• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Defensoría colombiana alerta sobre aumento de 445% de migrantes menores en el Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes por el Darién - procuraduría
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 15, 2023

La Defensoría llamó la atención sobre una realidad «más preocupante», como la de niños, niñas y adolescentes migrando por el Darién sin sus familias, lo que genera una condición mayor de vulnerabilidad


La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó este martes 15 de un incremento del 445% de la migración de niñas, niños y adolescentes en la región del Darién el primer semestre de este año, cuando cruzaron más de 40.000 en comparación con los 7.000 durante el mismo periodo de 2022.

En los primeros seis meses de 2023 «aumentó de forma exponencial el número de migrantes que atraviesan la frontera con Panamá a través de la región del Darién», en el departamento del Chocó, que enfrentan graves riesgos de vulneración de derechos, señaló la Defensoría, que se basó en datos del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá.

Entre enero y junio cruzaron la frontera entre Colombia y Panamá 196.371 migrantes (venezolanos, haitianos, ecuatorianos, chinos e indios, principalmente) susceptibles de obtener la condición de refugio y con necesidades de protección internacional.

*Lea también: Rescatan a zuliana desaparecida en la selva del Darién

La Defensoría también llamó la atención sobre una realidad «más preocupante», como la de niños, niñas y adolescentes migrando sin sus familias, lo que genera una condición mayor de vulnerabilidad.

Esta preocupación se extiende a la posibilidad de que estos menores sean víctimas de «distintas formas de violencia, incluida la sexual, como también de hurtos, trata de personas y tráfico de migrantes y discriminación».

«Violencias que son ejercidas por las estructuras ilegales que delinquen en esos lugares irregulares de tránsito», indicó el defensor del Pueblo colombiano, Carlos Camargo.

Camargo le solicitó al Gobierno de Colombia, y de manera particular al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), responsable del cuidado de la niñez, que incremente la atención en las zonas de tránsito y la verificación de derechos de los menores de edad.

En Colombia no existen registros oficiales que permitan establecer cuántos migrantes atraviesan el Darién y las condiciones en que lo hacen. La Defensoría hizo un llamado a las autoridades colombianas para que se ponga en marcha un programa de registro y caracterización de la población migrante que atraviesa la frontera con Panamá.

El Darién es la selva situada entre Panamá y Colombia, una región donde las condiciones climáticas y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad, razón por lo cual muchos migrantes han denunciado que son víctimas de asaltos o incluso de violaciones.

En lo que va de año, más de 260.000 migrantes han cruzado la selva del Darién con destino a Norteamérica, una cantidad récord que ya supera el total de todo el 2022, año que cerró con 248.284 personas en tránsito, según las autoridades panameñas.

Con información de SwissInfo

Post Views: 7.475
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombianiños migrantesPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda