• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Del Che Guevara a Óscar Pérez, por Tony Rivera Chávez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Che Guevara
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 20, 2018

Autor: Tony Rivera Chávez | [email protected]


Aun cuando le resulte a muchos incomparable el tema les diré que ambos surgieron desde el tema del «foquismo» como método suficiente para la Toma del Poder y la expulsión de una Dictadura Militar del Poder. En ambos casos actuaron fuerzas internas y externas súper poderosas para eliminar el ensayo y frustrar la incorporación de las masas al movimiento.

La CIA en el primer caso y en el G-2 en el caso de Pérez Dos Estados como fue el norteamericano y hoy día el cubano cuyas naturalezas parecen distantes pero que al fin de cuentas usan la violencia y los recursos del Estado para el objetivo de eliminar opositores peligrosos para sus sistemas y sus apoyos.

Guevara encumbrado en las montañas de Bolivia con el delito territorial de ser un «invasor» carecía del apoyo de todos los partidos políticos presentes en esta Nación incluido el importante Partido Comunista que había recibido instrucciones desde la URSS de no hacerlo por lo cual se pensó que los cubanos lo habían en cierta forma expulsado de su país a petición del Imperio soviético.

Sin base para sus operaciones desde el punto de vista nacional que pudieran darle solidez y cobertura a sus acciones para expulsar con una revolución al Dictador Militar que era el eje de ese Poder arbitrario pro-Imperialista que además en teoría asegurando su intervención se produciría una guerra continental. Una, dos, tres Viet Nam. No ocurrió nada de esto y caídos los apoyos «teóricos “intelectuales y salido desde algunos la delación cobarde no les fue difícil ubicar y eliminar al guerrillero que sin el apoyo del Estado Cubano quedo aislado a su suerte y se decidió desde las voces siempre terribles de los asustados verdugos armados su fusilamiento . Allí quedo el método y el hombre sin otro resultado que la derrota.

Pasado el tiempo ocurre en nuestro País el caso de un grupo de personas con formación militar-policial con ideas liberales democráticas que no siendo militantes de Partidos y en la creencia que sus acciones se forjaría una oposición vigorosa y capaz de modificar la mentalidad de los opresores militares y policiales en consecuencia por el uso sobre todo de los medios de comunicación social y la tecnología para difundir sus mensajes y operaciones.

No hubo militantes de otro tipo en esta organización que no fueran salvo excepciones minoritarias que los llegados desde las organizaciones policiales-militares por lo cual se habían convertido en coto cerrado aún para el propio pueblo. Las consecuencias ante este tipo de estructuras son su fácil infiltración y detección porque carecen de la infraestructura necesaria para ocultarse y protegerse en caso de acosos y persecuciones momento en el cual es necesario sumergirse en la clandestinidad total para salir luego a flote cuando el sistema afloje. Si el hoy asesinado Oscar Pérez hubiese contado con un movimiento de masas en su respaldo con toda seguridad que el trato de los criminales para con él hubiese sido distinto a la hora de tomar decisiones.

Desde estos errores organizativos-funcionales cabe reflexionar sobre la necesidad de estructurar un tejido de apoyo, una telaraña donde se queden atrapados los represores, que nazca desde los organismos populares conocidos como sindicatos, centros de estudiantes, campesinos, amas de casa, etc. para desde allí construir esa protección que además también capte voluntades para a la larga desarrollarse bajo el esquema de que siempre las ideas deben predominar sobre los fusiles lo cual no niega el fin de los objetivos de usar la violencia en última instancia.

Esto además crea conciencia ciudadana detrás del líder de la organización lo cual es vital cuando esta se enfrenta a un sistema totalitario que solo con la violencia se siente victoriosa ya que domina y tiene el Poder de fuego. Por lo demás no se trata de negar el valor, la valentía del Inspector Oscar Pérez sino su falta de cultura política-organizativa lo cual lo llevo al suplicio de morir en condiciones difíciles de aislamiento cuando tenía condiciones naturales para liderizar este momento. Honor a su memoria.

 

 

 

Post Views: 2.744
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Che GuevaraOpiniónOscar PérezTony Rivera Chávez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
      octubre 13, 2025
    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Detenidos tres hombres por ingresar en "embarcación extranjera" en Sucre, informa FAN
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela

También te puede interesar

El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
Los desafíos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de la ONU, por Manuela Mesa
octubre 12, 2025
Geopolítica en tu bolsillo: cómo Brasil se desdolariza, por Juan Agulló y Rebeca Munguía
octubre 11, 2025
A las puertas de la libertad, por Alexander Cambero
octubre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detenidos tres hombres por ingresar en "embarcación...
      octubre 13, 2025
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen...
      octubre 13, 2025
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda