• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defender nuestra Asamblea, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amanazas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | mayo 16, 2019

@RobertoPatino


Con el ataque a la Asamblea Nacional el régimen de Nicolás Maduro lleva a al país a un escenario de inviabilidad total. Esto se suma a la pérdida de estado de derecho, la generación de una crisis social, económica y política sin precedentes, el colapso de servicios y la instauración de un modelo paramilitar, destructivo y violento. De esta forma, Maduro plantea una imposible situación de estancamiento, desintegración y anomia absoluta para mantenerse en el poder.

En estas semanas hemos visto el secuestro de Gilbert Caro, en desaparición forzada sin que se conozca su paradero y estado, bajo el silencio de instituciones como el Ministerio Público. De igual forma han sido secuestrados Roberto Marrero y ahora el vicepresidente de la Asamblea, Edgar Zambrano, mientras un grupo de asambleístas se mantiene a resguardo o se ha asilado en embajadas de países amigos ante la amenaza de detención como son los casos de Miguel Pizarro, Juan Andrés Mejía, Carlos Paparoni, Américo De Grazia, Winston Flores, Freddy Superlano, Sergio Vergara, Luis Florido, Mariela Magallanes, Richard Blanco y Simón Calzadilla. El martes 14 de mayo, se produjo una criminal militarización de la sede de la AN y se han venido promoviendo nuevos allanamientos en los hogares de diputados y sus familias.

El hostigamiento a la última institución democrática que queda en el país y reconocida internacionalmente como legítima, se produce además con la persecución de diputados por fuerzas de inteligencia bajo el control del régimen y la acción de sobre estos de grupos paramilitares que funcionan con la anuencia de la coalición dictatorial.

La misma metodología macabra que el régimen ha aplicado sobre comunidades, gremios, y los diferentes grupos que conforman a la sociedad de nuestro país

La voluntad de cambio de los venezolanos, encausada por la propuesta de transición hacia la democracia liderada por el presidente interino Juan Guaidó, es bloqueada sistemáticamente por el régimen, con formas extremas de violencia e ilegalidad. Con el acoso a la Asamblea, el régimen juega a eliminar los últimos espacios legítimos de representación de la ciudadanía y a fragmentar a la mayoría nacional que lo rechaza y quiere su salida.

Lea también: La Unidad vencerá la opresión, por Omar Ávila

Por ello, la movilización masiva y el apoyo popular a la Asamblea Nacional representa una de los grandes esfuerzos que los venezolanos debemos mantener en estos momentos. Una de las grandes fortalezas logradas en la lucha por el cambio ha sido la de la articulación de los diferentes factores sociales junto con la AN. Esto no es solo necesario para lograr el cese de la usurpación, sino también para garantizar condiciones de gobernabilidad, que permitan el retorno a la democracia y la posibilidad de iniciar un proceso de construcción de una nueva Venezuela.

El papel de la Asamblea como institución representativa de los componentes de la sociedad y órgano del Estado que canaliza los problemas y necesidades de una nación para generar soluciones ajustadas a la realidad, debe ser reconocida por todos. Su importancia vital en la salida de la crisis y el logro de un proceso de transición debe cohesionarnos en las distintas acciones que estamos llevando a cabo.

La persecución y acoso a esta institución es otra expresión de la persecución y acoso del régimen contra el país democrático. La presión de los ciudadanos tiene un rol fundamental para enfrentar esta situación y lograr la salida hacia la Venezuela que todos anhelamos

Coordinador de Movimiento Mi Convive y Alimenta La Solidaridad

Coordinador de Voluntarios por Venezuela

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 2.627
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades...
      julio 2, 2025
    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda