• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defender la Constitución: nuestra última línea de resistencia, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defender la Constitución: nuestra última línea de resistencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 17, 2024

X: @stalin_gonzalez


El panorama político venezolano se enfrenta a un nuevo capítulo de hostilidad. Las recientes reformas legislativas propuestas al sistema electoral, a la fiscalización de ONG’s, a la ley de comunas y a la libertad de expresión a través de la Ley de Protección del Derecho al Olvido, son un claro ejemplo de cómo pueden convertir las leyes en herramientas de persecución. Este periodo más oscuro no solo limita la participación democrática, sino que intensifica el temor entre los venezolanos a expresar cualquier crítica o propuesta que nos permita avanzar.

Las inhabilitaciones, la judicialización de organizaciones políticas y las amenazas de sanciones penales a aquellos que no se alinean con el régimen, se suman a una serie de estrategias de exclusión forzada y autocensura por miedo a represalias. En este contexto, hablar solo de garantías electorales es insuficiente, el problema es más profundo y requiere un esfuerzo máximo en defensa de la democracia.

Este intento por reducir la democracia a un sistema controlado, es un plan que parece diseñado para neutralizar cualquier posibilidad de cambio político desde la vía electoral. Desde sanciones a partidos e individuos, hasta la imposición de un sufragio obligatorio con restricciones para quienes no voten, el régimen intenta evitar que la movilización social o una abstención masiva deslegitime su control.

Ante esta realidad, el debate no puede centrarse en lo meramente electoral, por lo que urge repensar una estrategia integral que defienda cada espacio democrático. Reconocer los errores del pasado es imprescindible: durante mucho tiempo, el enfoque de la oposición ha sido exclusivamente electoral, sin un plan político sólido para el día después de las elecciones.

En este momento, nuestra mayor garantía debería ser el respeto absoluto a la Constitución, pues sin esta base es imposible hablar de elecciones justas o de un cambio real.

Las reformas propuestas también representan un golpe devastador a la libertad de expresión y a la sociedad civil, restringiendo el trabajo de ONG’s y permitiendo al Estado borrar cualquier dato que considere “inconveniente”. Este control de la narrativa no solo afecta el presente, también busca manipular el pasado y borrar nuestra memoria histórica. Citando a Orwell, «quien controla el pasado, controla el futuro», y con estas medidas parece que nos acercamos a un estado en el que incluso el pensamiento crítico se convierte en un acto de resistencia.

*Lea también: La negativa de llamar las cosas por su nombre, por Rafael Uzcátegui

Es fundamental que todos los factores democráticos –partidos, líderes, sociedad civil y gremiosû se unan en un esfuerzo conjunto. La única solución viable radica en una estrategia de diálogo y negociación genuina, con la participación de actores internacionales como garantes, para destrabar la profunda crisis política y económica del país. Mientras sea posible, la democracia, el derecho a discernir y a opinar, deben ser defendidos y protegidos. Aferrarnos a la Constitución y hacer de ella nuestra principal herramienta de lucha es crucial en estos momentos. Si abandonamos esta base, cualquier posibilidad de cambio democrático quedará cerrada.

El tiempo apremia y el riesgo de perder la posibilidad de un cambio democrático es cada vez mayor. Defender nuestros derechos y alcanzar un consenso político claro, es una necesidad imperiosa para asegurar que Venezuela recupere su camino hacia una democracia verdadera y libre de autoritarismos.

Iván Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defender la ConstituciónOpiniónStalin González


  • Noticias relacionadas

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
      agosto 29, 2025
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 28, 2025
Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
agosto 28, 2025
“Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda