• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defensoría del Pueblo dice que formó a más de 50 mil personas en materia de DDHH en 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensoría del Pueblo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 31, 2021

Las cifras manejadas por la Defensoría revelan que el 70% de las personas formadas en DDHH fueron mujeres mientras que el 30% restante, hombres


La Defensoría del Pueblo informó el jueves 30 de septiembre que unas 51.369 personas fueron formadas durante 2021 en materia de DDHH a través de la Escuela Nacional de Derechos Humanos, institución creada por ese organismo.

De este total, el 70% fueron mujeres que participaron en la formación ofrecida por dicha escuela y 30% hombres. Además, del número global de personas que se instruyó en materia de DDHH según las cifras oficiales, unas 528 están fuera del país repartidas en 28 naciones, en su mayoría de Latinoamérica.

Según el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, la escuela ha servido no solo para formar a personas interesadas en la defensa de los DDHH, sino también para instruir a instituciones públicas y privadas en el tema para que sean agentes multiplicadores del mensaje.

Destacó la importancia de que la ciudadanía maneje herramientas que les sirvan a la hora de enfrentarse a cualquier abuso, discriminación o violación de sus derechos.

La labor formativa de esta Escuela Nacional de Derechos Humanos, desde 2027 hasta 2021, generó unas 2.000 actividades académicas relacionadas con los DDHH como por ejemplo diplomados, talleres, cursos, foros, conversatorios, clases magistrales, cine-foros, entre otros.

#Boletín ➡️ 51 mil 369 personas fueron formadas en DD.HH. por la Escuela Nacional de Derechos Humanos de la DdP Lea aquí la información completa⬇️ pic.twitter.com/KZSxQM31f9

— Defensor del Pueblo (@Defensoria_Vzla) December 30, 2021

El pasado 14 de diciembre, la Defensoría del Pueblo instaló una mesa de trabajo para coordinar un protocolo de actuación y programas en favor de los mendigos.

En dicha mesa estarán también representadas la Comisión de Salud, Educación e Innovación de la Asamblea Nacional, el Ministerio de Salud, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos Niños, según el comunicado.

A mediados de noviembre, la Defensoría del Pueblo informó que de enero a septiembre del año 2021 realizaron unas 67 actividades de formación y sensibilización dirigida a los funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado con el fin de que los agentes no apliquen «tratos crueles, inhumanos y degradantes»,  y se garanticen los derechos humanos de la ciudadanía para así «erradicar todo tipo de violencia».

La imagen de Venezuela se ha visto afectada a nivel internacional debido a las acusaciones que pesan sobre la administración de Nicolás Maduro por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, caso que actualmente está en la Corte Penal Internacional (CPI) bajo el nombre «Venezuela I» y que el mismo fiscal de ese organismo, Karim Khan, anunció en Caracas que se pasaría a la fase de investigación formal.

Con información adicional de El Diario de España

Post Views: 1.748
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfredo RuízCorte Penal Internacionaldefensa de DDHHDefensoría del PuebloViolación DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Defensor del Pueblo pide coordinación mundial para liberar a deportados a El Salvador
      junio 10, 2025
    • Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
      junio 6, 2025
    • Grupo IDEA pide a la Corte Penal acelerar acciones contra administración Maduro 
      junio 3, 2025
    • Periodista Rory Branker cumple 101 días en desaparición forzada
      junio 1, 2025
    • Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un «apéndice discursivo del poder»
mayo 20, 2025
Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
mayo 19, 2025
Fiscal de la CPI se separa de su cargo hasta que termine investigación por presunto abuso
mayo 16, 2025
Comité pide investigar actuación de Fiscalía en caso de presos políticos
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades:...
      julio 4, 2025
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda