• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 14, 2025

X: @stalin_gonzalez


La humanidad atraviesa un tiempo oscuro. Todo lo que pudo haber significado un avance en derechos, justicia y convivencia está siendo sepultado por la violencia política, el extremismo y el odio. Cada vez más, las discusiones públicas se convierten en trincheras donde lo que importa no es el bienestar común sino la imposición de una visión sobre la otra. Debatir ya no es un ejercicio para llegar al entendimiento, en realidad, se ha transformado en una competencia que busca aplastar al contrario. Y en esa lucha ciega, lo que se olvida es lo esencial: una vida humana no puede valer menos que cualquier ideología o creencia.

El día que entendamos, de verdad, que la vida es el único valor absoluto, ese día podremos comenzar a reconstruir lo que hoy dejamos perder. La política, la economía, la religión o la cultura no pueden estar por encima de la dignidad humana. Cuando el ser humano se convierte en un medio para el poder, la sociedad se degrada y la barbarie termina imponiéndose como norma. Todas las ideas radicales que se imponen terminan causando un gran daño, generando un círculo vicioso que es difícil de romper.

La búsqueda de la paz mundial, tantas veces evocada en discursos y tratados, quizá sea hoy lo único verdaderamente sensato. Sin paz no hay progreso, no hay desarrollo, no hay justicia. Sin paz, todo lo demás se derrumba. Por eso urge sustituir las armas y las agresiones por la palabra y el entendimiento.

Y algo también muy importante es que la salud mental sea atendida como una urgencia global: sociedades agotadas por la violencia y la polarización no pueden producir nada distinto que más violencia y más polarización. Al final, todo se convierte en una gran tragedia donde nadie gana.

Venezuela no escapa de esa realidad. Aquí también la política se ha radicalizado hasta volverse irreconocible, mientras las condiciones de vida empeoran. El debate público se ha reducido a gritos, acusaciones y anacronismos. La lógica de derecha contra izquierda, de buenos contra malos, de vencedores contra vencidos, no ofrece soluciones reales. Es un callejón sin salida que solo divide más a una sociedad ya herida por la pobreza, la desigualdad y el desencanto. Los discursos radicales solo nos han llevado a una situación insostenible que mantiene a millones en la pobreza, la zozobra y la miseria.

La clave está en el entendimiento y la capacidad de aceptar el pensamiento distinto del otro. Reconocer la pluralidad como riqueza y no como amenaza es lo que nos puede llevar a vivir mejor y progresar. Ninguna nación en el mundo ha salido adelante a partir del odio, pero muchas se han reconstruido a partir de la reconciliación y el reconocimiento mutuo.

Venezuela –y el mundo entero– necesitan retomar esa ruta. Es hora de poner la vida en el centro de todo, de defender la paz como principio irrenunciable y rechazar los radicalismos que nos arrastran a la violencia. Seguimos el camino de la sensatez y la convivencia, o terminaremos dejando como única herencia la barbarie que ya empieza a instalarse en nuestras sociedades.

*Lea también: El retorno de la bipolaridad mundial, por Fernando Mires

 

Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 170
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

eraOpiniónpazStalin GonzálezVida


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda