• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defensores de DDHH afirman que el régimen de Maduro le teme a la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

defensores de ddhh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 27, 2021

Durante el Foro Democratización, organizado por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales Forma, los defensores de ddhh Andrea Santacruz Salazar y Juan Berríos Ortigoza, y el politólogo Miguel Martínez Meucci coincidieron en que en la nación hace falta unidad. Tildaron de necesario que se impulsen consensos sobre lo que le interesa a la gente


El gobierno de Nicolás Maduro teme terminar en el banquillo de los acusados en la Corte Penal Internacional (CPI). Así lo aseguraron este 27 de julio defensores de ddhh durante el Foro Democratización, organizado por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales Forma.

De acuerdo a los activistas Andrea Santacruz Salazar y Juan Berríos Ortigoza, y el politólogo Miguel Martínez Meucci, las acciones del régimen de Maduro contra defensores de los Derechos Humanos tiene una razón poderosa: el miedo.

*Lea también: Comienzan en Rusia ensayos de combinación de vacunas Sputnik y AstraZeneca

“El trabajo de la sociedad civil y las víctimas ha hecho posible que la CPI tenga un examen preliminar abierto. Las declaraciones del fiscal Tarek William Saab, donde intenta maquillar los hechos, muestran que hay un temor con respecto a la posibilidad de ser juzgados ante esa instancia”, señaló Andrea Santacruz Salazar, directora ejecutiva del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (Unimet).

Enfatizó que la criminalización contra activistas se profundizó con la llegada de la pandemia por el coronavirus. Al mismo tiempo, afirmó que “mientras se mantenga la impunidad, no cesarán estas situaciones”.

Por su parte, el codirector de la asociación civil Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) Juan Berríos Ortigoza aseveró que para el gobierno la sociedad civil siempre ha sido una enemiga. Agregó que la presión que la propia ciudadanía ha ejercido ha tenido resultados con la atención de los organismos internacionales y, a su juicio, es algo que molesta profundamente al Estado.

Por su parte, el politólogo y doctor en conflicto político y procesos de pacificación de la Universidad Complutense de Madrid Miguel Martínez Meucci sostuvo que en la dirección chavista hay una lógica totalitaria que a medida que disuelve el tejido social e impulsa la proliferación de grupos de poder, que al final pelean entre sí, la oposición política termina siendo maniatada.

«En ese estado de descomposición, las condiciones están dadas para que el crimen organizado pueda hacer todo tipo de cosas”, dijo.

Para Martínez Meucci entre los grandes obstáculos para la transición en Venezuela se encuentran las peleas que existen entre una gran cantidad de actores políticos y sociales. Recalcó que la nación requiere de unidad.

El experto apuntó que las movilizaciones en Cuba, “que tuvo más de 30 años sin protestas, las impulsó un movimiento de artistas y músicos, personas no relacionadas directamente con la política, pero que generan un aire nuevo y conectan con el sentimiento de la gente”.

Volviendo al caso de Venezuela, Martínez Meucci concluye: “El conflicto se prolonga porque la gente se empecina en la misma actitud. Es necesario empezar a ver las cosas de otra manera, es muy poco eficaz convocar a las personas a hacer lo mismo que se ha hecho hasta ahora. Se deben crear grandes consensos sobre lo que le interesa a la gente, sobre las grandes verdades, y resignificar el espacio político con nuevas caras, enfoques y liderazgos”.

Post Views: 1.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPIDDHH


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU

También te puede interesar

Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda