• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Deja vu, por Paulina Gamus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deja vu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Paulina Gamus | @Paulinagamus | octubre 22, 2023

X: @Paugamus


«Lo único que nos enseña la historia, es que la historia no nos ha enseñado nada».

George Friedrich Hegel.

 

Siempre amé la historia, pero no solo la que aparece en los libros sino también los relatos de mi familia tan relacionados con la masacre, pogrom, genocidio o como se le quiera llamar, cometido por los terroristas de Hamás el 7 de octubre último en el Estado de Israel. Mi mamá era una magnifica narradora de lo que había visto y vivido, y yo la recopiladora.

Fijar el inicio del odio genocida del mundo árabe contra Israel por la creación del Estado judío el 14 de mayo de 1948, es ignorar que al terminar la primera guerra mundial Gran Bretaña y Francia se repartieron el Medio Oriente, una vez que fue derrotado y expulsado el Imperio Otomano. Los ingleses obtuvieron un mandato sobre Palestina que pretendieron mantener a toda costa. Veían con preocupación la inmigración judía proveniente de Europa oriental, especialmente de Rusia, Ucrania y Polonia, países en los que los continuos «pogroms» (revueltas con asesinatos masivos de judíos) obligaban a éstos a emigrar a América unos y a Palestina otros.

El movimiento sionista creado por Teodoro Herzl tenía como propósito recuperar la tierra que desde los tiempos bíblicos fue siempre judía. Filántropos judíos compraban a precio de oro, a los habitantes árabes, tierras áridas, sin uso y abandonadas para que fueran habitadas y cultivadas por inmigrantes judíos.

Los gobernantes británicos, decididos a poner freno a la inmigración judía, comenzaron a incitar a la población árabe para que se enfrentara a los judíos. Así un viernes, día sagrado de los musulmanes –el 23-8- 1929– una horda de éstos, a caballo, vestidos con sus chilabas blancas y blandiendo cimitarras, cuchillos y machetes, bajaron por las colinas de Jerusalén asesinando a todos los judíos que encontraban a su paso. Fueron 133 los asesinados en Hebrón, entre ellos estudiantes de una Yeshivá o escuela religiosa.

Mi mamá, de 17 años, su madre y su hermana, nacidas en Salónica, Grecia y residentes en Jerusalén desde 1919, salvaron sus vidas por la explosión de una granada de fabricación casera que hizo una inmigrante rusa. Mi familia materna emigró ese mismo año a Venezuela. En 1935 esa matanza se repitió con peores consecuencias.

Mi papá, oriundo de Alepo, Siria, donde su familia vivió desde tiempos inmemoriales, emigró a Venezuela con todo su grupo familiar, también en 1929. En Alepo quedaron tíos y primos. Todos debieron salir expulsados en 1948 a raíz de la creación del Estado de Israel, con la ropa que tenían encima. Atrás quedaron para siempre sus hogares, sus vivencias, sus cementerios y sus sinagogas.

La guerra de independencia de Israel fue librada por ese naciente y desarmado país atacado por el Ejército de liberación de Palestina, y por los ejércitos de Transjordania, Irak, Egipto, Siria, Líbano, Arabia Saudita y Yemen. Israel ganó la guerra. Alrededor de 700 mil palestinos abandonaron la tierra que les había sido asignada por la resolución de partición de la ONU. Lo hicieron porque los países árabes atacantes les prometieron que regresarían a ocupar todo el territorio una vez que Israel fuera derrotado y desapareciera. Eso nunca ocurrió.

*Lea también: Los desplazados, por Aglaya Kinzbruner

Los 700 mil palestinos quedaron en Jordania, donde con los años se transformaron en un Estado dentro del Estado, asesinaron al rey Abd Allah ibn Husayn, intentaron hacerlo con su heredero el Rey Hussein quien terminó por liquidar a millares de palestinos en septiembre de 1970, lo que fue conocido como «Septiembre Negro» y daría lugar al nacimiento de un movimiento terrorista con ese nombre. Hussein expulsó a los palestinos sobrevivientes hacia el Líbano donde serían luego los causantes de la sangrienta guerra contra la población cristiana.

Desde entonces y hasta hoy existe lo que podríamos llamar el pobrecitismo palestino. La victimización de un pueblo que ha sufrido durante 75 años el rechazo de sus hermanos árabes y la condena a vivir como parias. Un alimento para el odio antisemita de las izquierdas plañideras e hipócritas a las que pertenecen, entre otros, Nicolas Maduro y Gustavo Petro.

Imaginemos lo que habría sucedido con los judíos expulsados de los países musulmanes si permanecieran como víctimas durante 75 años en campamentos de refugiados. Estas son las cifras de judíos expulsados del mundo musulmán en 1948: Yemen 8.000, Argelia, 140.000, Bareín 6.500, Egipto 80.000, Irak, 140.000, Líbano 20.000, Libia 38.000, Marruecos, 265.000, Siria, 30.000, Túnez 45.000, Afganistán 5.000. Irán 140.000. Para un total de 917.500. ¿Dónde están esos judíos? Israel absorbió una parte y el resto emigró a distintos países de Europa y de América.

Con esa inmigración, con los sobrevivientes del Holocausto, con los palestinos que decidieron quedarse y con quienes vinieron de otros lares, Israel se convirtió en un país multicultural, la única democracia del Medio Oriente y un país del primer mundo mientras los musulmanes siguen enfrascados en sus odios mellizales, fanatismos religiosos y autodestructivos.

Deja vu porque como siempre y desde siempre, una masacre de judíos. como la más atroz y bárbara del conflicto palestino-israelí, cometida el 7- 10-2023 por Hamás, causa el repudio de Occidente, los monumentos se cubren con la bandera de Israel y la estrella de David y salen manifestaciones multitudinarias de solidaridad con Israel. Pero llegan las represalias de Israel contra Gaza, tierra de los esclavos y carne de cañón de Hamás, y se voltea la tortilla: bombardeos selectivos, que no toquen a los niños, mujeres o ancianos, derechos humanos, leyes internacionales y manifestaciones pro-palestinas con los mismos izquierdistas plañideros y antisemitas de siempre.

Hasta China pide que se respeten los derechos humanos en Gaza y no es un chiste.

Paulina Gamus es abogada, parlamentaria de la democracia. 
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 6.186
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deja vúOpiniónPaulina Gamus


  • Noticias relacionadas

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima

También te puede interesar

Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
agosto 17, 2025
A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda