• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Debatir y actuar, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Debatir y actuar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | enero 23, 2022

Twitter: @garciasim


El debate entre las fuerzas de cambio, sean las que están en la vía electoral o las que aún se resisten a asumirla, no tiene que ser conflictivo.  Ambas coinciden en señalar como causa de la crisis la implantación de un sistema autocrático. Ambas saben que es imposible reconstruir al país profundizando su división y sus enfrentamientos. Ambas comparten la importancia de aumentar su representatividad, mejorar su organización en la sociedad e incrementar su relación con sectores que, luchando por sobrevivir o frustrados por errores opositores, permanecen al margen de la política. Las diferencias estriban en las vías y las estrategias adecuadas para avanzar, aspectos en los que hay que construir una clara mayoría y sobre la cual los partidos deben pronunciarse.

El encuentro entre esas fuerzas no depende de llamados o decretos, sino de la satisfacción de los objetivos particulares de cada organización. Los resortes de sus diferencias los mueven intereses concretos como ser la mayoría o la minoría más pura. Pero los hechos han reiterado a todos que divididos no van lejos, así que se fragmentan por la ambición de ejercer el poder sin compartirlo. Estamos en la fase infantil de una vocación política que pretende realizar democracia sustrayendo participación a otras organizaciones y a los ciudadanos.

El lema de la vieja política enarbola como su meta absoluta conquistar, ejercer y mantener el poder. Esta visión, al separarse de su finalidad, olvida lo social ( insuficiencia que limitó el desarrollo de la democracia durante el pacto de Punto Fijo) y deja de lado la condición programática, la fortaleza de los ideales y la consistencia de ética pública que sostiene a un proyecto de país.  El pragmatismo convierte la política en virutas que degradan su calidad y empeoran los resultados.

*Lea también: Venezuela, un buen ejemplo, por Estílito García

Nuestra élite dirigente no es un desecho. Tienen formación, trayectoria y ha bregado con un plan autocrático sofisticado llevado a cabo por un aparato del Estado que cuenta con nuevas tecnologías de dominio social. Pero ha cometido errores y los ha ocultado por ausencia de autocrítica. Lo que brota a la superficie es que concentran sus esfuerzos en controlar sus organizaciones, en vez de orientarlas, abrirle espacio a las innovaciones y estimular sus desempeños como movimientos de solidaridad con las víctimas sociales del régimen. El debate es para renovar.

Las distintas oposiciones no se unirán por decreto. Requieren integrar las disidencias y las propuestas contrarias a un plan mínimo común. Es inconveniente usar el Referendo revocatorio o la preparación para elecciones presidenciales más competitivas como líneas rojas para ahondar la división de la oposición por obra de ella misma. Uno y otra pueden abordarse como acciones compatibles dentro de una línea de acumulación de ventajas y conquista de la mayor  eficacia posible para obtener las victorias de cambio necesarias. El debate es para sumar.

El debate no es una abstracción. Implica formular un discurso, con más sustantivos que adjetivos, para definir los perfiles de una nueva oposición: promoción irrenunciable de la vía electoral; reconstrucción de la organización social; renovación de los partidos; apertura a los entendimientos, dentro de la oposición y con actores ubicados en el campo dominante.

Se necesita acción, astucia e inteligencia  para contener a los factores oficialistas que quieren bloquear la menor flexibilización con más dictadura. Acción para mejorar la vida de las localidades donde hay gobernadores y alcaldes que deben tener como su prioridad a la gente y no a la conservación autoritaria del poder. Acción para demostrar que la oposición es una alternativa confiable.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.648
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOposiciónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal

También te puede interesar

Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo...
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda