• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De mis posturas, por Miguel Pizarro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miguel Pizarro | @Miguel_Pizarro | marzo 19, 2019

@Miguel_Pizarro


La primera vez que me enfrenté al gobierno de Chávez fue en el 2007, cuando quiso reformar nuestra Constitución. Esa batalla la ganamos. Esa lucha significó la debacle de un discurso populista que no era más que eso: un discurso.

Yo nací en Fechas Patrias, un barrio de Petare. Por eso mi gran bandera es la lucha social: brindar educación, generar ciudadanía, respeto, salud, oportunidades reales. Lograr que el lugar donde nacemos no determine el futuro que vamos a vivir. Que nuestro destino sea determinado por nuestras decisiones y esfuerzo. Este régimen utiliza una narrativa de izquierda, pero ha hecho rico solo al 1% de la población, mientras todo un país fenece en la miseria, la penuria, la desidia. Habla de la protección a un pueblo que nunca ha protegido.

Hoy simplificamos la izquierda diciendo que es sinónimo de comunismo, chavismo, destrucción y antidemocracia. Por otra parte, simplificamos la derecha diciendo que es igual al liberalismo, capitalismo salvaje o explotación. Pero la discusión es mucho más profunda: el problema de este país no es de afiliación a derechas o izquierdas. El reto en nuestro país es conseguir espacios de centro, capaces de recoger de las posturas ideológicas lo verdaderamente útil, a fin de construir un esquema de equilibrios entre lo social y lo económico.

Creo en la justicia social. No en el marxismo-leninismo. Creo en valores vivos. No en recetas muertas. En la tolerancia, en el respeto de los roles: el que es político es político y el que es empresario es empresario, entendiendo que cada rol es corresponsal del otro. Creo que los cambios sociales deben estar dirigidos a garantizar el crecimiento de todos. Que un chamo de una zona popular debe tener las mismas oportunidades que uno de clase media, sin el pensamiento extremo de empobrecer al otro para lograrlo. Creo en el fomento de una educación pública de calidad que sea funcional para toda la comunidad.

No es cierto que todo aquel que es de izquierda defiende el control absoluto del Estado sobre la economía y que toda derecha está basada en un capitalismo extremo

Hay puntos medios, puntos de consensos que son los que hoy en día no se ven. Una persona de centro izquierda puede promover el mercado y la propiedad privada, con un Estado que garantice los servicios básicos a la población. Muchas veces la discusión nos lleva a ofender, a catalogar y a estereotipar al otro, porque solo registramos los extremos de los dos bandos. Y es que nos quedamos con el lenguaje de una dictadura que lleva la bandera social solo de disfraz, que dice proteger al pueblo, pero ese pueblo hoy padece las consecuencias de una Emergencia Humanitaria Compleja.

*Lea también: La oficina de Juan Guaidó, por Américo Martín

Desde la Asamblea Nacional hemos logrado un consenso. Hemos propuesto el Plan País, el cual aspira a que el petróleo sea un recurso para la diversificación de la economía y brinde herramientas a quienes menos las tienen. El Plan País concibe al Estado como un agente que garantiza el progreso y el desarrollo social de toda la nación.

Yo he trabajado durante años por el cambio de Venezuela. Entiendo la política como una forma de servicio, vocación y compromiso con la gente y con un ideal. Sueño con ese país donde enfermarse e ir al hospital no tenga que ser un trauma. Donde los padres puedan mantener a sus chamos en los colegios. Donde puedan reencontrarse todos los que se han ido.

Un país que garantice un salario competitivo porque refleja el esfuerzo y compromiso laboral, y donde el emprendimiento privado y la inversión pública se orienten al desarrollo de un horizonte colectivo

Estas razones me han llevado a ser quien soy y a tener plena convicción de por qué lucho. Mientras más aislado y derrotado está este régimen, más fomenta el odio, la desesperanza y la discusión absurda.

Yo decidí no tomar ese camino y sé que los venezolanos decidimos cambiar, decidimos creer en nuestra gente, levantarnos, alzar la voz y pelear por el país que soñamos y merecemos.

Post Views: 5.881
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miguel PizarroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

También te puede interesar

Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda