• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defensores de DDHH afirman que el régimen de Maduro le teme a la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

defensores de ddhh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 27, 2021

Durante el Foro Democratización, organizado por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales Forma, los defensores de ddhh Andrea Santacruz Salazar y Juan Berríos Ortigoza, y el politólogo Miguel Martínez Meucci coincidieron en que en la nación hace falta unidad. Tildaron de necesario que se impulsen consensos sobre lo que le interesa a la gente


El gobierno de Nicolás Maduro teme terminar en el banquillo de los acusados en la Corte Penal Internacional (CPI). Así lo aseguraron este 27 de julio defensores de ddhh durante el Foro Democratización, organizado por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales Forma.

De acuerdo a los activistas Andrea Santacruz Salazar y Juan Berríos Ortigoza, y el politólogo Miguel Martínez Meucci, las acciones del régimen de Maduro contra defensores de los Derechos Humanos tiene una razón poderosa: el miedo.

*Lea también: Comienzan en Rusia ensayos de combinación de vacunas Sputnik y AstraZeneca

“El trabajo de la sociedad civil y las víctimas ha hecho posible que la CPI tenga un examen preliminar abierto. Las declaraciones del fiscal Tarek William Saab, donde intenta maquillar los hechos, muestran que hay un temor con respecto a la posibilidad de ser juzgados ante esa instancia”, señaló Andrea Santacruz Salazar, directora ejecutiva del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (Unimet).

Enfatizó que la criminalización contra activistas se profundizó con la llegada de la pandemia por el coronavirus. Al mismo tiempo, afirmó que “mientras se mantenga la impunidad, no cesarán estas situaciones”.

Por su parte, el codirector de la asociación civil Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) Juan Berríos Ortigoza aseveró que para el gobierno la sociedad civil siempre ha sido una enemiga. Agregó que la presión que la propia ciudadanía ha ejercido ha tenido resultados con la atención de los organismos internacionales y, a su juicio, es algo que molesta profundamente al Estado.

Por su parte, el politólogo y doctor en conflicto político y procesos de pacificación de la Universidad Complutense de Madrid Miguel Martínez Meucci sostuvo que en la dirección chavista hay una lógica totalitaria que a medida que disuelve el tejido social e impulsa la proliferación de grupos de poder, que al final pelean entre sí, la oposición política termina siendo maniatada.

«En ese estado de descomposición, las condiciones están dadas para que el crimen organizado pueda hacer todo tipo de cosas”, dijo.

Para Martínez Meucci entre los grandes obstáculos para la transición en Venezuela se encuentran las peleas que existen entre una gran cantidad de actores políticos y sociales. Recalcó que la nación requiere de unidad.

El experto apuntó que las movilizaciones en Cuba, “que tuvo más de 30 años sin protestas, las impulsó un movimiento de artistas y músicos, personas no relacionadas directamente con la política, pero que generan un aire nuevo y conectan con el sentimiento de la gente”.

Volviendo al caso de Venezuela, Martínez Meucci concluye: “El conflicto se prolonga porque la gente se empecina en la misma actitud. Es necesario empezar a ver las cosas de otra manera, es muy poco eficaz convocar a las personas a hacer lo mismo que se ha hecho hasta ahora. Se deben crear grandes consensos sobre lo que le interesa a la gente, sobre las grandes verdades, y resignificar el espacio político con nuevas caras, enfoques y liderazgos”.

Post Views: 1.294
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPIDDHH


  • Noticias relacionadas

    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
      julio 8, 2025
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
      junio 30, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
junio 14, 2025
Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
junio 6, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda