• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Debido proceso, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Debido proceso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | abril 5, 2025

X: @RobertoPatino


Después de más de veinte años de la llegada al poder de un supuesto proyecto «revolucionario» que se consolidó en forma de dictadura, un dolor ha alcanzado a todos los venezolanos: la migración.

Con más de nueve millones de migrantes, según los últimos datos levantados por especialistas, es casi imposible conseguir una familia donde alguno de sus integrantes no haya tenido que salir del país empujado por la crisis económica, el colapso de sus condiciones de vida, la inseguridad o la persecución política. Nuestro gentilicio como “venezolanos”, ha quedado marcado por la cicatriz del exilio y el dolor de las familias separadas.

Esta tragedia que es a un mismo tiempo doméstica pero con efectos geopolíticos, tiene como origen, ¡no podemos olvidarlo!, una crisis humanitaria, social y política instalada en Venezuela por una camarilla de autoritarios que socavaron los principios de la democracia, eliminaron los sistemas de controles y contrapesos de la democracia, acabaron con las instituciones del país y avanzaron en la conformación de un sistema político, de vocación totalitaria, que destrozó la economía venezolana con el manejo arbitrario de los ingresos petroleros (de una industria que destruyeron) y con fomento de un ecosistema corrupto que encumbró a los poderosos que nos gobiernan con la misma fuerza con que empobreció a la mayoría de los venezolanos. La crisis migratoria es una tragedia hecha en revolución y por la revolución.

A este dolor migratorio que acompaña a los venezolanos desde hace muchos años, se le suma la incertidumbre generada por la decisión del gobierno norteamericano de cancelar el TPS y el parole humanitario.

Sabemos que cada Estado tiene el derecho de definir y aplicar, con base a las leyes de su país, la estrategia migratoria y de seguridad que consideren pertinente. Sin embargo, preocupa las formas que llevaron a la deportación a una cárcel de máxima seguridad salvadoreña, a un grupo de detenidos en Estados Unidos y acusados de pertenecer al Tren de Aragua. En particular, el desconocimiento de la identidad de los detenidos, la celeridad con que fueron llevados al centro de reclusión en el extranjero, la polémica generada por una orden judicial sobre el caso y las condiciones en que fueron recluidos en El Salvador. La presunción de inocencia y el derecho a la defensa son principios claves del sistema legal norteamericano, justo para asegurar que no se ha colocado en un mismo lote a personas inocentes junto a delincuentes.

Es fundamental que no se criminalice la migración y se imponga a los venezolanos un estereotipo que los condena de manera arbitraria. Tenemos que insistir: ser venezolano no es delito, ser migrante no es delito.

Sólo con el retorno de la democracia en Venezuela se podrá dar garantías para la reunificación de la familia venezolana.

Este ha sido y seguirá siendo nuestro compromiso.

*Lea también: Con el TPS todo puede suceder, por Douglas Zabala

……….

El Observatorio Venezolano de Migración (OVM) es una iniciativa del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello que se especializa en la divulgación de información precisa y basada en evidencia sobre la migración en Venezuela.

Su trabajo es importante para conocer la magnitud de este fenómeno y desarrollar políticas para lograr el retorno de venezolanos, un esfuerzo que está bajo la amenaza de la dictadura venezolana que persigue, criminaliza y acosa las iniciativas de la sociedad civil organizada. Luchar por el retorno de la democracia es trabajar por la autonomía de estas iniciativas y la libertad de todos los presos políticos.

 

www.rpatino.com

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.515
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

debido procesoOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela
    • Llegan a Venezuela 166 migrantes deportados de EEUU: 12 mujeres y 154 hombres
    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar a su hijo para que pueda despedirse
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado

También te puede interesar

¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
noviembre 5, 2025
La tapa del frasco, por Gonzalo González
noviembre 5, 2025
La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 5, 2025
Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas»...
      noviembre 6, 2025
    • Llegan a Venezuela 166 migrantes deportados de EEUU:...
      noviembre 6, 2025
    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda