• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Del milagro y lo milagroso, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | septiembre 29, 2018

@cgomezavila


La emigración de venezolanos nos hiere a todos. A todos nos ha alejado de familia, amigos y planes. A todos nos ha dejado cojos de afecto y sin puntos de apoyo para sobrellevar las variadas formas de precariedad que se pueden experimentar en la vida, a pesar de que sirvan para la supervivencia. Eso sería un milagro.

Pero una cosa es lo humano y otra lo político. El éxodo de connacionales está en la rebatiña por parte de quienes aspiran a liderar la opinión pública. Dependiendo de cómo interpretemos la migración, dependiendo de cómo lo hagan el resto de los países de la región y cómo lo valoren los del resto del mundo, podría cambiar el equilibrio de fuerzas políticas. Eso sería milagroso.

*Lea también: Efecto mariposa, por Laureano Márquez

Pero lo que es una crisis casi inmanejable en Cúcuta puede representar una gran oportunidad de mercado para Pekín, un negocio ubérrimo para el Kremlin y quién sabe si una promesa para el Daesh. Además, los miles de venezolanos que llegan caminando a Pacaraima no implican lo mismo que los otros miles que aterrizan en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez y se reflexiona poco sobre estas diferencias.

Para algunos países de la región, evitar que miles de venezolanos que emigran enfermos produzcan una pandemia sería un milagro. Para otros, aprovechar la mano de obra venezolana como catalizadora en sus planes de crecimiento económico sería milagroso

Pero para nuestros líderes políticos que intentan recuperar su maltratado prestigio, la diáspora es el sustituto de las guarimbas de 2014 y de las manifestaciones de 2017. Como en esas ocasiones, algunos piden acciones y apoyos lícitos, lo que sería milagroso; otros, piden que extranjeros hagan el trabajo sucio y luego no nos pasen factura, lo que sería un milagro.

Que el discurso político (y su versión más devaluada: la “conversación” en el mundo virtual) giren únicamente en torno a ello, no es sino otro error que nos aleja aún más de lo que podemos y debemos hacer los venezolanos que seguimos viviendo aquí para producir una transformación en el poder político, ya que un cambio podría resultar mucho peor.

Si bien es cierto que hace 20 años muchos vimos claramente hacia dónde apuntaba el proyecto personalista del felón de la patria, no tuvimos idéntica agudeza para entender que participar en cada una de sus iniciativas era la única forma de hacerle el adecuado contrapeso.

Pusimos de moda la altanera e inútil indignación y nos movilizamos hacia ninguna parte; es decir, no hicimos nada. Hoy, quienes no hemos querido o podido expatriarnos, ni siquiera tenemos líderes sensatos que nos ayuden a reinsertarnos de una manera que sirva para propiciar la restitución de la República y la restauración de la democracia. Pero mientras, desde afuera, se nos exige que iniciemos una rebelión. Sí, a nosotros, hambreados, enfermos, temerosos y sin recursos. ¡Caramba, eso sería un milagro!

Sobre el coraje para proponer participación con método; sobre cómo mostrar a la base chavista que no hay gloria, mérito ni retribución alguna en su revancha social porque la discriminación por hambre y enfermedad es un búmeran, no se dice que sería milagroso.

Creo que no habría mejores ni más útiles patriotas que quienes aprovecharan esta oportunidad para dar el ejemplo de que es necesario transformarnos todos. No concibo mejores ciudadanos que quienes -sin ocultar ni presumir de sus llagas- actúen en favor integrarnos en esta hora.

Y la integración es un método de transformación de la sociedad operado desde las bases inexplicablemente abandonadas por los políticos. Sería lento y claro que no sería un milagro, ¡pero sería milagroso!

Post Views: 3.241
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo

También te puede interesar

La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard...
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda