• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Debilitar el mercado negro, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inflación Debilitar el mercado negro dólar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 17, 2024

X: @lidismendez369


El mercado negro en Venezuela ha pasado de ser un fenómeno marginal a una herramienta cotidiana para la supervivencia económica de millones de venezolanos y fuente de enriquecimiento para las minorías privilegiadas. En un contexto de sanciones internacionales, inflación y baja producción nacional, la economía venezolana depende en gran medida de las redes informales y clandestinas para mantenerse a flote.

El colapso de la economía formal de Venezuela es el resultado de años de mala gestión, corrupción endémica y políticas económicas fallidas. Desde la imposición de controles de precios hasta las expropiaciones masivas y el deterioro de la industria petrolera, la flagrante pésima administración del país, continúa destruyendo progresivamente los cimientos de la productividad. En su lugar, nos hemos conformado con una economía paralela en la que el dólar estadounidense reemplazó al bolívar y en dónde el mercado negro de productos básicos, medicamentos y divisas es una fuente de abastecimiento para la población.

El mercado negro es una herramienta de supervivencia política y económica.

La proliferación de dólares a través del mercado negro ha permitido amortiguar los efectos de la inflación y mantener una apariencia de estabilidad en algunas áreas. Sin embargo, también ha generado una mayor dependencia de este sistema informal, donde las mafias y redes corruptas prosperan a expensas de la economía formal.

El mercado negro no es simplemente una válvula de escape temporal para una población empobrecida, es una estrategia deliberada que permite al gobierno sobrevivir en medio de las «sanciones y el aislamiento internacional».

Ante la realidad de un mercado negro que perjudica a la población y favorece a sectores privilegiados, la sociedad civil en Venezuela tiene un papel crucial que desempeñar en la búsqueda de soluciones que no solo mitiguen la crisis actual, sino que también promuevan un cambio estructural para las generaciones venideras.

Si como sociedad aprendemos a priorizar, fomentar y fortalecer la economía local y nacional, podremos reducir en alguna medida la dependencia de la población del mercado negro, facilitando el acceso a bienes de consumo de manera más ética y justa.

Para fortalecer la resiliencia económica ante los monopolios del suministro en alimentos, medicinas, ropa y calzado, educar a nuestra familia sobre las alternativas económicas para el consumo, ahorro e inversión es fundamental. Como alternativa al monopolio del mercado negro, la sociedad civil puede promover iniciativas como la economía circular, una tendencia clave en el desarrollo económico local porque promueve la reutilización, reparación y reciclaje de productos y materiales, lo que reduce los residuos y fomenta la sostenibilidad. Muchas comunidades locales en el mundo globalizado, están adoptando este modelo para generar empleo y reducir la dependencia de recursos externos de mala calidad, escasos o perjudiciales para la salud.

El comercio venezolano, está minado de artículos atractivos por su bajo costo (como las baratijas que dan la sensación adquisitiva de poseer prendas que parecen oro, pero no lo son); alimentos cuyas etiquetas dicen con «apariencia de» y ropa que no dura tres meses, pero es más económica que la tela que se usa para fabricarla.

Con un bono alcanza para ir cubriendo mes a mes las necesidades familiares; pero, cuando el último miembro familiar ya está medio vestido, el primero ya se encuentra medio desnudo; cuando el último hijo ya está medio alimentado, el primero está medio hambreado; cuando el último familiar está medio sano, ¡el primero está nuevamente enfermo!

*Lea también: Mi familia alemana, por Reuben Morales

Así es, el mercado negro en Venezuela es más que una simple consecuencia de la crisis económica, es un pilar fundamental que sostiene a duras penas la economía en Venezuela a través de un espejismo que pretende simular hoy la «recuperación de poder adquisitivo». En última instancia, el mercado negro es tanto un síntoma de la crisis, como una estrategia de supervivencia para un régimen que ha demostrado ser experto en adaptarse al caos y continuar desgobernando al país para mantenerse en el poder. Por lo tanto, es fundamental que los ciudadanos reflexionemos sobre las estrategias necesarias para desarticular o debilitar el consumo que proviene del mercado negro dentro de nuestra estructura familiar, aun cuando ello demande un poco de esfuerzo o incomodidad.

Lidis Méndez es politóloga. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lidis MéndezMercado NegroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció

También te puede interesar

Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda