• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defensor colombiano pide zona de refugiados en frontera con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 17, 2018

Preguntado sobre si la solución de los movimientos migratorios masivos hacia Colombia pasaría por la salida de Nicolás Maduro de la Presidencia de Venezuela, Carlos Alfonso Negret no cree que de esa manera acabaría el problema


El defensor del pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret, reclamó para la frontera entre su país y Venezuela “zonas como en Turquía” para evitar la entrada masiva de venezolanos, con la ayuda de la Unión Europea (UE) y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Negret dijo que el millón de venezolanos que están en Colombia y que “no se van a ir” es uno de los asuntos que están marcados como prioritarios en la Defensoría del Pueblo colombiana, reseñó la agencia de noticias Efe.

La Defensoría trabaja con el Gobierno de Colombia, que «acaba de terminar un censo para establecer una política pública» que atienda el éxodo masivo de venezolanos que cruzan por los siete puntos de tránsito en la frontera común, de 2.200 kilómetros.

Para lograr un mayor control, Negret propuso al Gobierno de Colombia «generar los recursos para hacer unos lugares como los que tiene la UE en Turquía, que es lo que evita que toda la gente pase» a Europa, según indicó en alusión a los campos de refugiados.

Aseguró que «en esos lugares», repartidos por varios países, hay «más de 13,5 millones de ciudadanos que quieren pasar a territorio europeo».

La consecución de este planteamiento debería ir de la mano, en opinión del defensor del pueblo de Colombia, “de la Unión Europea y de Estados Unidos” a través de la Usaid.

Preguntado sobre si la solución de los movimientos migratorios masivos hacia Colombia pasaría por la salida de Nicolás Maduro de la Presidencia de Venezuela, Negret no cree que de esa manera acabaría el problema.

“No creo que la economía se pueda restablecer de un día para otro” si llegara otro presidente, señaló el defensor colombiano.

Realidad colombiana

Negret participó esta semana en el seminario “La construcción de paz como medio para garantizar los derechos humanos en Colombia”, dentro del Doctorado en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca (oeste de España).

Alertó en este foro sobre situaciones de vulnerabilidad en determinadas zonas colombianas, como el Andén Pacífico, que comprende departamentos como Nariño, Chocó, Valle del Cauca y Cauca.

Además, mencionó que en las zonas del Chocó y La Guajira los niños “siguen muriendo por desnutrición, con cifras aterradoras”.

Para el defensor del pueblo de Colombia, en el Andén Pacífico, una zona “históricamente con mucha pobreza”, el Estado “nunca ha llegado como debería llegar” y además “no hay ni buena educación ni buena salud”.

“Es una zona de un corredor de narcotráfico y de cultivos de coca que genera un problema social porque la gente vive de la coca. Como hemos dicho en la Defensoría del Pueblo, la gente cultiva coca porque le toca, no porque quiere”.

En la Defensoría del Pueblo también se está haciendo un seguimiento del proceso de paz de Colombia, que para Negret ya no permite “ni un paso atrás”.

A partir de ahora se trata de “rodear el proceso de paz con el ELN y aprender de los inconvenientes que se han tenido con la reincorporación de las FARC (a la legalidad), que no ha sido fácil”.

Por ello, el pueblo colombiano debe “trabajar con fe y con esperanza” para seguir con un proceso de paz que, tras las elecciones presidenciales de este domingo, “no corre peligro”.

Post Views: 3.344
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDefensoría del PuebloMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda