• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Defensores de DDHH en Venezuela sufrieron 743 ataques durante 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensores de DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2022

En julio de 2021 se registró el mayor número de violaciones, con 68 ataques contra ONG y 72 a defensores. El Centro para los Defensores y la Justicia detalló  que el 31% (229) de todos los ataques registrados el año pasado fueron perpetrados desde los medios de comunicación tradicionales y digitales del Estado y sus cuentas en redes sociales


El entorno para los activistas y defensores de derechos humanos se hizo más restrictivo en 2021. El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) identificó 743 ataques e incidentes de seguridad contra estas personas el año pasado, lo que representa un aumento de 145% respecto a 2020.

En su informe anual sobre la situación de personas defensoras de DDHH, el Centro destacó la creciente criminalización, represión y control social como causas del incremento a los ataques a este sector, lo que también ocasiona «graves afectaciones a las libertades fundamentales, principalmente los derechos a
la asociación, reunión, manifestación, expresión, opinión y defensa de derecho».

Las estigmatizaciones (502) fueron la principal causa de ataque a los defensores y activistas de derechos humanos, seguidos de la intimidación y hostigamiento (125) por parte de efectivos policiales y funcionarios del Estado, las amenazas (50), las detenciones arbitrarias (16), judicialización de los casos (15), ataques digitales (13) y allanamientos (5) a las sedes de organizaciones o viviendas de los propios afectados.

El CDJ aseguró que el Estado venezolano siguió aplicando la “tesis del enemigo interno” y la doctrina de seguridad nacional, con medidas contrarias a las adoptadas en protocolos y convenios internacionales. Además se incrementó la judicialización y la promulogación de nuevas leyes o resoluciones que afectan el trabajo de organizaciones no gubernamentales.

A este problema, según el Centro, también se le suma la inexistencia de mecanismos o políticas públicas que protejan del trabajo de las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos.

“Esto se evidencia en el aumento de los actos de intimidación, hostigamiento y la materialización de amenazas en inicio de investigaciones y procesos penales, detenciones arbitrarias, allanamientos, sin que existan mecanismos efectivos que garanticen el ejercicio de su labor”, destacó el CDJ.

Durante el diálogo interactivo del Examen Periódico Universal (EPU) a Venezuela, realizado el pasado 25 de enero, una docena de países recomendaron a la administración de Nicolás Maduro detener la criminalización, amenazas y hostigamientos contra defensores y activistas; además de la eliminación de leyes con un marco restrictivo para su trabajo, como la Ley contra el Odio.

Desprotección a defensores

En julio de 2021 se registró el mayor número de violaciones, con 68 ataques contra ONG y 72 a defensores. El Centro para los Defensores y la Justicia detalló  que el 31% (229) de todos los ataques registrados el año pasado fueron perpetrados desde los medios de comunicación tradicionales y digitales del Estado y sus cuentas en redes sociales.

Otro 30% (221) de los casos fueron efectuados por funcionarios públicos (incluyendo miembros del Ejecutivo, diputados, ministros, entre otros). Las autoridades hicieron uso de sus perfiles en redes sociales, o declaraciones en medios de comunicación gubernamentales para estigmatizar, amenazar e intimidar.

17% (127) de las agresiones fueron realizadas por personas o agrupaciones afectas a los intereses políticos del Estado. 103 casos fueron responsabilidad de instituciones públicas o entes gubernamentales (14%) y 63 hechos fueron ejecutados por organismos de seguridad del Estado.

Para el CDJ, las organizaciones y personas defensoras se encuentran en un estado de absoluta desprotección. “No es solo por la ausencia de medidas efectivas que garanticen su protección y la de su trabajo, sino además por la falta de investigación y sanción de los hechos ocurridos en su contra por parte de los organismos competentes”.

Post Views: 1.776
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro para los Defensores y la JusticiaDefensores de ddhhONG


  • Noticias relacionadas

    • Piden a la ONU que sucesor de Bachelet sea una persona de «principios»
      junio 22, 2022
    • 21 defensores de DDHH fueron asesinados en Colombia en solo tres meses
      junio 17, 2022
    • Presos del Cicpc Tucacas se cosen la boca para exigir ser trasladados
      junio 7, 2022
    • Ortega cancelará casi 90 ONG en Nicaragua, incluida la de un expresidente
      mayo 29, 2022
    • Sociedad civil condenan el proyecto de ley “antisolidaridad” que busca cercar a las ONG
      mayo 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado, pero no será incondicional
    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

ONG lanzan la campaña «365 trabajando por tus derechos» dirigida a sectores populares
mayo 17, 2022
Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan padres de Juan Pablo Pernalete
mayo 15, 2022
Aprobar ley de cooperación internacional contra ONG traería un gran costo político a Maduro
mayo 13, 2022
Proyecto de Ley sobre Cooperación Internacional busca criminalizar el accionar de las ONG
mayo 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda