• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Del coronavirus de la política no nos protege el tapaboca, por Pablo Andrés Quintero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Del coronavirus de la política no nos protege el tapaboca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 1, 2020

Mail: @Pabloquinterove


La permanente actividad política y la falsa creencia de que el liderazgo y la popularidad se mantienen con el tiempo, provocan un cierto grado de astigmatismo político. Ciertamente, las crisis pueden ayudar a identificar a los más aptos para lograr soluciones pero también contribuyen a detectar a los más incapaces. Durante un conflicto todos los actores políticos se ponen a prueba ante los ciudadanos y la opinión pública. Algunos son percibidos como líderes con gran sentido de madurez, sensatez y capacidad; otros como todo lo contrario.

Cuando en una realidad política las alternativas no demuestran ser lo suficientemente buenas o no están a la altura del momento, la ciudadanía se desconecta y pierde el interés en el ecosistema político. Su capacidad de procesamiento sobre lo cotidiano disminuye y aumenta su sentido de supervivencia individual.

Las emociones negativas se contagian rápidamente como el
coronavirus, algunas terminan aniquilando la esperanza, la resiliencia y la autoconfianza de la ciudadanía.

*Lea también: FAES: Un océano de sangre, por Gregorio Salazar

En política, las formas son el fondo y la percepción debe cuidarse. En una sociedad donde los ciudadanos terminan construyendo puentes y los políticos optan por quemarlos, la desconexión
es un escenario inminente.

La pérdida de respeto, atención y admiración termina por conducir al político al fracaso y la vergüenza. No se puede hacer buen uso de la política si los ciudadanos no respetan y escuchan a sus dirigentes.

Ante la crisis de liderazgo y de claridad la introspección está entre los primeros pasos a seguir.

Nada se podrá hacer si no se sabe lo que se está haciendo. Para aliviar los síntomas del Coronavirus político es necesario aprender a gestionar emociones pero sobre todo las propias, se debe encontrar el equilibrio entre el carácter y la prudencia. No se puede hacer lo mismo si se quieren resultados distintos. Los ciudadanos aspiran ser conducidos por políticos maduros y nopor adolescentes emocionales.

¿Se puede estar mejor cuando todo está peor? Sí, para lograrlo es necesario cambiar de mentalidad, actitud y comportamiento. Hay que elevar el nivel de todo, desde el lenguaje hasta la capacidad de escuchar, procesar soluciones y construir con lo que se tiene y no con lo que se quiere. Las adversidades obligan a que el hombre se pruebe a sí mismo, de una forma u otra. Hay que pensar fuera de la caja y aprender a nivelar las dosis de idealismo y pragmatismo.

Mucho se habla de estrategia cuando ni siquiera se percibe sentido común. Desafortunadamente no se puede elaborar una ruta, camino o salida si no se cuenta con un mínimo de racionalidad y entendimiento. Crear una solución no es apretar un botón, es un proceso de construcción que requiere esfuerzo, voluntad y objetivos en común. ¿Cuál es la verdadera motivación de aquellos que hoy hacen política? ¿Qué los lleva realmente a hacer política? Son algunas de las preguntas que deben ser respondidas y no deben quedar en el aire.

La gente sabe dónde está pero no sabe hacia dónde va. El actual desafío político consiste en gravitar bajo la incertidumbre y evitar tropezar con los mismos dilemas, conflictos y obstáculos.

Dibujar las imágenes de algo mejor para los ciudadanos. La pandemia no solo empeoró las cosas, también las cambió para siempre. Desafortunadamente nada volverá a ser como antes y el individuo debe reconocer que la adaptación es parte de la supervivencia.

El político de hoy debe salir de las pantallas, del intercambio de tweets, del like o retuit. Se necesita reconectar de verdad, con coherencia en la realidad.

La política se mide con hechos y todo aquel que aspire a ser bien recordado necesitará generar situaciones que den menos problemas y mejores resultados.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 989
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPablo Andrés Quintero M.


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda