• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De la trascendencia, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tumban estatua de Chávez en Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | octubre 27, 2019

@AmericoMartin


El drama humano más grave e intenso que acompaña hasta el final a los seres humanos deriva de un hecho irreparable: su capacidad subjetiva es infinita en tanto que él, en cuanto objeto natural es, al igual que las demás cosas del mundo, limitado y finito. Imagina lo que quiera. ¡Todo cabe en su universal cabeza! Aladino, Einstein, María Curie, Shakespeare, Golda Meier reduce vehementes deseos y audaces planes a la humilde dimensión real. De La esperanza del sueño encarnado se viaja a la quimera que desencarnada.

Hará unas cinco décadas, Herman Kahn, estratega militar, teórico de sistemas y futurólogo excepcional preguntó a un cónclave de colegas cuáles de las fantasías de la ciencia-ficción podrían materializarse en el porvenir. Conclusión: todas, menos la máquina del tiempo. A estas alturas deberíamos dudarlo.

La contradicción entre la subjetividad infinita y la finita capacidad material es una palanca que impulsa la creatividad humana en busca de trascender, ser eternamente recordados por logros científicos, literarios, artísticos, deportivos. Yulimar Rojas, Cabrera, Messi baten records para trascender.

Lleguemos pues al punto al que iba: la momificación y la estatuaria. La embalsamada Eva Perón, llevada y traída a empujones de un lado y otro según los aires cambiantes de la política. De Stalin, ya se sabe. Pero del sino de las estatuas que con tan mala fortuna guardan la gloria perenne como para que nadie olvide que su reelección fue de veras infinita.

No es posible saber cómo hubiera recibido el expresidente Chávez el atentado contra una de las estatuas de cuerpo entero erigidas en su honor en Bolivia, fue desmontada y quemada por muchedumbres irritadas. En el portal La Patilla –espacio de prensa libre– se habla de la caída de diez más, podría pensarse que estamos ante una inesperada y original tempestad de extraño efecto serial, de la cual nadie se salvaría, ni nuestra Venezuela. Vista la aguda crisis que tanto afecta la vida corriente de los ciudadanos es la impresión que dejan esas figuras esculpidas.

Lea también: De fachas y fachistas, por Carlos M. Montenegro

Todo el mundo sabe que no es especialmente significativo su impacto en el ánimo de los distraídos transeúntes. No tienen por qué provocar reacciones agresivas, sino algo más bien cercano a la indiferencia. En el parque del Buen Retiro madrileño hay o hubo una estatua del diablo y los paseantes, lejos de correr a esconderse pasan a su lado en estado de completa indiferencia. Las estatuas no causan frío ni calor lo que no desanima a quienes las cultivan no para que se les recuerde en el futuro sino para que no se les olvide en el presente.

Cayeron en festivas manifestaciones los colosos que vigilaban la eternidad de Stalin, Sadam Hussein y otros. Cayó la de Antonio Guzmán Blanco, ególatra amante de sí mismo, corrupto certificado entre los primeros, modernizó el país y embelleció Caracas con obras deslumbrantes y gobernó con mano dura, motivo por el cual se le llamó “déspota civilizador”. Pudo trascender sin necesidad de tratar de perpetuarse con vistosa fachada triunfal.

Sin embargo, cedió al deseo de ser admirado por las juventudes del eterno futuro, loada su apostura en caballo de piedra o de bronce. La importancia histórica de su reconocida gestión hizo inútiles aquellos infantiles alardes. Tomen nota mis lectores de ese gran detalle. La egolatría asociada al despotismo generan mixturas tóxicas, incluso si se trata de despotismo ilustrado se contamina la mezcla con designios caprichosos y un detestable estilo arrogante que explica el enseñamiento contra las silentes imágenes del antipático autócrata liberal amarillo. Sus maneras despreciativas, persuasivas y amenazantes, mueven a sus áulicos y a sus sinceros admiradores a levantarles estatuas y a sus perseguidos a cultivar un resentimiento feroz que solo se colma, derrumbándolas.

Post Views: 3.096
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN

También te puede interesar

Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La independencia se honra con acciones, por Stalin...
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda