• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez República Dominicana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 23, 2024

Delcy Rodríguez calificó de «positivo» el 2024 porque se ha podido «remontar la hiperinflación» y mejorar el bienestar social de los venezolanos. Sin embargo, este lunes 23 de enero, la Asociación de Profesores de la UCV recordó que llevan 1.013 días sin aumento salarial


La vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, aseguró este lunes 23 de diciembre que el año 2025 para Venezuela será de «mayor esperanza, prosperidad y de mayor felicidad social para el pueblo».

Así lo manifestó Rodríguez durante una entrega de juguetes a niños en la parroquia El Valle, donde aseveró que el 2024 está cerrando con un «balance positivo» porque, a su juicio, gracias a las políticas gubernamentales se ha podido sortear el cúmulo de sanciones y «remontar la hiperinflación»; al igual que mejorar la capacidad de los trabajadores y su bienestar social.

Pese a los señalamientos de la vicepresidenta, los trabajadores agrupados en distintos gremios insisten en su exigencia de aumento salarial y mejora de las condiciones socioeconómicas. Este 23 de diciembre, la Asociación de Profesores Universitarios de la UCV recordó en redes sociales que llevan 1.013 días sin aumento de salarios, jubilaciones y pensiones. También destacan una inflación interanual de 67% según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

*Lea también: Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)

Delcy Rodríguez recalcó que según las estimaciones de la Cepal, Venezuela «lidera» el crecimiento económico.

En agosto de 2024, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que en 2023 ingresaron a América Latina y el Caribe 184.304 millones de dólares de IED, cifra un 9,9% inferior a la registrada en 2022; en un un contexto de caída, por segundo año consecutivo, de los flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED). A pesar de eso, aún se mantiene por encima del promedio de la última década.

En América del Sur, Perú también experimentó una disminución bastante pronunciada de las entradas de IED (-65%), mientras que Argentina y Chile experimentaron un aumento (57% y 19%, respectivamente).

La Cepal no reporta sobre los flujos de inversión en Venezuela, debido a que este país dejó de informar los datos desde el año 2019.

*Lea también: En Venezuela ahora manda el euro (II)

Actualmente en Venezuela existe un desarrollo profundamente asimétrico entre regiones. Mientras algunos estados gozan de mayor actividad económica y acceso a recursos, otros enfrentan condiciones críticas que los colocan al margen del crecimiento.

Esta disparidad que se ha visto amplificada por la crisis política, las fallas de conectividad, la mala calidad de los servicios públicos, la baja inversión y las políticas públicas centralizadas, ha llevado a segmentar al país en cuatro niveles de desarrollo económico: estados con alta actividad, regiones intermedias, áreas de productividad limitada y zonas críticas que requieren atención urgente.

Post Views: 2.078
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2025CepalDelcy RodríguezEconomíaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Hiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
      mayo 10, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
abril 22, 2025
Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
abril 21, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda