis (sin mencionarla) y convocando a otro diálogo. Hoy Migración Colombia informó que más de 286.000 venezolanos han cruzado por tierra a Ecuador en 2018, una cifra siete veces mayor a la registrada en el mismo período en 2017.
– Rusia hizo un llamado a la comunidad internacional a respetar los resultados del 20 de mayo, calificando las sanciones de EEUU como hipócritas porque empeoran la situación, al igual que la decisión de minimizar las relaciones diplomáticas. Prometieron analizar «en qué medida las nuevas sanciones pueden influir en la realización de proyectos económicos concretos”.
– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México advirtió a las entidades financieras sobre los riegos de hacer operaciones con sujetos y el Gobierno de Venezuela, debido a que podría resultar violatorias de la normatividad vigente.
– Voceros de la Iglesia Católica de Nicaragua anunciaron la suspensión del diálogo ante la falta de consenso entre el Gobierno y los representantes de la sociedad civil.
– Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordarán el próximo lunes la situación en Venezuela tras el proceso del domingo.…
Empresas Polar compró los derechos de transmisión del Mundial de Fútbol Rusia 2018 y los cedió gratis a varios canales de señal abierta (incluido Tves) y a las emisoras Unión Radio Deportes y La Mega, para que todos los venezolanos podamos ver o escuchar el Mundial. A cambio, Polar obtendrá publicidad durante los 64 partidos, de algunos de sus productos y sus campañas institucionales. Una brillante idea de mercadeo, ¡un golazo de Polar!