• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

De marzo a septiembre un poco más de 94 mil venezolanos se han ido de Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos (1) Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 27, 2020

Las cifras reveladas por Migración Colombia estiman que 769.207 venezolanos están legal en el vecino país y 946.624 no lo están


El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó el jueves 26 de noviembre que la cifra de venezolanos en el vecino país se calcula en un poco más de 1.715.000 para el mes de septiembre, luego que se registrara la salida de unas 7.000 personas de ese territorio rumbo a Venezuela.

Según el balance ofrecido por Espinosa, el número específico de migrantes venezolanos en Colombia se estableció en 1.715.831, un 6,2% menor a la que se tenía en marzo, cuando las autoridades del vecino país calculaban 1.809.872 personas de nuestro país radicadas en territorio colombiano.

Es interesante observar que en febrero de 2020, antes de que se decretaran las medidas en todos los países para minimizar la pandemia de la covid-19, se llegó a un pico de 1.825.687 migrantes venezolanos. Sin embargo, luego de marzo, el descenso se hizo palpable con la disminución entre el segundo y tercer mes de 2020 de 15.815 personas.

*Lea también: EsPaja | ¿Venezolanos bailaron Jerusalema en cola para surtirse de gasolina?

De marzo hasta septiembre, de Colombia se han ido 94.041 venezolanos, conjugándose con la debacle económica que afectó al vecino país producto de la paralización de actividades debido al virus, ya que las medidas de aislamiento y cuarentena provocaron que todo se detuviera hasta lograr reactivarse de nuevo. Es menester recordar que la frontera con Venezuela tiene previsto reabrirse el 1° de diciembre.

Según los números presentados, de los 1.715.831 venezolanos que están establecidos en Colombia, 769.207 están con su estatus legal, mientras que 946.624 se mantienen irregulares. El Ejecutivo colombiano ha autorizado realizar jornadas para facilitar a los venezolanos en esa condición que puedan regularizar su estatus migratorio. Recientemente se abrió un operativo para expedir el Permiso Especial de Permanencia (PEP), con lo que se puede tener acceso a trabajo y los servicios de salud.

Migración Colombia analizó el número total de venezolanos en el país, estimando que el 51% son hombres (desde los 18 a los 49 años representan el 35% de ese número) y un 49% son mujeres (desde los 18 a los 49 años representan el 33% de ese número).

Bogotá sigue siendo la ciudad con una mayor concentración de venezolanos al cifrarse que hay 333.894 personas, lo que es un 19,46% del número total de migrantes provenientes de nuestro país.

*Lea también: José Brito señala a candidato chavista por el asesinato de otro aspirante a la AN

Le siguen Norte de Santander (Cúcuta), Atlántico (Barranquilla) , Antioquia (Medellín), La Guajira, Santander, Cundinamarca y el Valle del Cauca (Cali).

Venezolanos en Colombia_corte Septiembre by TalCual on Scribd

A pesar de las disminuciones en el número de migrantes, la salida de venezolanos a Colombia nuevamente ha tomado auge sobre todo por las trochas, los pasos ilegales que se extienden por toda la frontera entre ambas naciones. David Smolansky, Comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Américanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, afirmaba el 9 de noviembre  en entrevista con TalCual que “las autoridades colombianas registran, hasta la fecha, aproximadamente unas 500 personas que están cruzando diariamente la frontera entre Venezuela y Colombia por las trochas”.

Post Views: 896
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaJuan Francisco EspinosaMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023
    • Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
      enero 24, 2023
    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023
    • En Venezuela se necesitan al menos 256 mil docentes, según catedrático de la UCAB
      enero 18, 2023
    • España y Francia desmontan red que cargó una tonelada de droga en Margarita
      enero 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas

También te puede interesar

En Venezuela hay entre 500 y 600 mil adultos mayores que viven solos, según Convite
enero 17, 2023
EEUU insiste en mantener «intacta» la política de sanciones contra Venezuela
enero 17, 2023
Frente Institucional Militar exige la liberación de los presos políticos
enero 13, 2023
Permisividad en seguridad de cárcel de Tocorón derivó en el asesinato de un bebé
enero 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda