• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Del egocentrismo al pragmatismo, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Del egocentrismo al pragmatismo / Ricardo Lagos y Hugo Chávez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | agosto 8, 2024

X: @aparicioluis


La derrota de Pinochet en el plebiscito de 1988 fue un momento crucial para Chile. Se abrió el camino para la restauración de la democracia. Aunque la transición fue compleja y estuvo marcada por la continua influencia del ejército y del propio Pinochet, el país logró establecer un sistema democrático que ha perdurado hasta la actualidad.

La aceptación de los resultados del plebiscito y la implementación de reformas constitucionales fueron esenciales para asegurar una transición pacífica y ordenada.

Esta entrada suena a más de lo mismo, pero funciona para lo que a continuación destacaré. Durante el proceso de selección para la candidatura presidencial de la oposición, muchos daban por descontado que Ricardo Lagos sería el indicado. Lo que no se contaba era que el presidente tenía muy claro el panorama para ese entonces.

Fue por lo que, en un claro pragmatismo político el presidente Lagos decidió, pese a su favoritismo, hacerse a un lado y sugirió, a la Concertación, el apoyo al presidente Patricio Aylwin, miembro destacado del partido Social Cristiano de Chile.

Lagos sabía que, si la Concertación presentaba su candidatura, lo más probable es que un número considerable de chilenos que apoyaban al dictador Augusto Pinochet, se apartarían del proyecto de transición democrática, puesto que Lagos era el representante del Partido Socialista y cargaba con el peso de las críticas y el rechazo hacia todo lo que pareciera estar cerca del fallecido presidente Salvador Allende.

La actitud el presidente Lagos, fue una muestra de que, en tiempos de crisis, se hace importante tomar decisiones rápidas y efectivas. Y solo una filosofía política como el pragmatismo, en la mayoría de las ocasiones, puede ayudar en la obtención de resultados concretos.

Para contextualizar, cabe destacar que el pragmatismo político se enfoca en soluciones prácticas, efectivas y orientadas al bien común. Mientras, el egocentrismo se centra en la autopromoción, la intransigencia y el mantenimiento del poder personal.

Incluso, el egocentrismo en política, para muchos casos, es confundido con una especie de devoción religiosa, hacia alguien que, ungido por una fuerza divina, para muchos inexplicable, decide acceder a la lucha por el bien y salvación de todos. En ese momento, la política deja de ser y surge el mito alrededor de una persona.

En contraposición al ejemplo del presidente Lagos, Hugo Chávez es el más claro para el egocentrismo. Chávez supo que tenía la oportunidad de trascender su egolatría hacia una divinidad, una especie de ser que conoce la verdad y tiene el poder de la salvación personal y social.

Para el egocentrismo de ese dictador del siglo XXI, no existía instancia para la presentación del reclamo ante el incumplimiento y la corrupción. No había una voz más allá de la de él, como tampoco había instancia alguna que pudiera rebatir sus ideas o posiciones.

Acierta usted cuando piensa que hoy existen ejemplos del calado de Hugo Chávez y del presidente Lagos. Pero antes de encontrarlos, me gustaría repasar un poco más sobre estas dos prácticas políticas.

El egocentrismo en política implica una atención y preocupación excesiva por uno mismo, sus propios intereses y su poder. Se priorizan los deseos y necesidades del líder sobre las del grupo o la sociedad. Los políticos egocéntricos suelen ser inflexibles y buscan imponer su visión sin considerar el punto de vista de los demás o el bien común.

Por su parte, el pragmatismo en política se centra en encontrar soluciones prácticas y efectivas a los problemas. Se prioriza lo que funciona y lo que es más beneficioso para la mayoría, independientemente de ideologías rígidas.

Ciertamente, la exclusividad del pragmatismo en política puede ser vista como la búsqueda de la solución a pesar de… Aquello desde donde se da prioridad a los resultados por encima de los dogmas y las rígidas ideologías, o peor aún a costa de ciertos principios éticos o valores.

La clave, para que esto no ocurra, está en equilibrar la efectividad y la practicidad con una base ética sólida y un compromiso con principios democráticos y de justicia. Algunos políticos pragmáticos logran este equilibrio con éxito, demostrando que es posible ser eficaz y, al mismo tiempo, mantener altos estándares éticos.

*Lea también: Revolución sin pueblo, por Gregorio Salazar

¿Será que, en estos momentos tan convulsos, se hace necesario contar con algunos actores capaces de encontrar esos equilibrios que nos permitan encontrar los caminos que desde el egoísmo se han extendido? Usted tiene la respuesta.

Por cierto, el presidente Lagos no se fue a su casa, se quedó ayudando, pero sin el protagonismo que le ofrecía su perfil, con la claridad de que había otro candidato por y para el cual trabajar.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.556
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

egocentrismoLuis Ernesto Aparicio M.Opiniónpragmatismo


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda