• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De siete millones de migrantes, apenas 508 se habrían inscrito en el Registro Electoral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Registro Electoral CNE RE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | mayo 2, 2024

De acuerdo con documentos extraoficiales, que corresponderían al primer corte del Registro Electoral, el número de ciudadanos que podrá votar en las presidenciales es de 21 millones 402 mil 220 ciudadanos. Del total solo 69.189 podrán hacerlo fuera del país


El primer corte del Registro Electoral (RE), derivado de la jornada especial de inscripción y actualización de datos que se llevó a cabo entre el 18 de mayo y el 16 de abril, fue divulgado. De acuerdo con los datos, solo 6.020 ciudadanos en el exterior lograron cambiar su centro de votación de Venezuela al país en donde residen.

Según las cifras,  publicadas inicialmente por el periodista especializado en temas electorales Eugenio Martínez, el país en en el que se inscribieron más venezolanos fue España, donde 97 ciudadanos lograron superar todos los requisitos impuestos por el CNE y la cancillería.

En los países con mayor cantidad de migrantes la cantidad de nuevos inscritos para votar es ínfima: en México lograron inscribirse como nuevos votantes 69 personas, en Argentina 27; en Colombia solo 25; en Ecuador 13 y en Perú solo seis.

*Lea también: AN 2020 aprueba en primera discusión proyecto de Ley de Protección de Pensiones de Maduro

Los datos del RE Preliminar sugieren que el padrón de votantes será de 21 millones 630 mil 927 ciudadanos. De ese total, 228.707 son extranjeros sin derecho a voto en las presidenciales.

El número exacto de ciudadanos que podrán votar es de 21 millones 402 mil 220 ciudadanos. De ellos, solo 69.189 podrán hacerlo fuera del país.

Los datos del RE Preliminar sugieren que el padrón de votantes está compuesto por 21.630.927 ciudadanos. De estos 228.707 son extranjeros sin derecho a voto en presidenciales. Para el #28J tiene derecho a voto 21.402.220, de estos apenas 69.189 podrán hacerlo fuera del país. pic.twitter.com/cWHSSwsn3k

— Eugenio G. Martínez (@puzkas) May 2, 2024

Otro dato importante que se compartió fue el número de centros de votación: serán 16.025 sitios en los que la ciudadanía podrá ejercer su derecho al voto. Hay 1.700 nuevos centros en comparación a la última elección.

El pasado 17 de abril, el presidente del Consejo Nacional Electoral CNE, Elvis Amoroso, informó que con el operativo especial de actualización del Registro Electoral se inscribieron 604.964 electores. Durante una rueda de prensa también indicó que 847.999 personas cambiaron su centro de votación.

La jornada de inscripción y actualización de datos duró 28 días y estuvo lleno de obstáculos y en muchas ocasiones terminó en protestas y denuncias de «operación morrocoy» para supuestamente impedir el registro de los electores de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 28 de julio.

Distintas organizaciones políticas solicitaron al ente comicial extender el plazo de inscripción, pero no tuvo efecto.

El pasado 16 de abril, cuando finalizó el lapso para la inscripción y actualización, migrantes venezolanos protestaron contrá los obstáculos que, denunciaron, fueron impuestos por el CNE. El proceso culminó con protestas y denuncias de «operación morrocoy» en las sedes consulares.

Además del ínfimo número de nuevos inscritos admitidos en el extranjero, el principal dato del Registro Electoral Preliminar es que fija en 16.025 la cantidad de centros de votación. 1.700 nuevos centros en comparación a la última elección.

— Eugenio G. Martínez (@puzkas) May 2, 2024

Post Views: 2.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNERegistro Electoral


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos por falsas acusaciones de terrorismo
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • Cancillería anuncia cierre de embajada en Noruega, tres días después del Nobel a Machado
    • Detenidos tres hombres por ingresar en "embarcación extranjera" en Sucre, informa FAN
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos...
      octubre 13, 2025
    • Cancillería anuncia cierre de embajada en Noruega,...
      octubre 13, 2025
    • Detenidos tres hombres por ingresar en "embarcación...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda