• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Debe Guaidó pagar el bono Pdvsa 2020?, por Jorge Alejandro Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Citgo Petroleum Corp.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jorge A. Rodríguez Moreno | @madrugonazo | abril 29, 2019

@madrugonazo


En el mundo de las finanzas corporativas la decisión de si pagar o no una deuda se toma fundamentada en la respuesta a una sola pregunta, en apariencia sencilla: ¿Qué es más económico, pagar o no pagar?   En la mayoría de los casos la decisión es pagar lo que se pactó ya que al costo puramente financiero del desembolso del pago, deben sumarse los costos asociados al daño o pérdida de reputación en el mercado, costos litigiosos, probabilidad de exigencia del cobro, etc.

Siendo esto así, la respuesta no es tan simple como la pregunta podría sugerir, particularmente en el caso del bono emitido por Pdvsa conocido como Pdvsa 2020.  Con la información disponible en este momento, puede considerarse que hay necesidades más inmediatas para el gobierno de Guaidó tales como alimentos y medicinas para millones de venezolanos, quienes padecen ya de hambre crónica y con daños a su salud irreversibles en centenares de miles de casos como ha señalado Susana Rafalli.

Tengamos presente que la Asamblea Nacional ha denunciado en múltiples oportunidades desde 2016 hasta hace pocas semanas la ilegalidad del endeudamiento causado con ese bono, que debemos subrayar, fue contraído por Nicolás Maduro.

El bono Pdvsa 2020 es un bono creado a finales de 2016 por Maduro para ser ofrecido a los tenedores del bono Pdvsa 2017 que estaba próximo a vencerse y que el Gobierno veía muy difícil de poder pagar. Para convencer a los interesados se les ofreció una elevadísima recompensa, con el pago de un 8.5% anual en intereses (cupón del bono) y se les dio en garantía el 50.1% de las acciones de la empresa petrolera Citgo, valorada en alrededor de diez mil millones de dólares.  El otro 49.9% de las acciones ya había sido dado en garantía a la empresa rusa Rosneft en un préstamo que por 1.500 millones de dólares había otorgado a Venezuela.

En septiembre de 2016  la Asamblea Nacional acordó: “Rechazar categóricamente que dentro de la operación de canje se ofrezca como garantía con prioridad por el 50.1% de las acciones que conforman el capital social de Citgo Holding INC, o que se constituya garantía sobre cualquier otro bien de la Nación”.  Acuerdo este que evidenciaba la nulidad de dicha operación financiera, nulidad que es aceptada hasta por quienes hoy defienden su pago.

Citgo es una empresa de refinación de petróleo con tres importantes refinerías que suman una capacidad de proceso de 750 mil barriles por día (similar a casi la totalidad de Pdvsa en Venezuela), bien equipada para procesar crudos relativamente pesados como los venezolanos del sur oriente o el Maya mexicano.

La consecuencia de no pagarse este bono Pdvsa 2020 es que los tenedores del mismo podrían iniciar el proceso necesario para ejecutar la garantía y tratar de quedarse con el.50.1% de las acciones de la empresa.

En este punto debemos detenernos. Los tenedores podrían “iniciar el proceso”. Pero de allí a lograr quedarse con las acciones de Citgo, media un largo trecho.  Primero comenzaría el proceso de demanda en el cual Venezuela tiene argumentos muy sólidos de por qué no pagar. El primero, la ilegitimidad, la ilegalidad de la deuda. En segundo lugar el alegato del “hecho del príncipe”  dado que acciones de estados soberanos estarían haciendo materialmente imposible el pago. Aún si estos argumentos no fueran suficientes, queda la opción de pagar más adelante en el proceso judicial, dentro de años.

Además de los recursos jurídicos y de negociación  ya mencionados, queda la opción, inexplicablemente no utilizada, de solicitar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que acuerde una resolución para la protección de los activos de Venezuela mientras se resuelve la crisis política en el país. Esto ya se ha hecho en casos anteriores tales como el de Iraq. Quienes deseen documentarse al respecto pueden referirse al trabajo sobre reestructuración de deuda soberana, Sovereign Debt Restructuring and U.S. Executive Power de Lee C. Buchheit y G. Mitu Gulat.

En paralelo a la solicitud al Consejo de Seguridad, una solicitud similar ha de hacerse al Presidente de los Estados Unidos de América, para que mediante un decreto (Executive Order) proteja de todo embargo o acción legal a  las propiedades de Venezuela en la jurisdicción de esa nación. De esto también hay suficientes antecedentes y dado el compromiso expresado por los más calificados voceros del gobierno norteamericano para con la recuperación de Venezuela, quienes han repetido que “todas las opciones están sobre la mesa” es lógico esperar que esto fuese aprobado sin demora alguna por el gobierno norteamericano.

Sería una gran irresponsabilidad pensar que una potencia va a poner el interés de un reducido grupo de tenedores de bonos por encima del interés geoestratégico de estabilizar a Venezuela con el restablecimiento pleno de su democracia.

Por ello es un argumento pueril, de niños, sostener que es  deuda del país (que no lo es) y que si no se paga perderemos reputación a futuro para recuperar a Venezuela. Los mercados no son estúpidos.
El otro argumento esgrimido por los partidarios del pago es que si se paga el bono, se salva Citgo.

Este argumento además de las falencias ya señaladas, tiene un desmontaje aún más lamentable. Pagar este bono, dada la imposibilidad de cubrir las decenas de miles de millones que en acreencias vencidas tiene Venezuela, lo único que logra es servirle en bandeja de plata la propiedad de Citgo al siguiente acreedor en la fila.

Las demandas que en cortes de Delaware y en arbitraje ha perdido Venezuela contra Conoco Philips y Crystallex pone a estas empresas de primeras en la lista para quedarse con la mayoría de Citgo de no actuarse en forma responsable y lograr, como se indicó antes, una protección por vía del ejecutivo norteamericano. Opiniones como estas fueron expuestas públicamente hace cuatro años por quien ocupa hoy la presidencia de Citgo, quien expresa que no veía forma alguna de que Venezuela salvase Citgo de la infinidad de acreedores que era previsible considerar.

Debe quedar claro que Citgo no se salva pagando. Se salva renegociando los términos de la deuda y obteniendo protección de los gobiernos que han expresado su decisión de apoyar a Venezuela. Esta decisión puede y debe materializarse entonces con la protección a las propiedades de Venezuela en el extranjero.

Si es  posible salvar Citgo simplemente con un decreto presidencial. ¿Por que no se ha efectuado la solicitud? Es mucho lo que se debe debatir respecto a esto, más aún cuando hay claros conflictos de interés en quienes en buena medida han estado pretendiendo orientar a Juan Guaidó, a nuestros diputados y a la ciudadanía en general.

 

Post Views: 2.525
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Alejandro RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda