• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Del socialismo bolivariano al chapitalismo madurista, por Lauren Caballero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

P
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 4, 2021

Twitter: @laurencaballero


La supuesta apertura económica del actual gobierno esconde tras sí una sombría red de operaciones comerciales que apuntan al surgimiento de una nueva burguesía, mucho más depredadora que cualquier otra que haya conocido Venezuela en los últimos 100 años. Los jerarcas políticos de lo que se conoce como «revolución bolivariana», desde hace algunos años vienen dando pasos importantes para convertirse ellos mismos, a sus familias y amigos cercanos, en la nueva élite económica del país. Es el surgimiento del chapitalismo*.

En el pasado quedaron aquellas consignas acerca de la dignificación de la clase trabajadora que servían de base para la política de expropiaciones. El gobierno se apoderaba de empresas, fincas, hoteles y hasta de canales de televisión, bajo la premisa de que aquello garantizaría la soberanía y el respeto de los derechos laborales.

En medio del frenesí revolucionario, no solo los empresarios fueron expropiados de sus bienes; los trabajadores, que según las tesis del marxismo deberían ser los protagonistas de la revolución mundial, fueron también víctimas del despojo.

A los empleados de la administración pública: docentes, policías, bomberos, médicos, personal administrativo y un sinfín de ciudadanos honestos, también se les expropió su calidad de vida. Y ni hablar de los trabajadores de las empresas expropiadas que fueron engañados, asegurándoles que pasarían a ser los nuevos dueños en una nueva forma de propiedad colectiva (víctimas y victimarios).

La política con respecto a importantes empresas expropiadas por el gobierno o creadas con capital público, hoy en día se ha reorientado para darle sentido dentro del esquema chapitalista, pasando así a manos de la nueva casta económica. Lácteos Los Andes fue ¿vendida? a un grupo de empresarios libaneses; Mercal —luego Pdval y luego tiendas CLAP—, cuyo propósito era supuestamente garantizarle al pueblo alimentos a bajo costo, ahora está también en manos de empresarios extranjeros.

*Lea también: Caminos bloqueados, por Américo Martín

Hoy ya no caben dudas de que, gracias a estas acciones gubernamentales, el país es menos soberano que hace dos décadas cuando Chávez apenas comenzaba su primer gobierno. La Venezuela de hoy es también más improductiva y dependiente de potencias extranjeras que en el pasado.

Pdvsa, Sidor, el Sistema Eléctrico Interconectado, Cantv, el Metro de Caracas, entre otros miles de ejemplos, son elementos incuestionables que nos aportan una visión clara sobre la catástrofe económica generada por las decisiones de quienes han gobernado y hecho negocios con la política durante los últimos 22 años en Venezuela. Catástrofe que ahora sirve como base para el nuevo modelo.

Los constantes incrementos nominales del salario mínimo son otro elemento que juega un rol importante en el avance del chapitalismo. El último aumento no equivale ni siquiera a tres dólares americanos (menos de 3 USD). Hay que recordar que, según los parámetros del Banco Mundial, cualquier persona que viva con menos de uno coma tres dólares (1,3 USD) al día, entra dentro de los estándares de pobreza extrema. Imagínese entonces cómo podríamos catalogar a un venezolano que tiene que vivir con menos de tres dólares (menos de 3 USD) al mes. Los trabajadores deben agradecerle a la revolución por este gran logro.

Tal vez resulte odioso decirlo, pero hay que recordar que el salario mínimo en Venezuela en 1999 superaba los doscientos dólares mensuales.

Desde esta perspectiva, pareciera que las puertas se han abierto para una nueva política de privatización, tal vez la más grande nunca antes vista en el continente. Y digo esto, ya para terminar, porque dados los últimos acontecimientos pareciera que lo que se pretende hacer es privar a la mayoría de los venezolanos del disfrute de su propio país, es decir, ya no se está solamente privatizando una empresa que en manos del Estado es improductiva (política que sería acertada) sino que lo que se está privatizando es el país mismo, un país que poco a poco va convirtiéndose en el feudo de unos pocos habilidosos. Es la Venezuela chapitalista, dónde vale más la chapa que el trabajo honesto.

*El término chapitalismo fue acuñado por el sociólogo venezolano Víctor Rodríguez, en una discusión sobre política económica de Venezuela.

Lauren Caballero es licenciado en Estudios Internacionales (UCV).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lauren CaballeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
      julio 17, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
julio 16, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
julio 16, 2025
Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda