• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defensor del Pueblo insiste en que lo que hay en Venezuela son políticos presos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfedo Ruiz defensor del pueblo Venezuela News
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 30, 2021

Alfredo Ruiz advirtió que EEUU utiliza las ONG con el fin de propiciar un cambio de gobierno en Venezuela y agregó que la Defensoría del Pueblo vela para que exista el respeto al debido proceso 


El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, aseveró el miércoles 29 de diciembre que en Venezuela no existe una figura que explique o defina qué son presos políticos y destacó que lo que actualmente hay son personas que tienen «trabajo político y que están presos por algún tipo de delitos vinculados o a delitos comunes o con motivaciones políticas». En ese sentido, explicó que serían aquellos relacionados a acciones como rebelión, insurrección, violencia o el ataque al centinela.

Ruiz, quien concedió una entrevista al medio oficialista Venezuela News, destacó que una de las acciones principales de la Defensoría del Pueblo es asegurar que todas las personas tengan el derecho al debido proceso y a la defensa, pero aclaró que debido a la pandemia generada por la covid-19se dieron algunos retrasos procesales y no se dio la respuesta cuando debería haberse generado.

Destacó que las propias organizaciones no gubernamentales (ONG) que se identifican con ideas contrarias a la esgrimida por el Ejecutivo pueden verificar que existe un respeto a los DDHH y mencionó que en la actualidad ya no se registran «masacres» en las cárceles como en antaño, al tiempo que subrayó que se ha mejorado la atención al detenido y comentó que le parece «interesante» la labor que adelanta el Ministerio de Asuntos Penitenciarios en materia educativa para la población reclusa.

*Lea también: Venezolanos detenidos en Curazao inician huelga de hambre para exigir respetos a sus DDHH

A juicio del defensor del Pueblo, existe un «ataque sistemático» contra Venezuela debido a las sanciones impuestas por EEUU y otras naciones que afectan, principalmente a la población civil, con el fin de propiciar un cambio en la administración del país. Manifestó entonces que aplican a nuestra nación un asedio parecido al que vivió Nicaragua en las décadas de 1980 y 1990 donde afectan los ingresos del Estado.

Acusó que con la pandemia, desde otros países se han dedicado a perjudicar el envío de vacunas al país y puso el ejemplo de las medicinas provenientes por el sistema Covax al decir que hubo un retardo de cinco meses desde que se pagaran las mismas hasta el envío de los fármacos por parte de Suiza, al igual que denunció que desde Colombia se pretendió detener toda entrada de alimentos desde la frontera y acciones orquestadas desde EEUU con naciones como Suiza, Portugal y el Reino Unido.

Para Alfredo Ruiz, EEUU utiliza las ONG con el fin de cambiar el gobierno en Venezuela y señaló que para ello utiliza una de las 500 medidas que tienen en el tema de los DDHH que está relacionada con el financiamiento de tales organizaciones, argumento que a su juicio es aplicado desde Washington para que desde esos entes «se haga lo que ellos piensan que deben hacer».

«Ya lo hemos visto antes con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de los Estados Americanos», comentó el defensor del Pueblo y agregó que ante la imposibilidad de poder cambiar la situación de «sesgo político» que había desde esos organismos, es que Venezuela decidió retirarse de forma paulatina de cada uno de ellos.

*Lea también: Corte Interamericana de DDHH pide al país cumplir sentencia sobre «Lista Tascón»

Acotó que mantiene una buena comunicación con el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, y la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, a quienes les responde inquietudes al igual que a todas las instituciones en el mundo, debido a que la política de la Defensoría del Pueblo es de apertura y la búsqueda de atender a los venezolanos que se encuentran fuera de la nación y requieren ser atendidos por casos, por ejemplo, de xenofobia.

Al referirse a la violencia de género, el Defensor del Pueblo catalogó el tema como un problema cultural y recomendó realizar las denuncias al inicio de la violencia. Comentó que durante 2021 se han registrado menos casos de violencia contra la mujer en el país, mientras que refirió que en el primer trimestre de 2020 se evidenciaron mayores denuncias de este tipo.

«Desde la defensoría nos preocupa el bajo índice de denuncia, que puede estar asociado a que se realizan al final, cuando la víctima está en peligro de femicidio«.

Post Views: 1.937
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfredo RuízDefensoría del PuebloPresos políticosviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
      junio 28, 2025
    • Foro Penal registra incremento de presos políticos en el país: 85 son extranjeros
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Vente Venezuela reitera inocencia de bióloga Catalina Ramos al cumplir un mes detenida
junio 26, 2025
Familiares de presos políticos piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»
junio 25, 2025
Yerno de Edmundo González irá a juicio por seis delitos: «Somos víctimas de un conflicto»
junio 24, 2025
Ramón Guanipa pide orar por la salud y la libertad de su papá, al cumplir un mes detenido
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda