• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

De lo urgente y lo trascendente, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Platón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | octubre 6, 2019

@AmericoMartin


Mis “desocupados lectores” –así llamaba Cervantes a los suyos- advertirán que en esta columna he cambiado aunque quizá no tanto el perfil de los temas que suelo tratar en TalCual, el diario de Teodoro dirigido por Coscojuela en la era digital. “He cambiado”: eso se notará al comenzar la lectura. “Pero quizá no tanto”, se percibirá al final.

  • ¿Llamar “desocupados” a los amables lectores ¿no es un inmerecido insulto?

En modo alguno, es solo una exhortación a leer con calma y atención, para lo cual –obvio es– deben estar desocupados.

Dos causas me inducen al cambio de hoy. La primera, la conclusión de la lectura, cual desocupado lector, de la muy vasta y profunda “Suma del Pensar venezolano”, editada por la Fundación Empresas Polar y en cuyo Liminar afirma con probidad Asdrúbal Baptista: “se recoge en compendio la historia vivida del país en sus más diversos aspectos…”

La segunda es la andanada contra verdaderas o infundadas modificaciones a la estrategia formulada por Guaidó. Ácidas condenas reveladoras de una insuficiente comprensión del significado de la Política. Hieratismo, apego a la letra, dogma. Dicho todo con el mayor respeto hacia quienes con angustia venezolana las formulan.

En su Diálogo El Político y antes en el de La República, Platón la concebía en su doble condición de ciencia, con sus rigurosas regularidades; y arte, el toque personal, la imaginación creativa, la viva improvisación, ayudadas por la realidad científicamente estudiada. Porque a la habilidad, improvisación y audacia para introducir variantes, le vienen de lo mejor los datos certificados de la realidad. Por esa doble condición de ciencia y arte, Maurice Duverger comparó la Política con el dios Jano: un severo rostro científico y otro alegre, artístico, flexible, inesperado.

Tanto amaba Platón el recóndito tesoro de la Política, que intentó ejercerla como activista. Pero las inevitables asperezas del oficio le hicieron desistir tal vez por miedo a ser colocado en la disyuntiva de su maestro Sócrates: Te desdices de tu impiedad o te suicidas (léase: la cicuta)

La política es la actividad humana más importante. Todas las demás, en su estupenda autonomía, se dan orientaciones políticas: educativa, económica, militar, internacional, etc. Y en sentido estricto su tema nodal es la forma de alcanzar el Poder del Estado para realizar –exitosa o aterradoramente– la visión programática de los vencedores. La experiencia del ejercicio político ha permitido definir ciertas reglas que piden mucha cabeza fría. Para Platón Fuerza y Temple sobresalen en los políticos dignos de tal nombre.

Sin fuerza no hay pasión y sin ese combustible no arrancan los grandes movimientos. Pero sin Temple para contener desbordes emocionales, dictar virajes oportunos, desarmar trampas y volverlas contra sus autores, la pasión se desagregará en el desahogo y no en el logro.

Lea también: La rendición de Breda, por Laureano Márquez

Apegarse a la letra de una política sin aceptar variantes es conferirle un carácter dogmático-religioso. Puro gesto sin logros. En los años 60 oí decir:

  • ¡Perdimos pero mantuvimos en alto nuestra victoriosa bandera!

Dícese que en el corazón reside la pasión y en el cerebro la razón, pero es ésta la que gobierna y cambia cuando deba hacerlo. Betancourt denostaba los descarrilamientos emocionales de los 60 ¡Cabeza calientes!, clamó.

Creo que mi artículo de hoy admite cuando menos tres conclusiones: primera, el eje conformado por Guaidó y la AN aciertan por flexibles, no por inflexibles. Segundo, cuando se piensa con el corazón las palpitaciones se congelan y las neuronas se incendian. Tercero, sin crítica no hay éxito posible, pero aceptemos que la Política a veces tiene razones que la Antipolítica no entiende.

Post Views: 3.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínJuan GuaidóOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda