• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Decálogo de la Liberación, por José Antonio Gil Yepes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 14, 2019

Twitter: @joseagilyepes


Primero: Formular y divulgar propuestas del país que queremos. Que ninguna crítica se quede sin plantear la solución correspondiente.

Segundo: Quienes no estén de acuerdo con el gobierno deben llamarse, en positivo, la Unidad Democrática. El término “oposición” debe ser superado por carecer de propuesta y, más aún, por autodefinirse por lo que “no se es”: Un auto gol.

Tercero: La Unidad Democrática, para ser tal, tendría que incluir en su Coordinadora a representantes de todos los sectores y no solamente de los partidos políticos.

Cuarto: El oligopolio político, formado en casi todos los países por sus correspondientes gobiernos, partidos de gobierno y partidos de oposición, debe ser visto como un modelo incompleto de la democracia y ser superado por un modelo en el que las leyes y decretos sean fruto de debates e instituciones multisectoriales, como el Senado Sectorial que necesitamos crear.

Quinto: El objetivo de los partidos políticos y de sus miembros debe ser reorientado a acompañar al pueblo y sectores organizados en la solución de sus problemas. El objetivo de alcanzar el poder por el poder, aunque asumido como “lo normal”, distorsiona la política. Lo que se ha convertido en factor de descrédito de los partidos en todo el mundo.

Sexto: Acercarse a los partidos para que cambien su forma de hacer política. La anti-política no es expresar críticas hacia ellos sino pretender hacer política sin partidos y que ellos no acepten las críticas.

Séptimo: Los ciudadanos necesitan asumir que todo derecho está acompañado de una responsabilidad. La proclama de derechos sin obligaciones es demagogia para engañar y utilizar al pueblo.

Octavo: Profundizar la descentralización. Necesitamos recuperar el Senado Regional.

Noveno: El desarrollo económico y político está íntimamente ligado al desarrollo de todo tamaño y sector de la empresa privada. El capitalismo de Estado no ha sido solución a la pobreza.

Décimo: Todos estos mandamientos se resumen en desconcentrar el poder hacia un pluralismo efectivo. El autoritarismo en manos de sectores subordinados ha sido la principal causa de la pobreza y de la corrupción.

Directivo Datanálisis

Post Views: 3.715
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaGobierno y oposiciónJosé Antonio Gil Yépez


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda