Defensoría y Onusida firman convenio para frenar discriminación contra personas con VIH

La Defensoría del Pueblo evalúa con la Asamblea Nacional y el poder Ejecutivo la creación de un reglamento para la Ley para la promoción y protección a la igualdad de las personas con VIH/SIDA y sus familiares
La Defensoría del Pueblo y el Programa de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (Onusida) firmaron el jueves 26 un convenio para promover y divulgar los derechos humanos de las personas con VIH o Sida en el país.
Este acuerdo es una continuación al que se ejecutó en 2021, cuyo plan de trabajo se centró en la divulgación de la Ley para la Promoción y Protección a la Igualdad de las Personas con VIH/SIDA y sus Familiares.
Con este nuevo convenio se busca promover condiciones de igualdad e inclusión absoluta de personas con estas enfermedades, además de poblaciones clave y de riesgo de contraer VIH, pues son objeto de estigmas y discriminación.
Entre junio y diciembre de 2022 se implementará un proceso de formación, con el apoyo del Ministerio de Salud, dirigido a trabajadores del sector salud, comunidad y funcionarios del Estado en cuatro estados: Distrito Capital, Miranda, Nueva Esparta y Zulia.
*Lea también: ONG denuncian retraso en distribución de tratamientos para personas con VIH
También se pretende «sensibilizar» al personal de salud y de comunidades organizadas en trato no discriminatorio de personas con VIH y población Lgbti en centros asistenciales, comunidades piloto y organizaciones no gubernamentales.
La Defensoría del Pueblo mantiene además la campaña “El VIH no discrimina, No lo hagas tú”, y evalúa con algunos diputados de la Asamblea Nacional y las instituciones del poder Ejecutivo la posibilidad de implementar un reglamento especial para esta ley, promoviendo la cero discriminación.
Onusida calcula que unas 110.000 personas viven con VIH en Venezuela. A mediados de mayo, al igual que principios de 2021, se registró el desabastecimiento de antirretrovirales en varios estados del país, pues el Gobierno había abandonado su compra para sostenerse solo con cooperación internacional.
Con información de nota de prensa