• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defensor del pueblo de Panamá: «Es casi imposible cerrar el Tapón del Darién»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 16, 2022

Desde el 10 de octubre, las autoridades de Panamá reportan un pico de ingreso de migrantes, en su mayoría venezolanos, que tratan de cruzar el Tapón del Darién y solo en los campamentos de recepción de los puntos fronterizos hay más de 9.000 personas que requieren asistencia humanitaria


El defensor del pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, explicó que su país “no puede cerrar fronteras” debido a que cumplen lo suscrito en el acuerdo de Marrakech (Acuerdo global Pacto Mundial para la migración segura, ordenada y regular) que exhorta a las autoridades de las naciones a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes indocumentados, según declaró al medio digital En Frontera.

El representante del gobierno panameño señaló que, a pesar de que esta nación enfrenta una de las crisis más graves debido a los picos migratorios de venezolanos que en las últimas semanas han llegado a su territorio para cruzar el Tapón del Darién, la decisión es que no cerrarán sus fronteras.

Leblanc dijo que es “casi imposible cerrar el Tapón del Darién porque no tienen una frontera como la de Cúcuta, donde hay un puente o una cadena”, por lo que las medidas más que restringir, se han enfocado en apelar al principio de corresponsabilidad de los países que enfrentan las consecuencias de la salida masiva de venezolanos combinado con la reciente decisión del gobierno de EEUU, anunciada el miércoles 12 de octubre, por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) en el que informaron que solo aceptarán a 24.000 personas que lleguen en avión y tengan un patrocinante en EEUU, y por el contrario expulsará de manera inmediata a quienes intenten entrar de manera irregular.

*Lea también: Embajador de EEUU en Colombia pide a migrantes no arriesgar su vida en el Darién

Mientras tanto, los campamentos de recepción de migrantes en la provincia del Darién se encuentran desbordados con más de 9.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, que permanecen en la zona y otros que van en tránsito, aún sin saber qué hacer luego del anuncio de la administración de Joe Biden.

Casi 4 mil personas en Necolí la entrada al Darién

James Story fue hasta el lugar, donde el empieza el viaje hacia el Darién, para advertir que no podrán ingresar

pic.twitter.com/EdDY6h2nEb

— Ro Hernández M. (@rohernandezm_) October 16, 2022

El defensor del pueblo de Panamá explicó que solo en lo que va de año 181.000 migrantes cruzaron la selva del Darién, y la mayoría son de nacionalidad venezolana. Las autoridades fronterizas de ese país señalan que están recibiendo picos de movilización: nada más en lo que va del mes de octubre ya han pasado 29.000 personas, lo que representa un promedio diario de 2.230, «aunque ha habido jornadas con picos de 3.500», explicó Leblanc.

El nuevo programa migratorio anunciado para los venezolanos solo aceptará a 24.000 personas, una cifra ínfima en relación a la cantidad de migrantes que intentan cruzar por la frontera con México, mucho más si se considera que este número solamente contabiliza un período aproximado de dos semanas.

Los campamentos de recepción de migrantes en la provincia del Darién se encuentran desbordados.

Más de 9.000 migrantes, la mayoría venezolanos, están en la zona aún sin saber qué harán tras decisión de #EEUU de no admitir el ingreso irregular de venezolanos.

✍️@CarolaBriceno pic.twitter.com/LdJjq8mZbt

— En Frontera (@EnFrontera_) October 16, 2022

 

Post Views: 5.017
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DariénEEUUMigrantesPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
julio 8, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda