• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Defensoría y Onusida firman convenio para frenar discriminación contra personas con VIH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

VIH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 27, 2022

La Defensoría del Pueblo evalúa con la Asamblea Nacional y el poder Ejecutivo la creación de un reglamento para la Ley para la promoción y protección a la igualdad de las personas con VIH/SIDA y sus familiares


La Defensoría del Pueblo y el Programa de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (Onusida) firmaron el jueves 26 un convenio para promover y divulgar los derechos humanos de las personas con VIH o Sida en el país.

Este acuerdo es una continuación al que se ejecutó en 2021, cuyo plan de trabajo se centró en la divulgación de la Ley para la Promoción y Protección a la Igualdad de las Personas con VIH/SIDA y sus Familiares.

Con este nuevo convenio se busca promover condiciones de igualdad e inclusión absoluta de personas con estas enfermedades, además de poblaciones clave y de riesgo de contraer VIH, pues son objeto de estigmas y discriminación.

Entre junio y diciembre de 2022 se implementará un proceso de formación, con el apoyo del Ministerio de Salud, dirigido a trabajadores del sector salud, comunidad y funcionarios del Estado en cuatro estados: Distrito Capital, Miranda, Nueva Esparta y Zulia.

*Lea también: ONG denuncian retraso en distribución de tratamientos para personas con VIH

También se pretende «sensibilizar» al personal de salud y de comunidades organizadas en trato no discriminatorio de personas con VIH y población Lgbti en centros asistenciales, comunidades piloto y organizaciones no gubernamentales.

La Defensoría del Pueblo mantiene además la campaña “El VIH no discrimina, No lo hagas tú”, y evalúa con algunos diputados de la Asamblea Nacional y las instituciones del poder Ejecutivo la posibilidad de implementar un reglamento especial para esta ley, promoviendo la cero discriminación.

Onusida calcula que unas 110.000 personas viven con VIH en Venezuela. A mediados de mayo, al igual que principios de 2021, se registró el desabastecimiento de antirretrovirales en varios estados del país, pues el Gobierno había abandonado su compra para sostenerse solo con cooperación internacional.

Con información de nota de prensa

Post Views: 2.484
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensoría del PuebloONUSIDAPacientes con VIH


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Defensoría del Pueblo condena agresión a familiares de presos poselectorales en el TSJ
      agosto 7, 2025
    • Periodista Rory Branker cumple 101 días en desaparición forzada
      junio 1, 2025
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un «apéndice discursivo del poder»
      mayo 20, 2025
    • Comité pide investigar actuación de Fiscalía en caso de presos políticos
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

Defensoría recibió 845 denuncias y peticiones relacionadas a violencia de género en 2024
marzo 8, 2025
«Defensor del pueblo, cumple tu rol», exigen familiares de presos políticos
febrero 26, 2025
Freddy Superlano cumple 200 días preso, sin visitas ni acceso a abogados
febrero 15, 2025
Familiares de presos políticos exigen derecho a visitas ante la Defensoría del Pueblo
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda