• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De pistoleros y pistoladas, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Prensa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | marzo 8, 2020

@goyosalazar


La verdad sea dicha, para que un pistolero de los muchos que integran los colectivos y otro grupo paramilitares organizados desde el oficialismo aparezca amenazando, disparando contra manifestaciones de la oposición o acosando a los periodistas no se necesita ningún fake news.

Lo hemos presenciado a lo largo de esos duros veinte años durante los cuales el discurso oficial ha criminalizado a todo aquel que disiente, denuncia, defiende o reclama sus derechos y mucho más si lo hace desde la calle, un espacio donde ninguna dictadura quiere competidores.

Los embates, con armas o sin ellas, durante campañas electorales o fuera de esas contiendas, con costos de vidas humanas o sin ellas, los han padecido no solamente los activistas políticos y los periodistas colocados por la especificidad de su labor en el medio de una confrontación dura y asaz polarizada, sino también la comunidad universitaria, los maestros, los médicos, las enfermeras, los jubilados y a fin de cuentas cualquier grupo de vecinos que agobiados por la falta de agua, luz o comida se haya lanzado a la calle a reclamar solución a sus problemas.

*Lea también: Inseguridad, violencia y actuación policial, por Luis Manuel Esculpi

En el caso de los periodistas resulta evidente la frecuencia y la diversidad de los ataques, seguramente porque a ellos corresponde dejar registro para la historia de una crisis profunda y extendida que se coló por todos los intersticios de la vida nacional y que sigue dejando un saldo muy doloroso en el costo económico y social de la población venezolana. Pero sobre todo evidenciar también quiénes y cómo ocasionaron este desastre.

Como bien se sabe, desde el comienzo del llamado proceso revolucionario se puso en práctica una política de dos vertientes que hoy se aprecian en toda su magnitud: agigantar hasta lo inimaginable el poder comunicacional del estado venezolano, ejercido con criterio exclusivamente ideológico y partidista, y minimizar al sector privado de los medios y a los comunicadores independientes.

Una de las caras de esa moneda muestra una hegemonía comunicacional, cuya búsqueda y construcción fue anunciada en forma desembozada por el régimen y que hoy ha alcanzado plena vigencia.

En el reverso se observa la desaparición, precarización, atomización o subordinación de medios de comunicación, sin fuentes publicitarias, sin solvencia económica o definitivamente atemorizados por la política represora del régimen.

El mundo empresarial de las noticias prácticamente ha desaparecido. Difícilmente haya medios privados en Venezuela, impresos o digitales, que se puedan considerar verdaderamente rentables. Y si se toma en cuenta la suma ingente que ha dedicado el régimen a los medios del Estado, meros instrumentos de propaganda, tendremos que prácticamente todo el sector comunicacional en Venezuela funciona sobre la base de pérdidas operacionales totales.

Tras veinte años de apaleamiento y estrangulamiento económico de los medios de comunicación, que es decir de la libertad de expresión y el derecho a la información, ninguna duda puede quedar de que el régimen ha afinado una política de estado propiciadora de todo el ventajismo político sin el cual no pudiera sobrevivir el chavismo y pieza clave de su proyecto de perpetuación en el poder.

Seguramente oiremos desde los amos del poder otras acusaciones como la que se ha lanzado contra el jefe de prensa de la AN, por supuestamente falsificar una noticia sobre el encañonamiento al presidente Juan Guaidó durante un evento de calle en Barquisimeto donde resultaron varias personas heridas.

Lo que nunca les oiremos decir será: “No somos capaces”, “nunca lo hemos hecho”, “siempre hemos condenado esas prácticas”, “no hemos convalidado la impunidad de los agresores”, etc, etc, etc…

Post Views: 1.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones si ponen en peligro a militares
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue "extra regional" de EEUU

También te puede interesar

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda