• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Defensor colombiano pide zona de refugiados en frontera con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 17, 2018

Preguntado sobre si la solución de los movimientos migratorios masivos hacia Colombia pasaría por la salida de Nicolás Maduro de la Presidencia de Venezuela, Carlos Alfonso Negret no cree que de esa manera acabaría el problema


El defensor del pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret, reclamó para la frontera entre su país y Venezuela “zonas como en Turquía” para evitar la entrada masiva de venezolanos, con la ayuda de la Unión Europea (UE) y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Negret dijo que el millón de venezolanos que están en Colombia y que “no se van a ir” es uno de los asuntos que están marcados como prioritarios en la Defensoría del Pueblo colombiana, reseñó la agencia de noticias Efe.

La Defensoría trabaja con el Gobierno de Colombia, que «acaba de terminar un censo para establecer una política pública» que atienda el éxodo masivo de venezolanos que cruzan por los siete puntos de tránsito en la frontera común, de 2.200 kilómetros.

Para lograr un mayor control, Negret propuso al Gobierno de Colombia «generar los recursos para hacer unos lugares como los que tiene la UE en Turquía, que es lo que evita que toda la gente pase» a Europa, según indicó en alusión a los campos de refugiados.

Aseguró que «en esos lugares», repartidos por varios países, hay «más de 13,5 millones de ciudadanos que quieren pasar a territorio europeo».

La consecución de este planteamiento debería ir de la mano, en opinión del defensor del pueblo de Colombia, “de la Unión Europea y de Estados Unidos” a través de la Usaid.

Preguntado sobre si la solución de los movimientos migratorios masivos hacia Colombia pasaría por la salida de Nicolás Maduro de la Presidencia de Venezuela, Negret no cree que de esa manera acabaría el problema.

“No creo que la economía se pueda restablecer de un día para otro” si llegara otro presidente, señaló el defensor colombiano.

Realidad colombiana

Negret participó esta semana en el seminario “La construcción de paz como medio para garantizar los derechos humanos en Colombia”, dentro del Doctorado en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca (oeste de España).

Alertó en este foro sobre situaciones de vulnerabilidad en determinadas zonas colombianas, como el Andén Pacífico, que comprende departamentos como Nariño, Chocó, Valle del Cauca y Cauca.

Además, mencionó que en las zonas del Chocó y La Guajira los niños “siguen muriendo por desnutrición, con cifras aterradoras”.

Para el defensor del pueblo de Colombia, en el Andén Pacífico, una zona “históricamente con mucha pobreza”, el Estado “nunca ha llegado como debería llegar” y además “no hay ni buena educación ni buena salud”.

“Es una zona de un corredor de narcotráfico y de cultivos de coca que genera un problema social porque la gente vive de la coca. Como hemos dicho en la Defensoría del Pueblo, la gente cultiva coca porque le toca, no porque quiere”.

En la Defensoría del Pueblo también se está haciendo un seguimiento del proceso de paz de Colombia, que para Negret ya no permite “ni un paso atrás”.

A partir de ahora se trata de “rodear el proceso de paz con el ELN y aprender de los inconvenientes que se han tenido con la reincorporación de las FARC (a la legalidad), que no ha sido fácil”.

Por ello, el pueblo colombiano debe “trabajar con fe y con esperanza” para seguir con un proceso de paz que, tras las elecciones presidenciales de este domingo, “no corre peligro”.

Post Views: 3.420
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDefensoría del PuebloMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»

También te puede interesar

Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda