• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Decisión del TSJ aleja elecciones libres y agrava crisis institucional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Electoral - elecciones - acceso a la justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | junio 6, 2020

La celebración de elecciones libres en Venezuela se aleja tras la decisión del TSJ. El director de Súmate, Francisco Castro, señala que la sentencia del TSJ  «pareciera que ordena al CNE legislar sobre el asunto de la proporcionalidad o la representación de las minorías». El politógo Óscar Vallés dice que el gobierno sigue con el camino libre acompañado por un sector opositor que lo reconoce


La celebración de elecciones libres en Venezuela se aleja tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El máximo tribunal dictaminó la omisión legislativa de la Asamblea Nacional (AN) sobre la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).

La sentencia evidencia que el Poder Judicial, al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cierra la posibilidad al consenso político, advierte el director de Súmate, Francisco Castro.

«La sentencia del tribunal es una prueba más de la forma coordinada como actúan los poderes públicos para desconocer las instituciones y es precisamente la causa de la crisis institucional que vivimos. Un TSJ al servicio de los intereses del PSUV que puede sentenciar en 24 horas, o en 10 años dependiendo del interés político del momento. La posición de Súmate es que hacer elecciones sin un CNE imparcial agravaría la crisis institucional. Para tener un CNE que goce de la legitimidad y el reconocimiento de los ciudadanos para recomponer la confianza en el voto, el CNE debe además escogerse de acuerdo con los procedimientos que establece la Constitución y la Ley», enfatiza el director de Súmate, Francisco Castro, en entrevista para TalCual.

Castro recuerda que en 20 años la AN solamente ha elegido a los rectores del CNE una vez, y fue durante el período legislativo 2005-2010, cuando el oficialismo controlaba el Parlamento.

«Esto es una muestra de cómo se ha trasgredido desde el PSUV el espíritu constitucional, que es el de buscar consenso político para elegir las autoridades del CNE. Siempre que el PSUV no ha tenido los votos para designar a sus militantes en el CNE, ha enviado la decisión al TSJ para que sea el tribunal, controlado por ellos, quien designe el directorio del CNE. Es una práctica sistemática que muestra una clara vocación de control institucional», añade.

*Lea también: TSJ nombrará rectores del CNE tras declarar la omisión de la Asamblea Nacional

Asimismo, el director de Súmate puntualiza que para que se celebren comicios libres en el país, no basta con que se de el cambio del CNE. Indica que el cambio en el Poder Electoral debe hacerse de acuerdo con la ley. En ese sentido, afirma que el ente comicial debe gozar del reconocimiento y la legitimidad necesaria para emprender los retos de los procesos electorales en Venezuela.

«La designación del CNE debe discutirse en la AN, como mandan la Constitución y las leyes. Además, debe ser el resultado de un amplio consenso nacional que involucre a todos los actores y ciudadanos», indica Francisco Castro.

Elecciones sin derechos

Para el dirigente opositor Ramón Guillermo Aveledo, tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia está claro lo que viene.

«La ecuación es simple: sin CNE creíble no hay elección creíble y sin éstas, la crisis sigue sin solución», señaló Aveledo en su cuenta de Twitter, este sábado 6 de junio.

La ecuación es simple: sin CNE creible no hay elección creible y sin éstas, la crisis sigue sin solución.

— Aveledo, Ramón Guillermo (@aveledounidad) June 6, 2020

Por otra parte, el director de Súmate señala que pese a no conocerse su contenido, la sentencia del TSJ  «pareciera que ordena al CNE legislar sobre el asunto de la proporcionalidad o la representación de las minorías».

Destaca que se siguen violando los derechos políticos, mientras  hay partidos y líderes inhabilitados, además de 8 millones de ciudadanos sin acceso al voto porque no se han podido inscribir o actualizar en el Registro Electoral.

«Hablamos de la renovación del sistema electoral luego del incendio, hablamos de la reconstrucción de la confianza de los ciudadanos en el voto. Son muchos los retos», agrega.

El dirigente político Andrés Velásquez (La Causa R)  rechaza la sentencia sobre omisión legislativa. Sostiene  que «la dictadura no iba a permitir que Asamblea Nacional designara al CNE. Hoy se confirma, ellos se reservan designación a su medida con TSJ. El que crea que convocaran a elecciones sin el veneno necesario que les permita imponerse está soñando. Con Maduro no hay elecciones limpias».

La dictadura no iba a permitir que Asamblea Nacional designara CNE. Hoy se confirma, ellos se reservan designación a su medida con TSJ. El que crea que convocaran a elecciones sin el veneno necesario que les permita imponerse está soñando. Con Maduro no hay elecciones limpias.

— Andres Velasquez (@AndresVelasqz) June 6, 2020

El gobierno camina libre

El politólogo Óscar Vallés señala que con la decisión del TSJ, el gobierno de Nicolás Maduro sigue actuando con holgura.

«El gobierno camina libre con su juego, quiebra libertades en Venezuela, mientras sigue triturando a factores de la oposición. A la vez, afecta el cambio político. El juego está abierto para el gobierno y más aún después de esta decisión. Es muy probable que antes de que el TSJ se pronunciara, tenían los lapsos y los cronogramas electorales listos, en política se actúa de esa manera», indica el politólogo Óscar Vallés, en entrevista para TalCual.

Vallés agrega que el TSJ respondió a la petición de uno de los tres grupos opositores, que llama la oposición «leal». Se trata, explica, del grupo que busca ser un interlocutor reconocido por el gobierno de Maduro y también en el ámbito internacional, y cuyas caras más visibles son Henri Falcón y Claudio Fermín. Añade que es el grupo que no cuestiona la legitimidad del gobierno.

«Ese grupo opositor leal al gobierno se contrapone al grupo del G4 que lidera Juan Guaidó, que dado su carácter de presidente de la AN es reconocido como presidente interino por la comunidad internacional. Pero además, ese grupo no está dispuesto a ir a elecciones con la presencia de Maduro, y busca elecciones concurrentes: de la AN y presidenciales. El otro grupo es el radical, básicamente liderado por María Corina Machado, y niega elecciones en las actuales circunstancias. El TSJ respondió a la oposición que busca su rol de interlocutor», explica Vallés.

El analista señala que para el primer grupo opositor, el que lidera Guaidó, el conflicto es grande y en este momento está limitado para desarrollar una estrategia.

De la misma manera, Óscar Vallés afirma que se desconoce cómo se celebrará el proceso electoral que está en el calendario que es de las parlamentarias. Pero enfatiza que los comicios no solo se realizan con un cambio en la directiva comicial, también deben darse muchos elementos que garanticen la transparencia. Además, los cambios incluyen a las Juntas Electorales Regionales y las Municipales.

Post Views: 1.521
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNEDecisiónelecciones libresTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila es un "falso positivo"
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
    • Detenciones de fiscales y jueces en varios estados del país: ¿qué se sabe?
    • Eduardo Torres cumple cuatro meses detenido: está incomunicado y sin audiencia preliminar

También te puede interesar

Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir...
      septiembre 9, 2025
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila...
      septiembre 9, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas...
      septiembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El retorno de la bipolaridad mundial, por Fernando...
      septiembre 9, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar...
      septiembre 9, 2025
    • Proyecto la felicidad, por Oscar Arnal
      septiembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda