• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Del progreso urbanístico, por Marco Negrón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marco Negrón | @marconegron | octubre 30, 2018

@marconegron


Hace más de tres meses que viene librándose un debate, sordo porque prácticamente no ha trascendido al público, alrededor de unas ordenanzas de rezonificación propuestas en dos municipios del Este de Caracas que de aprobarse, a juicio de quien escribe y otros colegas que han participado en él, causarían un grave daño a nuestra ya muy maltratada ciudad. Desde el 18 de agosto hemos dedicado cinco columnas al tema, pero ahora se quiere ensayar una reflexión más general.

La cuestión es particularmente preocupante porque se trata de dos municipios Baruta y Chacao- entre los más ricos del país, que cuentan con buenos equipos profesionales y cuyas autoridades se jactan de formar parte de las fuerzas políticas capaces de superar los crónicos males de nuestras ciudades y construir un futuro digno para los venezolanos.

En ambos casos dichas ordenanzas proponen cambios de uso e incrementos significativos en las densidades sin estar respaldadas por planes de renovación urbana ni previsiones financieras que garanticen los recursos para la actualización y ejecución de los servicios y equipamientos requeridos, como lo exigen la ley y la lógica más elemental. Una dinámica que inevitablemente conduciría a repetir los dislates ya experimentados con las ordenanzas de El Rosal y Las Mercedes, favoreciendo la especulación inmobiliaria, expulsando a la población residente y ahondando el ya grave deterioro del medio urbano.

*Lea también: Contra la barbarie, reserva moral e intelectual, por Marta de la Vega

En el debate, en el cual han participado un puñado de urbanistas, algún concejal, funcionarios de las alcaldías y algunos vecinos, los defensores de esas ordenanzas han afirmado que los cambios que ellas proponen representan el progreso urbanístico, pues se inscriben en la corriente de las ciudades que hoy estarían a la vanguardia como Nueva York y Hong Kong.

En boca de los responsables por el buen gobierno de la ciudad semejante razonamiento no puede sino multiplicar las alarmas: es bien sabido que, más allá del rasero supuestamente homogeneizador de la globalización, la realidad de cada ciudad es particular y está asociada no sólo a su tradición cultural sino también a la específica coyuntura socio-económica y política que caracteriza cada etapa de su acontecer.

En nuestro caso, en el contexto de una profunda y prolongada recesión económica asociada a una hiperinflación galopante y al cierre de miles de industrias y establecimientos comerciales, carecen completamente de sentido actuaciones urbanísticas dirigidas a propiciar los grandes desarrollos inmobiliarios comerciales y de oficinas: ellas sólo favorecerán a los capitales transnacionales, forzados a convertir el cemento en alcancía para proteger las divisas que la absurda política económica del Gobierno les impide repatriar, y a los interesados en lavar el dinero mal habido de la corrupción y el tráfico de drogas. Se entiende desde luego que no es esa la misión de los gobiernos locales, pero, como ha dicho Fernando Savater refiriéndose a Halloween, “Como es un ritual adoptado, que no entendemos del todo, lo de ‘truco o trato’ le suena a cada cual a lo que quiere. ¡En eso consiste el progreso!”

Y es que no se trata de que se considere contraproducente o innecesaria la acción urbanística en un contexto tan problematizado, todo lo contrario, sólo que, más que nunca, ella requiere de la máxima creatividad para superar el mimetismo, capacidad para discernir entre las necesidades de la ciudadanía y las de los grandes grupos económicos y coraje político para enfrentar los intereses creados. También entender que no se trata de una crisis pasajera, de la que se va a salir en el corto plazo: el tejido físico e institucional de la ciudad, así como los valores ciudadanos han sido tan profundamente lacerados que sólo con tiempos prolongados y continuidad de políticas podrá ponerse en valor el notable potencial de la ciudad.

Y para cerrar, una paradójica nota optimista: la Cámara Municipal de Chacao rechazó las ordenanzas propuestas por la Comisión de Urbanismo y la Dirección de Planeamiento Urbano. Veremos qué pasa en Baruta

Post Views: 3.344
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco NegrónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda