• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Default aceleró la venta de bonos venezolanos a los llamados «fondos buitres»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dolares default
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | febrero 21, 2019

Analistas consideran que los bonos en manos de los fondos buitres podría afectar alguna renegociación de la deuda para un gobierno de transición. Durante un foro en el IESA organizado por Prodavinci estiman que el país requiere entre $100.000 millones y $300.000 millones en financiamiento   


Venezuela requiere más de un programa de recuperación económica que de ajuste, en la cual el principal tema a atender sea el control de la hiperinflación que azota al país desde noviembre de 2017. Analistas económicos sostienen que el plan a ejecutar durante un gobierno de transición debe hacerse de manera expedita, para tratar de ofrecer bienestar a la población.

Para el director de la consultora Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, una de las prioridades del programa económico que se adopte para Venezuela debe ser la reestructuración de la deuda pública externa, puesto que eso demanda de altos recursos en divisas necesarias para financiar planes de recuperación.

Según los cálculos de Ecoanalítica, unos 150.00 millones de dólares es el monto de los pasivos del Estado, por lo que se debe reestructurar la deuda para llevarla a $100.000 millones.

«Tenemos que recortar $50.00 millones a esa deuda y será un proceso complejo. Los bonos están pasando de mano de fondos institucionales a fondos buitres , y no es lo mismo renegociar con tenedores de bonos normales que con fondos buitres», advirtió

Oliveros sostuvo que desde que la administración de Nicolás Maduro a finales de 2017 cayó en default o en impago de los intereses y capital de los títulos de Pdvsa y de la República, se intensificó la venta de los papeles a estos llamados fondos buitres, que no son más que fondos especulativos que se especializan en comprar «deudas con problemas».

«Todavía es un monto que no se ha tornado significativo en comparación al tamaño de la deuda venezolana, pero si la situación de demora demasiado (de incumplimiento de los compromisos) puede ser peor», dijo.

¿Cómo comenzar la recuperación?

Aunque hay tareas importantes que atender para iniciar la estabilización económica en Venezuela, los economistas presentes en el foro ¿Cómo hacer sostenible políticamente la aplicación de las medidas económicas?, organizado por Prodavinci y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), coinciden en que la prioridad debe ser atacar los factores que impulsan la hiperinflación.

«La prioridad de ese plan de recuperación debe ser la hiperinflación. Nadie puede manejarse con tasas de inflación de 100% mensuales. En hiperinflación no hay ajustes graduales, tienen que ser de shock y eso sí, rápido. La aplicación de un programa de estabilización macroeconómica debe ser rápido, porque ya los venezolanos han sufrido mucho«, sostuvo Oliveros.

Para la economista y profesora del IESA, Carolina Pagliacci, la hiperinflación en Venezuela es producto de una serie de eventos ejecutados para desarticular los mercados, como los controles de precio y de cambio por un muy largo tiempo, así como de los procesos de distribución y racionamiento de los bienes.

«La propuesta para recuperar los mercados en el país es permitir el levantamiento de las distorsiones y la entrada de nuevos actores. Es importante un sistema cambiario formal»

Por otra parte, señala Pagliacci que en cualquier arreglo en materia monetaria y cambiaría debe eliminarse la centralización de las divisas por el Banco Central de Venezuela (BCV), ya que esto generará estabilidad macroeconómica.

«Es necesario mejorar la distribución de las divisas por parte del BCV, ya que al centralizar los recursos en dólares genera distorsiones perversas», acotó Pagliacci.

Oliveros resaltó además que es importante restablecer los derechos de propiedad, así como resolver el tema fiscal.

Para ello, considera que el financiamiento internacional es prioritario ya que el país requiere entre 100.000 millones y 125.000 millones de dólares en inversión.

Por su parte, el director de la firma ODH Consultores, Richard Obuchi, dijo que Venezuela debe apuntar a un crecimiento económico de 6% cada año, pero que se necesita un cambio en la orientación de las políticas públicas.

«Un país que crece es un país que está recibiendo inversiones. Pero la inversión no se puede decretar, es importante crear las condiciones para atraerla. Un estudio realizado junto a la Cámara de la Construcción reveló que Venezuela debería invertir 300.000 millones de dólares en los próximos 12 años para recuperar toda la infraestructura del país, la mitad de ese monto debe venir del sector privado nacional e internacional».

La estabilización de la economía venezolana pasa por recuperar la industria petrolera. Oliveros recordó que por cada año perdido de producción petrolera, al país le va a costar dos años en recuperarla. «Tardaremos en llegar a la misma cifra de producción cuando Nicolás Maduro llegó al poder en un plazo de 10 años».

 

Post Views: 4.180
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DefaultEcoanalíticaHiperinflaciónIESAODH ConsultoresPlan de recuperación económica


  • Noticias relacionadas

    • La fuerza laboral venezolana envejece, continúa siendo informal y excluye a las mujeres
      febrero 11, 2025
    • Estudio IESA: Solo 14% de las empresas recibió un crédito comercial
      enero 20, 2025
    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024
    • Ecoanalítica: Tributos y crisis política impactan de forma negativa a 80% de las empresas
      diciembre 19, 2024
    • #TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?
      diciembre 18, 2024

  • Noticias recientes

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos

También te puede interesar

Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
diciembre 16, 2024
Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
diciembre 12, 2024
Los escenarios de Ecoanalítica para Venezuela en 2025 con mayor incertidumbre por Trump
noviembre 7, 2024
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
octubre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda